
La fecha hace alusión a la fundación de la OMS en 1948.
La fecha hace alusión a la fundación de la OMS en 1948.
Lo hizo en medio de la crisis sanitaria que atraviesa el planeta con la pandemia de Covid-19.
Así lo señala el Índice de Costos FADEEAC para febrero, impulsado principalmente por los incrementos en los rubros personal, combustible y neumáticos. El aumento acumulado de costos en lo que va de 2021 es del 11,3%.
El 8 de marzo es una fecha destacada en múltiples partes del mundo. El Día Internacional de la Mujer, fue formalizado por Naciones Unidas en 1975. ¿Por qué no es una fecha de festejos?
En el Día de la Mujer, Diario CASTELLANOS entrevistó a Norma Bessone, quien luego de muchos años de arduo trabajo y profundo compromiso con el sector agropecuario, ha logrado convertirse en la primera mujer Presidente de la Sociedad Rural de Rafaela.
La disponibilidad de datos sobre la violencia contra las mujeres y las niñas ha aumentado de manera significativa en los últimos años. En la actualidad existen datos disponibles sobre la incidencia de la violencia de pareja para, al menos, 106 países.
Alicia Dickenstein, matemática e investigadora del CONICET y de la UBA, recibió el Premio Internacional L’Oréal-UNESCO para la región de Latinoamérica. La científica analiza la situación de las mujeres en la disciplina y detalla sus líneas de estudio por las que recibió este galardón.
A pesar de que hay avances en materia de equidad de género en múltiples ámbitos, aún resta mucho por hacer para garantizar igualdad de oportunidades para las mujeres.
Se trata de una campaña para que los medios de todo el país se sumen de manera activa en el impulso a la agenda de la diversidad, en pos de la igualdad de género tanto en los medios como en la sociedad en su conjunto.
Fue un mártir de la iglesia católica que vivió durante el Imperio Romano y tuvo un trágico final. Es considerado el "patrono de los enamorados".
Fueron las palabras de Carina Ternavasio, encargada del Departamento de Comunicación del Club Brown y conductora del evento al manifestar sus impresiones de esta edición atípica y virtual del sorteo del "Auténtico".
Francés nacionalizado argentino, llegó al país en 2001. Es sociólogo, investigador del Conicet y académico de la UNSAM, además de militante del Movimiento Evita.
El Ministro de Gestión Pública se refirió a la importancia de recuperar el dinamismo de la Provincia y la ciudad, poniendo al santafesino en el centro de la gestión.
El secretario de Gobierno y Participación de la Municipalidad de Rafaela, Marcelo Lombardo, destacó el comportamiento de los rafaelinos al momento de acatar las medidas dispuestas para controlar la propagación del Covid-19.
Así destacó el director del Hospital Diego Lanzotti a CASTELLANOS. En Rafaela se vacunó al 93% de la población objetivo y es la segunda ciudad en la estadística provincial. "Somos el Hospital con más gente vacunada", agregó.
Así confesó la secretaria de Desarrollo Humano Myriam Villafañe a CASTELLANOS. Los meses críticos fueron de abril a junio y en este momento la ayuda está casi como en febrero del año pasado. Aumentó la violencia hogareña por la cuarentena.
Con un decreto del gobernador Menchaca, el 26 de enero de 1913 fue declarada ciudad con una población de 8.242 habitantes. El primer intendente fue Manuel Giménez. El primer Concejo se eligió el 31 de agosto de 1913.
Así precisó el subsecretario de Comunicación y Vinculación Institucional, Luis Kujawinsky a CASTELLANOS. Realizaron nuevas estrategias comunicacionales con los jóvenes a través de las redes sociales.
El club de barrio Parque Ilolay es una de las instituciones más importantes de nuestra ciudad por todo el aporte que brinda a la sociedad rafaelina desde hace más de 80 años. En tiempos complicados por la pandemia del Coronavirus, el presidente de la BH, Adrián Zenklusen, ponderó la relevancia de las instituciones para las familias.
En la antesala de un nuevo feriado, muchos argentinos ya se anticipan y se preguntan si podrán o no disfrutar del fin de semana largo que se aproxima.
Con más de 380 equipos de tres países y la presencia de los clubes más importantes de Argentina, el tradicional certamen infantil organizado por Atlético de Rafaela se prepara para recibir a unas 20.000 personas en cuatro días de competencia. Este año, además, incorpora una campaña de sustentabilidad.
La tradicional peregrinación a pie desde Rosario hasta San Nicolás no se realizará este año por decisión de la Comisión General de la Arquidiócesis de Rosario, la cual aseguró que no estaban dadas "las condiciones necesarias para garantizar la seguridad y el bienestar de todos los peregrinos”. Sin embargo, desde la Provincia desmintieron la versión de la Iglesia.
Con la participación de 385 equipos y más de 150 instituciones de Argentina y Sudamérica, la nueva edición del tradicional torneo juvenil promete ser la más convocante de su historia. Desde Atlético de Rafaela, destacaron el movimiento turístico y económico que genera en la ciudad.
“Es una oportunidad para que las autoridades mejoren la propuesta salarial con los alumnos en las aulas, tal como lo solicitaron en muchas oportunidades", así lo expresó Lucero al finalizar la asamblea.