REC-Rafaela-edit

Los derechos digitales toman forma en la nueva Constitución, pese al rechazo libertario

Los convencionales avanzaron en un amplio acuerdo para sumar derechos digitales a la nueva Constitución, aunque La Libertad Avanza anticipó su rechazo y pidió que el tema se regule por ley.

Política12 de agosto de 2025Marcelo CalamanteMarcelo Calamante
rodenas

En la reunión de la Comisión de Declaraciones, Derechos y Garantías de la Convención de Santa Fe, celebrada este martes, se acercaron posturas sobre los nuevos derechos que incorporará la reforma de la Constitución en curso.

Uno de los temas tratados fue el de los derechos digitales, donde cada espacio leyó sus artículos propuestos, lo que dejó en evidencia el amplio consenso sobre el tema. A punto tal que los bloques de Más para Santa Fe y Activemos, liderado por Marcelo Lewandowski, presentaron un texto en conjunto.

Sin embargo, hay un asterisco a resolver dado que los convencionales de La Libertad Avanza se mostraron en contra de incorporar derechos “no prioritarios”. “Deberían tratarse por ley”, planteó el convencional Pedro Aleart.

Posturas cercanas

El bloque Unidos, con Gisel Mahmud y Lucía Masneri como expositoras, planteó en unidad que todos los derechos de la Constitución deben aplicarse a los entornos digitales, garantizando el acceso a la conectividad como un derecho universal, políticas de ciberseguridad, protección de datos personales y control humano de los sistemas para evitar sesgos o discriminación.

Más Para Santa Fe y Activemos, a través de Facundo Olivera, propusieron el acceso universal y sin discriminación a servicios digitales, alfabetización digital crítica, protección de la privacidad, prohibición de obligar a entregar datos, resguardo frente a la sustitución del juicio humano y medidas estatales contra el ciberdelito y las noticias falsas.

Desde el Frente de la Esperanza, Caren Fruh planteó la centralidad de la persona humana, el acceso asequible, el cuidado frente al ciberdelito y la obligación estatal de legislar en ciberseguridad. En tanto, Juan Argañaraz, de Somos Vida, remarcó que el desarrollo científico y tecnológico debe orientarse al bien común, no puede atentar contra la dignidad humana, y que el Estado debe garantizar acceso universal, promover la iniciativa privada y fomentar la educación digital crítica.

“Cuando hay tanta coincidencia, es un tema que deberíamos dar por cerrado”, celebró al finalizar la presidenta de la comisión, Alejandra Rodenas, aunque aclarando que la postura en minoría de los libertarios “será tratada con la seriedad que se merece”.

Te puede interesar
Lo más visto
Sueno-Celeste

Sueño Celeste 2025: “El evento más importante del año en Rafaela”

Deportes13 de agosto de 2025

Con más de 380 equipos de tres países y la presencia de los clubes más importantes de Argentina, el tradicional certamen infantil organizado por Atlético de Rafaela se prepara para recibir a unas 20.000 personas en cuatro días de competencia. Este año, además, incorpora una campaña de sustentabilidad.