REC-Rafaela-edit

Sueño Celeste 2025: “El evento más importante del año en Rafaela”

Con más de 380 equipos de tres países y la presencia de los clubes más importantes de Argentina, el tradicional certamen infantil organizado por Atlético de Rafaela se prepara para recibir a unas 20.000 personas en cuatro días de competencia. Este año, además, incorpora una campaña de sustentabilidad.

Deportes13 de agosto de 2025
Sueno-Celeste

La cuenta regresiva está en marcha para una nueva edición del “Sueño Celeste”, el certamen que desde hace años convierte a Rafaela en el epicentro del fútbol infantil. Con delegaciones de todo el país y del exterior, el evento no solo representa un desafío organizativo para el club, sino también una oportunidad para mostrar a la ciudad en lo más alto.  Alejandro Boetto, uno de los dirigentes y organizadores del torneo detalló cómo se preparan para esta edición, las novedades que trae y la magnitud que tendrá en 2025.

– ¿Cómo ha sido el trabajo durante el último año pensando en esta edición?

– Es muy duro con mucha gente trabajando en la organización, con el grupo de siempre a la cabeza, más nuevos colaboradores que fueron sumándose al equipo. Tratando de cubrir todos los detalles, que no se nos escape nada, y que podamos generar una edición del nivel que estamos acostumbrados a hacer y siempre buscando un poquito más.

– ⁠¿Qué novedades traerá este torneo?

– Vamos a generar una campaña de sustentabilidad, de cuidado del medio ambiente y demás. Vamos a eliminar todo lo que tiene que ver con los vasos descartables que se vendían en nuestras cantinas, los vamos a reemplazar por vasos ecológicos que pueden ser reutilizables. Entonces la gente va a poder adquirir una bebida por primera vez, se le va a entregar el vaso, y luego puede reutilizar ese vaso para volver a comprar la bebida sin necesidad de que se le entregue un vaso nuevo. Obviamente se lo pueden llevar luego, como recuerdo, lo cual creemos que es un aporte al medio ambiente y es una campaña que también queremos empezar a lanzar desde el evento.

 – ¿Cuántos equipos participan, cuántos chicos y personas esperan? ¿Qué equipos van a participar?

– Vamos a tener 150 instituciones representadas, de 18 provincias, de 3 países. Va a haber más de 385 equipos, que son los que van a estar compitiendo durante los 4 días, en las categorías 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017 y 2018. Y 2019, que es la más chiquitita. Vamos a tener los de todos los años, que son los 5 grandes. River, Boca, Racing, San Lorenzo Independiente, además Talleres de Córdoba, Instituto de Córdoba, Colón, Unión, Newell’s, Central, Godoy Cruz, Atlético Tucumán, Defensa y Justicia. Los equipos de Uruguay, como Nacional, Rentista, Montevideo City Torque, Náutico, Olimpia de Paraguay. Después, toda la gran cantidad de equipos de las diferentes provincias, que hacen que el Sueño Celeste sea sumamente federal. Vamos a tener una gran cantidad de equipos de Mendoza, de Misiones, de Chaco, de Santiago del Estero. Vienen equipos como los de Rivadavia, de Córdoba, Buenos Aires, Entre Ríos.
En cuanto a la cantidad de personas, nosotros mínimamente esperamos entre 6.500 y 7.000 niños que vengan a competir. Sumado profes, cuerpos técnicos, delegados, choferes de micros y demás, creemos que por la competencia en sí vamos a estar cerca de las 10.000 personas. A todo eso hay que sumarle la cantidad de gente que pueda llegar a acompañar a esos chicos. Así que creemos que vamos a estar cerca de unos 20.000 visitantes en Rafaela durante ese fin de semana.

– ⁠¿Que significa para ustedes como club y como organizadores superarse año a año con cada edición?

– Como organizadores, estar al mando de semejante evento, no solamente con el club Atlético de Rafael en nuestra espalda, sino también con toda una ciudad, porque estamos representando una ciudad, no deja de ser primero un compromiso muy grande y luego una responsabilidad. Entendemos que es la imagen del club y de la ciudad la que estamos poniendo en juego, pero además también con un gran orgullo, porque la realidad es que está en nosotros que las cosas salgan bien y depende especialmente de nosotros. Nos sentimos orgullosos del equipo que tenemos y de los resultados que estamos obteniendo año a año, esperemos que este año sigamos por el mismo camino y que tengamos los mismos resultados que venimos teniendo.

– Cuáles son los desafíos que afrontan en cada organización?

-Son muchos. Primero, tratar de tener la mayor cantidad de regiones del país o incluso del exterior representadas. Eso siempre es un desafío. Siempre queremos que el Sueño Celeste se expanda y eso no deja de ser un desafío. Luego obviamente lo que tiene que ver más con cuestiones organizativas. El tema de alojamientos, que toda delegación que necesite un alojamiento se lo podamos proveer, que realmente se sientan cómodos y a gusto. La parte deportiva, tratar de que los partidos se jueguen en tiempo y forma, de que los árbitros tengan la altura, de tener buenos obsequios, buenas pelotas, buenas copas para los chicos. En realidad, son todos desafíos que año a año nos ponemos y que de una manera u otra tratamos de cumplir. Está bueno que así sea porque nos lleva a superarnos año tras año.

– ¿Qué importancia tiene este evento para el club y la ciudad?

– Está claro que este año al no contar con la carrera de TC, que es el otro evento de gran magnitud y de importancia que tiene el club y la ciudad, entendemos que va a ser el torneo del Sueño Celeste, va a ser el evento más importante que va a tener en 2025 Rafaela. No es solamente Atlético de Rafaela, yo creo que la ciudad no tiene otro evento de las características, de la importancia y de la visibilidad que tiene este. Estamos sumamente contentos con eso y obviamente el compromiso y la responsabilidad es mayor. Entendemos que tenemos que dejar tanto Atlético como la ciudad en lo más alto, eso depende pura y exclusivamente del trabajo, de la organización y de la logística que llevemos todos nosotros. Castellanos.

Te puede interesar
g

9 de Julio empató en Santiago del Estero y se acomodó en la tabla

Marcelo Calamante
Deportes11 de agosto de 2025

El equipo de Marcelo Varela hizo un gran partido y se trajo un valioso punto de visitante luego de igualar sin goles frente a Sarmiento de La Banda. Con este punto, el “León” se mantiene muy expectante en la Zona Campeonato B y se ilusiona con meterse entre los cinco mejores. En la siguiente jornada, el conjunto rafaelino tendrá que ratificar todo lo que viene haciendo de local ante un rival directo como Gimnasia de Chivilcoy.

celeste

Se viene el sorteo del 28° Sueño Celeste

Deportes24 de julio de 2025

Será este viernes 25 de julio desde las 21.00 horas en el Centro Recreativo Metropolitano "La Estación". Se podrá seguir a través de los canales oficiales de Atlético de Rafaela.

Lo más visto
Sueno-Celeste

Sueño Celeste 2025: “El evento más importante del año en Rafaela”

Deportes13 de agosto de 2025

Con más de 380 equipos de tres países y la presencia de los clubes más importantes de Argentina, el tradicional certamen infantil organizado por Atlético de Rafaela se prepara para recibir a unas 20.000 personas en cuatro días de competencia. Este año, además, incorpora una campaña de sustentabilidad.