
Marcos Corach pide citar al presidente del Enress a la Legislatura
“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.


Los convencionales avanzaron en un amplio acuerdo para sumar derechos digitales a la nueva Constitución, aunque La Libertad Avanza anticipó su rechazo y pidió que el tema se regule por ley.
Política12 de agosto de 2025
Marcelo Calamante
En la reunión de la Comisión de Declaraciones, Derechos y Garantías de la Convención de Santa Fe, celebrada este martes, se acercaron posturas sobre los nuevos derechos que incorporará la reforma de la Constitución en curso.
Uno de los temas tratados fue el de los derechos digitales, donde cada espacio leyó sus artículos propuestos, lo que dejó en evidencia el amplio consenso sobre el tema. A punto tal que los bloques de Más para Santa Fe y Activemos, liderado por Marcelo Lewandowski, presentaron un texto en conjunto.
Sin embargo, hay un asterisco a resolver dado que los convencionales de La Libertad Avanza se mostraron en contra de incorporar derechos “no prioritarios”. “Deberían tratarse por ley”, planteó el convencional Pedro Aleart.
Posturas cercanas
El bloque Unidos, con Gisel Mahmud y Lucía Masneri como expositoras, planteó en unidad que todos los derechos de la Constitución deben aplicarse a los entornos digitales, garantizando el acceso a la conectividad como un derecho universal, políticas de ciberseguridad, protección de datos personales y control humano de los sistemas para evitar sesgos o discriminación.
Más Para Santa Fe y Activemos, a través de Facundo Olivera, propusieron el acceso universal y sin discriminación a servicios digitales, alfabetización digital crítica, protección de la privacidad, prohibición de obligar a entregar datos, resguardo frente a la sustitución del juicio humano y medidas estatales contra el ciberdelito y las noticias falsas.
Desde el Frente de la Esperanza, Caren Fruh planteó la centralidad de la persona humana, el acceso asequible, el cuidado frente al ciberdelito y la obligación estatal de legislar en ciberseguridad. En tanto, Juan Argañaraz, de Somos Vida, remarcó que el desarrollo científico y tecnológico debe orientarse al bien común, no puede atentar contra la dignidad humana, y que el Estado debe garantizar acceso universal, promover la iniciativa privada y fomentar la educación digital crítica.
“Cuando hay tanta coincidencia, es un tema que deberíamos dar por cerrado”, celebró al finalizar la presidenta de la comisión, Alejandra Rodenas, aunque aclarando que la postura en minoría de los libertarios “será tratada con la seriedad que se merece”.

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Atlético de Rafaela se presenta este domingo, 11hs, en Puerto Madryn. Los conducidos por Iván Juárez vuelven al ruedo tras la final perdida por el primer ascenso ante Ciudad de Bolívar.

Comunicado de prensa de la Sociedad Rural de Rafaela

A través de un decreto, derogó una norma que durante más de tres décadas reguló los aranceles de la educación privada. Desde ahora, los institutos podrán fijar libremente sus precios sin autorización previa del Estado.

La mitad de los hogares argentinos debió recurrir a estrategias financieras de emergencia en los primeros seis meses de 2025 —como usar ahorros, endeudarse o vender bienes— para afrontar sus gastos cotidianos, según un informe del INDEC que refleja el deterioro del poder adquisitivo y el aumento del endeudamiento familiar.

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.