REC-Rafaela-edit

Los gremios docentes salieron "muy preocupados" de la reunión paritaria

El secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, remarcó que "es muy difícil empezar una discusión cuando se insiste en que el salario le ganó a la inflación".

Política29 de julio de 2025Marcelo CalamanteMarcelo Calamante
amsa

Tras el primer encuentro de la mesa paritaria en Santa Fe entre gremios docentes y el Gobierno provincial, que se realizó este martes por la tarde en la sede de la Casa Gris, desde Amsafé expresaron gran malestar por la falta de respuestas esperadas de parte del ejecutivo. El secretario general del gremio, Rodrigo Alonso, fue categórico al término de la reunión: “Fue una reunión de donde salimos muy preocupados”.

Según explicó el dirigente sindical, el clima del encuentro estuvo marcado por la falta de voluntad para abordar los temas centrales para el sector docente. “Notamos que no hay voluntad para discutir temas relativos al salario, condiciones de trabajo, situación previsional ni cuestiones pedagógicas”, afirmó Alonso, al tiempo que cuestionó la postura oficial frente al deterioro salarial.

 INFLACION Y SALARIOS

“Es muy difícil empezar una discusión cuando la patronal insiste en que el salario le ganó a la inflación. Nosotros no sabemos a qué supermercado van los que hacen los números del Indec. Los trabajadores vemos que hay inflación y que la plata no alcanza. Y perdimos. Está claro que perdimos”, remarcó.

En ese sentido, expuso datos concretos: “Los activos tuvimos un 13% de incremento con una inflación del 16% en el semestre. Y los jubilados, peor: 8% con una inflación del 16,4%. Hay una pérdida del poder adquisitivo del salario. Y hay que ganarle a la inflación para empezar a recuperar lo perdido”.

PARITARIA PREVIA Y EL MALESTAR DE AMSAFE

Alonso también denunció el incumplimiento del acta paritaria firmada con anterioridad. “No entendemos por qué el gobierno no cumple. No hay concursos de titularización ni traslados en nivel inicial, primario y modalidad especial. Estamos sumamente preocupados por eso”.

Otro de los puntos de fuerte conflicto es el presentismo, una medida que desde el gremio rechazan enfáticamente. “El presentismo es gravísimo. Se pone como palabra clave el ‘esfuerzo’, pero ¿qué sería el esfuerzo? ¿Ir a la escuela enfermo? ¿No faltar si se muere un familiar? Esto daña la salud de los trabajadores y también el proceso de enseñanza-aprendizaje”, aseguró.

El secretario de Amsafé también denunció el incumplimiento en otros puntos sensibles: “Tampoco se paga la movilidad rural, ni se habilita un ámbito de discusión pedagógica, ni se resuelve la situación previsional. Es vergonzoso que los jubilados cobren los aumentos 60 días después”.

Finalmente, Alonso concluyó: “No estamos encontrando voluntad para buscar acuerdos que mejoren los derechos laborales y también la escuela pública”. La próxima reunión de la mesa paritaria está prevista para el martes de la semana que viene, y desde el gremio anticipan que llegarán con los mismos reclamos, pero con mayor presión si no hay respuestas concretas.

"NO HAY VOLUNTAD DE ACUERDO"

Por su parte, Pedro Bayúgar, titular de SADOP, dijo que "claramente no hay voluntad de alcanzar un acuerdo. El martes que viene habrá una nueva reunión. De acá al martes que viene deberíamos reunirnos las veces que sean necesaria para formalizar la decisión la semana que viene. Las mesas técnicas funcionaron en otros tiempos, ahora nada de eso va a ocurrir".

"NO PERDER EL PODER ADQUISITIVO"

Por su parte, previo a la reunión con los docentes, se concretó durante la mañana de hoy el primer encuentro en el marco de las paritarias en la provincia de Santa Fe con la reunión entre funcionarios provinciales y los representantes de los gremios de la administración central.

Luego del cónclave que se celebró en Casa de Gobierno, el representante de UPCN, Jorge Molinas, destacó que fue una “reunión bastante interesante porque se mostró un informe del primer semestre hecho por el ministro de Economía” al que le dieron su opinión, y se avanzó en la elaboración de los criterios que se tendrán en cuenta para una nueva propuesta salarial que podría concretarse la próxima semana.

“Si el acuerdo es sustentable, podemos acordar semestre o trimestre, pero preferimos el trimestre para tener previsibilidad” remarcó Molinas.

Por su parte, el representante de ATE, Marcelo Delfor, sostuvo que en esta ocasión van a pelear por dos sectores de la administración pública, salud (principalmente enfermería) y asistentes escolares: “Entendemos que el salario no es solo un gasto, sino una inversión, pensando que el gobierno provincial tiene que tener mayor presencia en estos momentos”.

Mientras tanto, los ministros de Gobierno y Economía, también hablaron luego de la reunión, y aseguraron que “ha sido una buena reunión que es el inicio de la nueva negociación paritaria para este periodo de tiempo. Hemos evaluado el primer semestre y nos ha parecido bueno y hubo un informe de nuestro ministro de Economía, con información sobre la evolución de las distintas variables económicas y el impacto en a la microeconomía”.

Asimismo, destacó que “la provincia hizo los mayores esfuerzos que pudo, sabiendo que estamos viviendo un momento difícil de una baja consolidada de la recaudación”. Bastía enfatizó en que durante su “gestión no han perdido el poder adquisitivo”, sino todo lo contrario.

Te puede interesar
Lo más visto