
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.
Política12 de noviembre de 2025
Marcelo Calamante
El diputado provincial Marcos Corach presentó un proyecto de resolución para citar al presidente del Ente Regulador de Servicios Sanitarios (Enress), Hugo Marcucci, a fin de mantener una reunión de trabajo en el ámbito legislativo.
El objetivo de la convocatoria es obtener información detallada sobre la política implementada por el organismo durante su gestión, en temas vinculados al control, la calidad y la regulación de los servicios sanitarios en la provincia.
“El Enress cumple un rol fundamental como ente autárquico encargado de fiscalizar el cumplimiento de las obligaciones de los prestadores de un servicio público esencial como el agua potable y el saneamiento. Su función es garantizar el acceso a derechos humanos básicos y controlar una actividad brindada en condiciones monopólicas”, explicó Corach.
Entre los temas propuestos para la reunión se destacan la situación judicial y ambiental derivada del procesamiento de exdirectivos de Aguas Santafesinas S.A. (ASSA) por presunta contaminación del Río Paraná, el estado y continuidad de las obras de saneamiento iniciadas durante el gobierno anterior, el equilibrio financiero declarado por ASSA y su impacto en la calidad del servicio, así como la detección de altos niveles de arsénico en 47 localidades de la provincia.
Corach subrayó que “resulta necesario que el presidente del ENRESS brinde explicaciones sobre las acciones de control, la política de inversión y las medidas de intervención inmediata ante situaciones de riesgo ambiental y sanitario”, y agregó que también se requiere información sobre el avance de la micromedición y la tarifa social, instrumentos clave para asegurar la equidad y la transparencia en el sistema tarifario.
“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad”, concluyó el legislador.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

Si bien el Gobierno Nacional ha dado un paso, la medida resulta insuficiente y no resuelve la crisis del sector. Es imprescindible que se cumpla la Ley 27.793 de Emergencia en Discapacidad.

En la ida de los cuartos de final de la Reválida del Federal A, derrotó por 2 a 1 a Guillermo Brown de Puerto Madryn. Los goles tempraneros de Leinecker y Affranchino le dieron tranquilidad. En el complemento aguantó con orden y oficio.

Comunicado de prensa de la Sociedad Rural de Rafaela

A través de un decreto, derogó una norma que durante más de tres décadas reguló los aranceles de la educación privada. Desde ahora, los institutos podrán fijar libremente sus precios sin autorización previa del Estado.

La mitad de los hogares argentinos debió recurrir a estrategias financieras de emergencia en los primeros seis meses de 2025 —como usar ahorros, endeudarse o vender bienes— para afrontar sus gastos cotidianos, según un informe del INDEC que refleja el deterioro del poder adquisitivo y el aumento del endeudamiento familiar.