
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.
Entre otros temas, los presentes analizaron los alcances del Plan de Contingencia y Previsión para meses críticos del período 2024/2026.
Política02 de diciembre de 2024El viernes 29 de noviembre, la Comisión de Ambiente & Energía del CCIRR recibió a Cristian Berrino, jefe de la sucursal Rafaela de la Empresa Provincial de la Energía (EPE), quién estuvo acompañado por Gustavo Latino, jefe de Distribución. También participaron, de manera virtual, José Baldomir, gerente comercial; Rodrigo Muñoz Baltar, jefe de Administración del Mercado Eléctrico; Andrés Pozzi, jefe de Gestión de Grandes Demandas; Roberto Bossio, jefe de Operaciones; y Gabriel Constantin, jefe de Gestión de Usuarios; entre otros.
Durante el encuentro, se dialogó sobre los alcances del Plan de Contingencia y Previsión para meses críticos del período 2024/2026, creado a través de la Resolución 294/2024 de la Secretaría de Energía de la Nación, para reducir o mitigar la crisis del sistema eléctrico ante la falta de reservas de potencia y evitar interrupciones del servicio electricidad en los picos de demanda. Al respecto, los referentes de la EPE señalaron que el sistema eléctrico nacional se encuentra vulnerable y en un estado crítico, por lo que se prevé un verano que seguramente tendrá complicaciones. En este sentido, detallaron algunas de las medidas que vienen desarrollando para mitigar los posibles problemas que se irán dando en los diferentes niveles (generación, transporte y distribución).
Por otro lado, también se analizó la normativa vigente en materia de energías renovables, y los detalles del Régimen de Fomento Nacional para el Uso de Fuentes Renovables de Energía Destinada a la Producción de Energía Eléctrica en particular. Sobre este último punto, los funcionarios explicaron que los grandes usuarios de la distribuidora podrían continuar bajo el esquema de compra conjunta, de manera tal que no deban transformarse en agentes del mercado eléctrico mayorista.
Finalmente, se conversó sobre el avance de la construcción de la nueva Estación Transformadora en el norte de la ciudad. Según explicaron, el objetivo de la obra es abastecer el crecimiento de la demanda, disminuir la frecuencia y duración de las interrupciones de servicio, mejorar los perfiles de tensión de las redes de subtransmisión y distribución, y aumentar la capacidad remanente de las estaciones Rafaela Oeste, Rafaela Sur y Sunchales.
Participaron de la reunión Jorge Contarde (Techno Equipamientos), Matías Ingignoli (Sodecar), Santiago Santa Cruz y Brenda Bertona (Mahle), Daniel Mingardi (Basso), Fernando Ambrogi (Cormorán), Daniel Bessone y Marcelo Bonafede (Saputo), Emiliano Cometto (ETMA), Fernando Vaquero (Asociación del Parque de Actividades Económicas de Rafaela / Food Solutions), Guillermo Aglietto y Federico Aglietto (Aglietto Ingeniería), Joel Ratque y Matías Ferrero (Savencia), Juan Cruz Medina (Luma), Alejandro Saione (Rafaela Alimentos), Germán Schaberger (Engracor), Ricardo Scalenghe (RG Frenos), Alejandro Sola (PapelTécnica), José Risso (DEISA), Martín Coppari (Vidrios Bravi), Damián Aimé y Diego Vannay (VMG-FAR), Luis Silva (Universidad Nacional de Rafaela) e Iván Acosta y Mariana Pérez (CCIRR).
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.
Será hoy, miércoles 18 de junio, a las 19:00 en el Centro Recreativo Metropolitano La Estación, donde debatirán los candidatos de primer y segundo término de las cuatro listas sobre siete ejes temáticos.
Se trata de un proyecto de ordenanza presentado por el bloque opositor en el que propone ceder a la Liga Rafaelina de Fútbol y al Club Juventud los terrenos donados a la Municipalidad a través de un convenio entre ésta y la firma Elejua.
El exministro de Gestión Pública y actual referente del peronismo local criticó en redes sociales la decisión del intendente Leonardo Viotti de avanzar con la instalación de una alcaidía en Rafaela. Aseguró que se trata de una medida tomada sin consenso y se sumó a los reclamos de concejales de la oposición que piden dar marcha atrás con el proyecto.
La oposición solicitó se derogue la ordenanza votada en enero, que autorizó la donación a Provincia del predio ubicado en la prolongación de Av. Italia donde funciona el REMA con el fin de construir la nueva Alcaidía.
El secretario de Agricultura y Ganadería de Santa Fe, Ignacio Mántaras, y la coordinadora del evento, Norma Bessone, valoraron la quinta edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), que se desarrolla este jueves en Rafaela, como un espacio de diálogo, capacitación e innovación para el sector. El presidente de la Sociedad Rural local, Leonardo Alassia, brindó un discurso de apertura con un fuerte llamado a la construcción colectiva.
El equipo de Adrián Gorostidi careció de eficacia e igualó sin goles frente a Independiente de Chivilcoy en barrio Parque Ilolay. Con este resultado, la “BH” complicó sus posibilidades para clasificar a la Zona Campeonato.
Este lunes 30 de junio se convirtió en la mañana más fría de 2025 en Rafaela, con una mínima de -8,8°C a la intemperie, según datos del INTA.
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.
La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.