
Feriado o día no laborable: qué pasa con el viernes 15 de agosto
En la antesala de un nuevo feriado, muchos argentinos ya se anticipan y se preguntan si podrán o no disfrutar del fin de semana largo que se aproxima.
El secretario de Gobierno y Participación de la Municipalidad de Rafaela, Marcelo Lombardo, destacó el comportamiento de los rafaelinos al momento de acatar las medidas dispuestas para controlar la propagación del Covid-19.
26 de enero de 2021Desde el mes de diciembre, Marcelo Lombardo se hizo cargo de la Secretaría de Gobierno y Participación, un lugar clave que estaba vacante, dado que Amalia Galantti pasó a desempeñarse como Jefa de Gabinete. Esta área resulta primordial en un gobierno que pretende ser "de cercanía" con los rafaelinos, más aún en un contexto donde se dificulta lo presencial. En este aspecto, la llegada de Lombardo resulta de suma importancia para sostener y dar sentido a esa nueva institucionalidad que se fue creando a partir de la pandemia. "Desde el inicio de la pandemia a la actualidad hemos recorrido un tramo de aprendizaje. Desde la virtualidad, fuimos logrando una vinculación que fue muy importante, primero, con los espacios institucionalmente creados, pero con posterioridad se fueron sumando otros espacios menos formales que se presentaban ante las dificultades que la pandemia planteó, sobre todo con las cuestiones productivas. En ese contexto se hicieron más de 400 Zooms", resaltó.
Asimismo, el funcionario valoró el rol de las Brigadas Sanitarias, que, a partir del trabajo territorial, le dio a la gestión la posibilidad de interactuar con los vecinos. "Cuando se fueron abriendo las actividades, las Brigadas Sanitarias pudieron salir a la calle, recorrer los barrios, contactarse con las distintas actividades que se desarrollan. Se pudo ayudar a comerciantes y orientarlos para que pudieran cumplir con lo que se exige con los esquemas de derecho registro e inspección, y además con todos los protocolos que exigía la pandemia. Con eso se creó un mayor vínculo".
Para Lombardo, el desafío tiene que ver con poder complementar estas dos acciones, la vinculación virtual y territorial, ya que "nos termina dando un insumo positivo porque, paradójicamente, lo que empezó como una dificultad en lo que hace a la vinculación, nos ha dado una fortaleza de contacto que queremos sostener", recalcó.
En cuanto a la respuesta que ha tenido de la ciudadanía para acatar las medidas previstas por los dispositivos de control, el dirigente y funcionario se mostró satisfecho. "A pesar de cada una de las recomendaciones que se fueron planteando, la respuesta de la ciudadanía ha sido positiva, responsable y participativa. Muchos de los decretos y recomendaciones que se fueron implementando tuvieron que ver con el tratamiento previo de la voz del vecino. A partir de ese intercambio se generó esa postura responsable que fue fundamental. Si algo se destaca en esta etapa es que la ciudadanía ha actuado con responsabilidad".
En este aspecto Lombardo puso en valor el trabajo de diálogo y búsqueda de consenso para implementar medidas para controlar la situación sanitaria, que, pese a que un momento estuvo a punto de colapsar, se ha logrado mantener un equilibrio.
Otro de los temas álgidos que tiene a su cargo el Secretario tiene que ver con el tránsito. En este punto, Lombardo precisó que "la apertura de actividades hace que el flujo de tránsito vaya llegando a la normalidad. Sabemos que una ciudad con una importante cantidad de vehículos circulando, genera una cantidad mayor de accidentes. Vamos a generar un esquema de concientización, que debe ir acompañado por el esquema de control y sanción. Estamos haciendo un trabajo de coordinación con el área de Deportes, con el Programa de Ciclismo en los Barrios, para concientizar a los más chicos. Complementar estas acciones nos van a ayudar a mejorar el tránsito, con concientización y educación que son los dos aspectos centrales", afirmó el funcionario.
En la antesala de un nuevo feriado, muchos argentinos ya se anticipan y se preguntan si podrán o no disfrutar del fin de semana largo que se aproxima.
Con más de 380 equipos de tres países y la presencia de los clubes más importantes de Argentina, el tradicional certamen infantil organizado por Atlético de Rafaela se prepara para recibir a unas 20.000 personas en cuatro días de competencia. Este año, además, incorpora una campaña de sustentabilidad.
La tradicional peregrinación a pie desde Rosario hasta San Nicolás no se realizará este año por decisión de la Comisión General de la Arquidiócesis de Rosario, la cual aseguró que no estaban dadas "las condiciones necesarias para garantizar la seguridad y el bienestar de todos los peregrinos”. Sin embargo, desde la Provincia desmintieron la versión de la Iglesia.
Con la participación de 385 equipos y más de 150 instituciones de Argentina y Sudamérica, la nueva edición del tradicional torneo juvenil promete ser la más convocante de su historia. Desde Atlético de Rafaela, destacaron el movimiento turístico y económico que genera en la ciudad.
“Es una oportunidad para que las autoridades mejoren la propuesta salarial con los alumnos en las aulas, tal como lo solicitaron en muchas oportunidades", así lo expresó Lucero al finalizar la asamblea.