
Los gremios docentes salieron "muy preocupados" de la reunión paritaria
El secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, remarcó que "es muy difícil empezar una discusión cuando se insiste en que el salario le ganó a la inflación".
Tras el receso de julio, el Concejo volverá a sesionar este jueves, con un orden del día ya definido, aunque no se descarta que se sumen más proyectos. En diciembre, se alejarán cuatro concejales y el oficialismo perderá la mayoría.
Política28 de julio de 2025Por Pedro Ulman. El Concejo Municipal dejará atrás esta semana la pausa de julio y retomará las sesiones ordinarias hasta fin de año, con una agenda que incluirá el tratamiento de los proyectos de ordenanza Tributaria y Presupuesto 2026 pero que también podrá incorporar la iniciativa para habilitar el desarrollo de la zona noroeste que tanto reclama el Centro Comercial e Industrial a la política local, que está en deuda.
El pasado 30 de junio, en la reunión de comisiones, se dio despacho al pedido de informes presentado por el bloque de concejales de la oposición para que el Departamento Ejecutivo brinde precisiones sobre dónde prevé colocar semáforos durante este año y al proyecto oficialista vinculado al funcionamiento de la Comisión Médica de Rafaela, que está dirigido a la Superintendencia de Riesgos de Trabajo de la Nación.
Más allá de estos dos proyectos con despacho, la comisión quedó abierta hasta el próximo miércoles por lo que podrán sumarse iniciativas al temario, según indicó el presidente del Concejo, Lisandro Mársico.
Hasta ahora, el bloque opositor pide al Ejecutivo Municipal que informe qué intersecciones tiene previsto semaforizar en 2025 acorde a la inversión prevista en el presupuesto municipal. “En el presupuesto de este año hay 90 millones destinados a la instalación de semáforos en la ciudad. Desconozco qué valor tendrá hoy un semáforo, pero entiendo que desde que asumió esta gestión no pusieron ni uno y hay esquinas que seguramente los necesitan. Que nos puedan decir donde está planificada la inversión de esos 90 millones del presupuesto”, manifestó la concejal María Paz Caruso durante la última reunión de comisión.
En tanto, el proyecto de Resolución del oficialismo solicita a la Superintendencia de Riesgos de Trabajo, que tiene a su cargo Comisión Médica de la ciudad de Rafaela, la reincorporación del personal cuyo contrato no fue renovado y que analice el traslado de la sede de esa dependencia de su actual emplazamiento en el área industrial a otro de mayor accesibilidad. En el Considerando, se justifican estos pedidos en que actualmente la Comisión en nuestra ciudad se encuentra con deficiencias en su funcionamiento en virtud de contratos del personal administrativo que se han visto interrumpidos, lo que impide, sobre todo, las instancias judiciales en los conflictos entre el empleador y el trabajador. Por otro lado, considera que el sector industrial, sitio donde se encuentra ubicada la Comisión Médica de Rafaela, no resulta conveniente para el traslado de los que requieren su intervención, siendo incluso sus instalaciones no aptas para los fines que cumple.
Agenda "pesada"
"Concejo Joven", el programa institucional del cuerpo legislativo que permite a los estudiantes del último año de escuelas secundarias de Rafaela involucrarse en un proceso participativo para el análisis de problemáticas ciudadanas y la presentación de proyectos, será nuevamente uno de los ejes de trabajo de los concejales. Si bien en términos políticos no implica tensiones entre los bloques, la iniciativa representa para el cuerpo legislativo un enorme desafío de coordinación y organización pues cursos de 14 establecimientos secundarios ya confirmaron su participación.
De hecho, en julio, en pleno receso legislativo, los ediles comenzaron con sus visitas a las escuelas para apadrinar los cursos y "bajar las instrucciones" sobre el reglamento del Concejo y el camino que se debe realizar para la presentación de los proyectos y el tratamiento en pleno recinto.
