REC-Rafaela-edit

Paritaria docente: Amsafe Castellanos planteó una sola moción, la del rechazo de la oferta salarial del gobierno provincial

Los representantes de Amsafé y Sadop no están conformes con la propuesta de un aumento del 7% escalado hasta fin de año. Se está discutiendo la oferta con los docentes y todo apunta a que no aceptarán la oferta salarial de la Provincia.

Política12 de agosto de 2025
amsa

El gobierno de Santa Fe formalizó este lunes una propuesta salarial del 7% semestral para los gremios docentes y estatales en el marco de las negociaciones paritarias. El ofrecimiento es el mismo para ambos sectores y las bases deberán definir si la aceptan o no en estos días.

La oferta se aplicará desde los salarios de julio, con una liquidación complementaria retroactiva que contempla un mínimo garantizado de $40.000 para el primer trimestre del semestre y de $30.000 para el segundo, sumando $70.000 en total.

 El aumento del 7% está dividido en seis tramos: 1,5% en julio, 1,5% en agosto y 1% en septiembre, octubre, noviembre y diciembre. Esa misma oferta será propuesta este martes a los representantes de los sectores de la salud pública.

 Quienes ya manifestaron su desaprobación fueron las organizaciones sindicales que nuclean a los docentes tanto de las escuelas de gestión pública como privada. Y deste este martes, las entidades que representan a los trabajadores de la educación comenzaron a discutir con sus afiliados los pasos a seguir y no se descarta la posibilidad de un nuevo conflicto sindical. Al menos así lo señaló hoy el secretario gremial de Amsafé provincial, Paulo Juncos. Dijo que los representantes gremiales “se fueron preocupados de la reunión de ayer, porque la situación salarial sigue siendo muy complicada”.

 Y en este sentido, este jueves, a partir de las 10 de la mañana se realizará la Asamblea provincial de Amsafe, donde las decisiones se toman colectivamente. Durante este martes y miércoles se estará debatiendo esta propuesta y se valorará su alcance y, sobre todo, se definirá, en las distintas delegaciones departamentales, cuáles serán los pasos a seguir en cuanto a la defensa de los derechos de los docentes. Y todo parece indicar que no será aceptada, tal como viene aconteciendo con las anteriores ofertas salariales, aunque algunas si fueron aceptadas pero en "disconformidad".

Por lo pronto, desde Amsafe Castellanos le adelantaron a este medio esta noche que habrá una sola moción para votar, y la única apunta a un rechazo rotundo de la oferta salarial con acciones locales, regionales y departamentales a determinar. ¿Vuelven los paros y las medidas de fuerza?

Te puede interesar
elec

Elecciones 2025: ya se puede consultar el padrón definitivo

Marcelo Calamante
Política16 de septiembre de 2025

La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online para conocer el lugar de votación en las elecciones de octubre. El trámite requiere solo el DNI y permite verificar escuela, mesa y orden. Hay tiempo hasta el 26 de septiembre para presentar reclamos por errores u omisiones.

Lo más visto
ar

¡Serie candente! Atlético y Olimpo empatan y dejan la definición en Rafaela

Marcelo Calamante
Deportes21 de septiembre de 2025

El Celeste y el Aurinegro protagonizaron un intenso 0-0 en el partido de ida de los cuartos de final por el primer ascenso a la Primera Nacional. Ahora, ¡todo se definirá en Rafaela! Los dirigidos por Iván Juárez cuentan con la ventaja deportiva, lo que significa que un nuevo empate en casa los catapultaría a las semifinales.

museo

Inauguración de muestra e intervención poética en el Viejo Mercado

Cultura y Sociedad26 de septiembre de 2025

Se habilitó en la sala III del Complejo Cultural del Viejo Mercado la exposición «Ricardo Merlo. Entre lo humano y lo urbano» y, en la sala I del Museo Municipal de Arte «Urbano Poggi», se realizó la intervención «Cuerpo de poeta», con la presentación de un libro, música y danza, coordinado por la escritora local María Florencia Forni.

empleo

El empleo informal superó el 43% en el segundo trimestre del año

Marcelo Calamante
27 de septiembre de 2025

La tasa de informalidad laboral en la Argentina fue del 43,2% durante el segundo trimestre (abril-junio) de 2025, según detalló el Área de Empleo, Distribución e Instituciones Laborales (EDIL) perteneciente al Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP), dependiente de la UBA y del CONICET.