REC-Rafaela-edit

«Sueño Celeste» rompe récords: 385 equipos en la edición más multitudinaria

Con la participación de 385 equipos y más de 150 instituciones de Argentina y Sudamérica, la nueva edición del tradicional torneo juvenil promete ser la más convocante de su historia. Desde Atlético de Rafaela, destacaron el movimiento turístico y económico que genera en la ciudad.

Deportes14 de agosto de 2025Marcelo CalamanteMarcelo Calamante
WhatsApp Image 2025-08-14 at 10.46.35
Foto Diego Camusso

El Sueño Celeste vuelve a latir en Rafaela con una edición que, según sus organizadores, será la más multitudinaria desde su creación. Alejandro Boetto, uno de los dirigentes y organizadores del torneo, confirmó que este año competirán 385 equipos pertenecientes a más de 150 clubes e instituciones, con la presencia de los cinco grandes del fútbol argentino, Boca, River, Racing, San Lorenzo e Independiente, y otras instituciones de renombre como Godoy Cruz, Defensa y Justicia, Instituto, Talleres, Patronato y Unión, además de representativos sudamericanos como Nacional y Racing de Montevideo, Olimpia de Paraguay y Montevideo de Pizorca.

“La gente ya lo toma como el evento del año para salir a disfrutar. Nos gusta que se viva la experiencia completa del Sueño”, señaló Boetto, destacando que el predio luce “mejor que nunca”, con canchas impecables, espacios verdes renovados y una amplia propuesta recreativa que incluye paseo gastronómico, feria de artesanos, entretenimiento y hasta un simulador de realidad virtual.

 En cuanto al impacto en la ciudad, el dirigente subrayó que Rafaela se beneficia tanto en el sector público como en el privado: “La hotelería, clubes, escuelas, vecinales e iglesias colaboran para alojar a las delegaciones. Ya desde anoche se veía movimiento en toda la ciudad”.

 La magnitud del evento implicó un importante trabajo logístico para recibir a entre 6.500 y 7.000 chicos. Para facilitar la organización, el torneo cuenta con una aplicación que permite a jugadores y entrenadores consultar resultados, sedes y horarios en tiempo real.

Con un clima favorable y un predio renovado, el Sueño Celeste se encamina a consolidar su posición como uno de los torneos juveniles más importantes del país, reafirmando a Rafaela como sede de grandes eventos deportivos.

Te puede interesar
Sueno-Celeste

Sueño Celeste 2025: “El evento más importante del año en Rafaela”

Deportes13 de agosto de 2025

Con más de 380 equipos de tres países y la presencia de los clubes más importantes de Argentina, el tradicional certamen infantil organizado por Atlético de Rafaela se prepara para recibir a unas 20.000 personas en cuatro días de competencia. Este año, además, incorpora una campaña de sustentabilidad.

g

9 de Julio empató en Santiago del Estero y se acomodó en la tabla

Marcelo Calamante
Deportes11 de agosto de 2025

El equipo de Marcelo Varela hizo un gran partido y se trajo un valioso punto de visitante luego de igualar sin goles frente a Sarmiento de La Banda. Con este punto, el “León” se mantiene muy expectante en la Zona Campeonato B y se ilusiona con meterse entre los cinco mejores. En la siguiente jornada, el conjunto rafaelino tendrá que ratificar todo lo que viene haciendo de local ante un rival directo como Gimnasia de Chivilcoy.

celeste

Se viene el sorteo del 28° Sueño Celeste

Deportes24 de julio de 2025

Será este viernes 25 de julio desde las 21.00 horas en el Centro Recreativo Metropolitano "La Estación". Se podrá seguir a través de los canales oficiales de Atlético de Rafaela.

Lo más visto
Sueno-Celeste

Sueño Celeste 2025: “El evento más importante del año en Rafaela”

Deportes13 de agosto de 2025

Con más de 380 equipos de tres países y la presencia de los clubes más importantes de Argentina, el tradicional certamen infantil organizado por Atlético de Rafaela se prepara para recibir a unas 20.000 personas en cuatro días de competencia. Este año, además, incorpora una campaña de sustentabilidad.

pere

Polémica por la suspensión de la tradicional peregrinación a San Nicolás

Marcelo Calamante
14 de agosto de 2025

La tradicional peregrinación a pie desde Rosario hasta San Nicolás no se realizará este año por decisión de la Comisión General de la Arquidiócesis de Rosario, la cual aseguró que no estaban dadas "las condiciones necesarias para garantizar la seguridad y el bienestar de todos los peregrinos”. Sin embargo, desde la Provincia desmintieron la versión de la Iglesia.