Una de las asignaturas pendientes tanto del Departamento Ejecutivo como del Concejo gira en torno al proyecto para el desarrollo del noroeste productivo. El gobierno del ex intendente, Luis Castellano presentó un plan en 2027 que derivó en un proyecto ingresado al cuerpo legislativo. No obstante, el Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR) cuestionó diversos puntos de esa propuesta y pidió al intendente Viotti, durante una "cumbre" entre funcionarios municipales y representantes de la gremial empresaria, acelerar con el proyecto para avanzar con el desarrollo urbano en los sectores cercanos al área industrial y a la Variante de la Ruta 34.
En tal sentido, Viotti pretende enviar un nuevo proyecto al Concejo. ¿Será en lo que resta de 2025? El CCIRR aspira a que sí pues considera que el tema ya se ha dilatado demasiados años. Incluso, en la agenda de trabajo común, la entidad empresaria incluyó este proyecto pero también la necesidad de continuar con obras de infraestructura y un régimen de incentivos fiscales municipales que facilite la inversión productiva, tal como publicó este Diario el viernes pasado.
El plan de pavimentación diseñado por el Ejecutivo también figura entre las asignaturas pendientes de la gestión de Viotti, quien a fines de junio anunció su decisión de avanzar con la obra. En cierta medida, fue un anuncio electoral realizado a muy pocos días de las elecciones de concejales que no tuvo relevancia en los votantes a juzgar por el resultado. El proyecto comprende la pavimentación de 220 cuadras en un plazo de seis años y actualmente se busca informar los detalles a las vecinales y a los vecinos de los distintos barrios. El gran problema será resolver los desafíos del financiamiento dado los elevados costos de la obra que los frentistas deben pagar mediante el sistema de contribución por mejoras. La fórmula para tomar decisiones será simple: si los vecinos pagan, entonces se beneficiarán con el pavimento.
Por otra parte, a fines de septiembre el Departamento Ejecutivo debe remitir los proyectos de Presupuesto y Tributaria para el 2026. En un escenario macroeconómico con mayor estabilidad, este año será algo menos complejo la presupuestación de ingresos y gastos para el próximo año.
En cuanto a la Tributaria, que contempla los incrementos a los tributos municipales a través de la Unidad de Cuenta Municipal (UCM), siempre implica cruces entre oficialistas y opositores. Es habitual que su tratamiento se lleve a cabo en la primera semana de diciembre, es decir que la actual conformación del Concejo tendrá como última tarea tratar y aprobar los incrementos de la UCM para el primer tramo del año que viene.
El oficialismo tiene, hasta el 10 de diciembre, mayoría con un bloque integrado por seis concejales de un total de diez. Pero perderá ese activo parlamentario a partir de esa fecha debido a la derrota (durísima) en las elecciones generales municipales del pasado 29 de junio. El intendente, Leonardo Viotti, ya no contará con un bloque de seis sino de cuatro, por lo que estará obligado a dialogar y consensuar para conseguir aprobar sus proyectos.
Ahora bien, es costumbre que el Presupuesto se trate en la última semana del año, prácticamente entre la Navidad y la fiesta de Año Nuevo. Sin embargo, considerando el recambio que se dará el 10 de diciembre y el cambio de escenario en el Concejo con un oficialismo debilitado, en el Ejecutivo no descartan adelantar el tratamiento del Presupuesto para lograr, con su mayoría, la aprobación del proyecto sin demasiadas modificaciones. De todos modos, el proceso puede que deba negociar incluso con alguno de los concejales propios que dejarán la banca.
El 10 de diciembre finalizan los mandatos de los oficialistas Alejandra Sagardoy, Augusto Rolando y Ceferino Mondino y de los opositores Martín Racca y Valeria Soltermam, quien continuará en la banca ya que logró la reelección en los comicios de junio. Además, asumirán Maximiliano Postovit (PJ), Juan Scavino (Unidos) y los libertarios Fabricio Dellasanta y Milagros Zafra.
