REC-Rafaela-edit

La inflación de octubre fue de 2,3% y acumula 31,3% en el último año

El Indec informó que los precios al consumidor subieron un 2,3% en octubre, mostrando una leve aceleración respecto a septiembre. En lo que va de 2025, el alza acumulada es del 24,8%. Transporte y vivienda fueron los rubros que más incidieron en el aumento.

12 de noviembre de 2025Marcelo CalamanteMarcelo Calamante
infla

La inflación de octubre se ubicó en 2,3%, de acuerdo con los datos difundidos este martes por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El índice mostró una leve aceleración respecto al 2,1% de septiembre, mientras que la variación interanual alcanzó el 31,3%. En lo que va de 2025, los precios al consumidor acumulan un incremento del 24,8%.

El informe oficial señaló que Transporte fue el rubro con mayor aumento mensual, con un 3,5%, seguido por Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, que registró una suba del 2,8%. En la mayoría de las regiones del país, Alimentos y bebidas no alcohólicas (2,3%) fue el componente de mayor incidencia, salvo en la Patagonia, donde predominó el impacto de los servicios públicos.

En el extremo opuesto, Equipamiento y mantenimiento del hogar y Recreación y cultura mostraron las menores alzas, ambas de 1,6%. Por categorías, los precios estacionales lideraron con un 2,8%, seguidos por los regulados (2,6%) y el IPC núcleo (2,2%), que excluye los valores con mayor volatilidad o control estatal.

El mes estuvo marcado por las elecciones legislativas nacionales y una mayor volatilidad cambiaria, factores que, según el Indec, incidieron en el leve repunte de la inflación. Sin embargo, el traslado a precios de las variaciones del dólar se mantuvo acotado por la debilidad del consumo y la recesión de la actividad económica.

Tras conocerse el dato, el ministro de Economía, Luis Caputo, destacó que la comparación interanual muestra “dieciocho meses consecutivos de desaceleración” y aseguró que la variación registrada es “la más baja desde julio de 2018”. El funcionario anticipó que la inflación podría perforar el 1% mensual hacia mediados de 2026, mientras que las consultoras privadas proyectan un cierre de año con un nivel general de precios en torno al 29,6%.

Lo más visto
perfil

La mitad de los hogares usa ahorros o pide prestado para cubrir gastos

Marcelo Calamante
12 de noviembre de 2025

La mitad de los hogares argentinos debió recurrir a estrategias financieras de emergencia en los primeros seis meses de 2025 —como usar ahorros, endeudarse o vender bienes— para afrontar sus gastos cotidianos, según un informe del INDEC que refleja el deterioro del poder adquisitivo y el aumento del endeudamiento familiar.