REC-Rafaela-edit

Los costos del transporte subieron un 6.3%: el más alto de los últimos 2 años

Así lo señala el Índice de Costos FADEEAC para febrero, impulsado principalmente por los incrementos en los rubros personal, combustible y neumáticos. El aumento acumulado de costos en lo que va de 2021 es del 11,3%.

19 de marzo de 2021Redacción webRedacción web
PAGINA 28

Transportar mercadería en ruta en febrero costó un 6,3% más que el mes anterior, según el Índice de Costos de Transporte FADEEAC (ICTF), la mayor suba de costos en dos años. El alza estuvo fuertemente asociada con el pago del tercer acuerdo paritario rubricado en agosto de 2020, y ubica al aumento acumulado de costos en 11,3% para lo que va del 2021 y en un 42% para los últimos 12 meses.
En un mes en el que la mayoría de los rubros exhibió una suba en sus valores, las cifras medidas por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) dieron cuenta de la continuidad de la aceleración en los costos que inició en agosto del año pasado, luego de que durante la primera parte del 2020 se registraran alzas por debajo del 2%. En enero, el ICTF había arrojado un incremento del 4.7%, luego de las subas en el último trimestre de 2020. Pese a ello, los costos del sector evidencian una desaceleración respecto a 2019 (47%) y sobre todo en relación con 2018 (61.5%).
En febrero, se destacó un aumento del rubro Personal, ya que el pago del tercer tramo del acuerdo paritario impactó en Conducción, que subió un 12.6%, y en los rubros relacionados: Reparaciones (4,77%) y Gastos Generales (5,69 %). Dicho cálculo incluye la incorporación de la asignación extraordinaria no remunerativa rubricada en enero.
En segundo lugar, el gasoil aumentó un 4.45%, el séptimo ajuste consecutivo desde agosto, tanto en el segmento mayorista como el minorista. Con esta suba, el aumento promedio de este insumo central para el funcionamiento del sector alcanzó casi el 40% en los últimos doce meses, tras haberse incrementado 45.5% en 2019 y 77% en 2018.

Un problema sobre ruedas

Los neumáticos sufrieron un nuevo incremento del 9.1%, en el marco de la política de minidevaluaciones del tipo de cambio oficial y la continuidad de restricciones cambiarias y de importaciones. El aumento en este rubro alcanza en los primeros dos meses del año el 15%, luego de liderar los incrementos de los rubros en 2020 (71%) y 2019 (70%). Ello se suma al déficit en el abastecimiento: "La carencia de cubiertas en el país está llevando a que muchos transportistas se las estén quitando a un camión para ponérselas a otro vehículo, a fin de seguir trabajando. Estos productos no se fabrican en el país", enfatizó Roberto Guarnieri, presidente de FADEEAC. "Si se transita por las rutas, se ven las bandas de las cubiertas por todos lados. Es señal de que se están recapando cubiertas que no se tendrían que recapar y explotan. Eso traería otro problema, que es la seguridad vial. Estamos muy preocupados por los incidentes que pudieran ocasionarse en las rutas", planteó.
En tanto, las subas se completan con Material Rodante (2.1%), Seguros (2.1%) y Lubricante (1%), mientras que el resto de los rubros (Patentes, Peajes), con excepción del Costo Financiero (6.27 %), no ha sufrido modificaciones en relación con enero de 2021.
El ICTF, elaborado por el Departamento de Estudios Económicos y Costos de FADEEAC, mide 11 rubros que impactan directamente en los costos de las empresas de transporte de cargas de todo el país, y es referencia para la fijación o ajuste de las tarifas del sector.
El registro de febrero se ubica en un contexto económico inflacionario de importante aceleración a partir de la segunda parte de 2020, con perspectivas de una progresiva recuperación económica en el año entrante traccionada por la excelente coyuntura del sector agropecuario y un importante crecimiento de la industria de la construcción. La suba de los costos constituye una preocupación para la actividad, en una coyuntura donde la emergencia sanitaria implicó que numerosas ramas del sector trabajen por debajo de su capacidad operativa.

Lo más visto
jak

Intendentes del interior lanzaron "Ciudades Unidas" con fuertes críticas a Milei

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Con el objetivo de reforzar el apoyo al armado de los gobernadores no kirchneristas, y dar mayor visibilidad a las problemáticas del interior productivo, más de 500 intendentes de todo el país se unieron en un nuevo espacio político. Desde Rosario, Javkin y sus pares lanzaron esta alianza que respalda a Provincias Unidas y critica al Gobierno nacional.

industria

La industria santafesina no repunta y si no fuera por la soja el desplome sería mayor

Marcelo Calamante
17 de octubre de 2025

Según la Federación Industrial de Santa Fe, en agosto, la actividad industrial cayó 0,6% interanual, pero sin el impulso del complejo oleaginoso del Gran Rosario y del sector carrocero, la baja habría sido del 6,1%. Siete de cada diez sectores retroceden, el empleo industrial cae y el crédito sigue vedado para las pymes. La recuperación sigue sin llegar.