
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


Los representantes de Amsafé y Sadop no están conformes con la propuesta de un aumento del 7% escalado hasta fin de año. Se está discutiendo la oferta con los docentes y todo apunta a que no aceptarán la oferta salarial de la Provincia.
Política12 de agosto de 2025
El gobierno de Santa Fe formalizó este lunes una propuesta salarial del 7% semestral para los gremios docentes y estatales en el marco de las negociaciones paritarias. El ofrecimiento es el mismo para ambos sectores y las bases deberán definir si la aceptan o no en estos días.
La oferta se aplicará desde los salarios de julio, con una liquidación complementaria retroactiva que contempla un mínimo garantizado de $40.000 para el primer trimestre del semestre y de $30.000 para el segundo, sumando $70.000 en total.
El aumento del 7% está dividido en seis tramos: 1,5% en julio, 1,5% en agosto y 1% en septiembre, octubre, noviembre y diciembre. Esa misma oferta será propuesta este martes a los representantes de los sectores de la salud pública.
Quienes ya manifestaron su desaprobación fueron las organizaciones sindicales que nuclean a los docentes tanto de las escuelas de gestión pública como privada. Y deste este martes, las entidades que representan a los trabajadores de la educación comenzaron a discutir con sus afiliados los pasos a seguir y no se descarta la posibilidad de un nuevo conflicto sindical. Al menos así lo señaló hoy el secretario gremial de Amsafé provincial, Paulo Juncos. Dijo que los representantes gremiales “se fueron preocupados de la reunión de ayer, porque la situación salarial sigue siendo muy complicada”.
Y en este sentido, este jueves, a partir de las 10 de la mañana se realizará la Asamblea provincial de Amsafe, donde las decisiones se toman colectivamente. Durante este martes y miércoles se estará debatiendo esta propuesta y se valorará su alcance y, sobre todo, se definirá, en las distintas delegaciones departamentales, cuáles serán los pasos a seguir en cuanto a la defensa de los derechos de los docentes. Y todo parece indicar que no será aceptada, tal como viene aconteciendo con las anteriores ofertas salariales, aunque algunas si fueron aceptadas pero en "disconformidad".
Por lo pronto, desde Amsafe Castellanos le adelantaron a este medio esta noche que habrá una sola moción para votar, y la única apunta a un rechazo rotundo de la oferta salarial con acciones locales, regionales y departamentales a determinar. ¿Vuelven los paros y las medidas de fuerza?

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

El fútbol femenino de nuestra ciudad y la región recibió la grata noticia de la convocatoria de Guadalupe Fenoglio, que dio sus primeros pasos en Deportivo Susana, pasó con Atlético y actualmente juega en Talleres de Córdoba.

Si bien el Gobierno Nacional ha dado un paso, la medida resulta insuficiente y no resuelve la crisis del sector. Es imprescindible que se cumpla la Ley 27.793 de Emergencia en Discapacidad.

Atlético de Rafaela se presenta este domingo, 11hs, en Puerto Madryn. Los conducidos por Iván Juárez vuelven al ruedo tras la final perdida por el primer ascenso ante Ciudad de Bolívar.

Comunicado de prensa de la Sociedad Rural de Rafaela

A través de un decreto, derogó una norma que durante más de tres décadas reguló los aranceles de la educación privada. Desde ahora, los institutos podrán fijar libremente sus precios sin autorización previa del Estado.