Así, el Concejo tendrá un escenario de tercios: el bloque oficialista estará integrado por Lisandro Mársico, Carla Boidi (ambos del PDP), Mabel Fossatti y Juan Scavino (ambos de la UCR); el peronista estará conformado por Juan Senn, Vale Soltermam, Paz Caruso y Maxi Postovit mientras que el de La Libertad Avanza tendrá a Fabricio Dellasanta y Milagros Zafra.
Por otro lado, el libertario Dellasanta obligó durante el debate de campaña a repensar la forma en la que se elabora el Presupuesto del Concejo. En ese marco, sus críticas generaron la reacción de Mársico con un breve pero tenso cruce en el Centro Recreativo La Estación donde se llevó a cabo aquel debate, el 18 de junio pasado.
Dellasanta, además, adelantó al menos antes de las elecciones que presentará un proyecto para reducir las dietas de los concejales a la mitad. Fue cuando objetó el Presupuesto del Concejo de este 2025, que ronda los 1.500 millones de pesos. Habrá que esperar a diciembre, pero la novela promete una elevada temperatura acorde al verano 2026.
Por lo pronto, el concejal electo por La Libertad Avanza se comprometió a asistir a las sesiones del cuerpo legislativo a partir de este jueves. Hay quienes pagarían entradas para ver si hay un nuevo round con Mársico en cuatro días. "Dellasanta es el Canelo Alvarez de la política rafaelina, promete show como el boxeador mexicano", comentaron en una mesa política de un cafetín céntrico.
La agenda política de este segundo semestre tiene atractivos en todas direcciones. Por un lado está en pleno desarrollo la Convención Constituyente de la Provincia de Santa Fe que tiene previsto a mediados de septiembre aprobar una nueva Carta Magna. Por otro lado, habrá elecciones nacionales: el 10 de agosto vence el plazo para presentar alianzas ante la Justicia electoral y el 17 de agosto es el último día para formalizar candidaturas. A votar habrá que ir el domingo 26 de octubre, teniendo en cuenta que se suspendieron las primarias. En Santa Fe se deben elegir nueve diputados de un total de 19.
Mientras tanto, el Tribunal Electoral de la Provincia analiza entregar en noviembre los diplomas a las autoridades municipales y comunales electas el pasado 29 de junio. No tiene apuro con esa formalidad, pues busca evitar mezclar el acto con la Convención ni con las elecciones nacionales. Antes debe resolver una denuncia por las elecciones en Florencia y pagar a autoridades de mesa, lo que podría ocurrir en agosto. La Opinión.
El secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, remarcó que "es muy difícil empezar una discusión cuando se insiste en que el salario le ganó a la inflación".
Marcos Corach, diputado del PJ, habló sobre la crisis en educación en Santa Fe y se refirió a la visita del ministro José Goity a la Legislatura.
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.
Será hoy, miércoles 18 de junio, a las 19:00 en el Centro Recreativo Metropolitano La Estación, donde debatirán los candidatos de primer y segundo término de las cuatro listas sobre siete ejes temáticos.
Se trata de un proyecto de ordenanza presentado por el bloque opositor en el que propone ceder a la Liga Rafaelina de Fútbol y al Club Juventud los terrenos donados a la Municipalidad a través de un convenio entre ésta y la firma Elejua.
La inversión supera los 185 millones de pesos y permitirá mejorar los servicios de higiene urbana y mantenimiento en diferentes sectores de la ciudad.
Expresó el rector Mammarella acompañado de la directora del CURS Mariel Pereyra. La normalización incluye la búsqueda de otro lugar. En 2026 abrirá la Tecnicatura en Comercio Internacional y Logística. Nuevamente, pidieron ser incluido en el CUR.
Tras el receso de julio, el Concejo volverá a sesionar este jueves, con un orden del día ya definido, aunque no se descarta que se sumen más proyectos. En diciembre, se alejarán cuatro concejales y el oficialismo perderá la mayoría.
Conocé todo sobre el sorteo de este domingo, controlá tu cartón y lo que debés saber. Pozo multimillonario.
El secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, remarcó que "es muy difícil empezar una discusión cuando se insiste en que el salario le ganó a la inflación".