
El viernes 24 de octubre el sector privado podrá desarrollar sus actividades normalmente.
LA UON (UNIVERSIDAD OBRERA NACIONAL)FUE CREADA EL 19 DE AGOSTO DE 1948
Cultura y Sociedad18 de agosto de 2025La UON, semilla fundacional de la Universidad Tecnológica Nacional
Hoy la UTN en todo el país está de festejos. Es que hace 77 años se aprobaba en el Congreso de la Nación una ley que creaba la Universidad Obrera Nacional (UON) como la Tercera Etapa de los Ciclos de Formación Técnica dependientes de la Comisión Nacional de Aprendizaje y Orientación Profesional (CNAOP), y en el marco de una profunda reforma educativa.
Su funcionamiento fue reglamentado por decreto del Poder Ejecutivo del 7 de octubre de 1952, siendo inaugurada el 17 de marzo de 1953.
La casa de estudios de Buenos Aires, junto a las de Santa Fe, Rosario y Córdoba, fueron las primeras Facultades Regionales. Dos años después se abrirían Mendoza, Bahía Blanca, La Plata, Tucumán y Avellaneda.
Desde entonces, comenzaron a funcionar nuevas Regionales en todo el país, manteniendo a esta Universidad en continuo crecimiento y fortaleciendo lazos con los territorios.
“La creación de la Universidad Obrera Nacional fue un hecho trascendental en la educación argentina, porque le permitió acceder a estudios universitarios a una gran cantidad de personas que no tenían esa posibilidad hasta el momento.
Sobre el origen de la UON. Entonces, “se creó con la impronta de que el alumno pueda trabajar y estudiar, y tenga la posibilidad del ascenso social”, continuó.
Un poco de historia
La presentación del proyecto oficial de creación de la UON en el Congreso tuvo como eje principal la capacitación de los obreros como contribución a la industrialización del país, y, al mismo tiempo, como parte de su elevación cultural, no sólo en el amor al trabajo sino en su conciencia política.
Así, se formó a los trabajadores de fábrica del país como personal altamente
capacitado para llevar adelante procesos de producción, a través de las escuelas técnicas de nivel de enseñanza media y de la Universidad Obrera en el nivel Superior.
Por ello es que se aplicó una restricción al ingreso, siendo necesario como requisito comprobar la condición de trabajador. A través de estas medidas, se propuso integrar a las clases trabajadoras, que hasta entonces habían sido excluidas de los estudios superiores.
De la UON a la UTN
Con el golpe militar del 55, los estudiantes de la Universidad Obrera se movilizaron y crearon la Junta Nacional de Estudiantes de la UON, que reclamaba la continuidad de la universidad.
En septiembre de 1958, se presentó en el Senado el proyecto de ley sobre reestructuración y cambio de nombre de la UON. Finalmente, el 14 de octubre de 1959 se sanciona la Ley 14.855, estableciendo en su artículo primero que la Universidad Obrera Nacional, creada como organismo dependiente de la Comisión Nacional de Aprendizaje y Orientación Profesional, quedaba separada desde la fecha de tal vinculación y entraría a funcionar dentro del régimen jurídico de autarquía con el nombre de Universidad Tecnológica Nacional.
La UON fue creada con objetivos muy claros que hoy se sostienen. “Luego de la transformación de la UON en Universidad Tecnológica Nacional, y con el paso de los años, los objetivos siguen siendo los mismos.
Hoy desde la UTN se mantienen esos principios, y a partir de cómo se diseñan las carreras y se organizan los horarios, seguimos alentando y promoviendo que el alumno pueda trabajar y estudiar.
La Universidad Tecnológica Nacional (UTN) cuenta con 30 Facultades Regionales distribuidas a lo largo de todo el territorio argentino. Estas facultades son las sedes principales de la universidad en diferentes provincias y ciudades, ofreciendo carreras de grado y posgrado en el área de ingeniería y tecnología. Además de las facultades regionales, la UTN cuenta con extensiones
áulicas, el Instituto Nacional Superior del Profesorado Técnico (INSPT) y otros centros de investigación y desarrollo.
La UTN es una universidad nacional con un fuerte enfoque regional, lo que significa que tiene una presencia significativa en diversas localidades y provincias de Argentina. Cada Facultad Regional tiene su propia estructura administrativa y académica, adaptándose a las necesidades y características de su entorno local.
El viernes 24 de octubre el sector privado podrá desarrollar sus actividades normalmente.
Se habilitó en la sala III del Complejo Cultural del Viejo Mercado la exposición «Ricardo Merlo. Entre lo humano y lo urbano» y, en la sala I del Museo Municipal de Arte «Urbano Poggi», se realizó la intervención «Cuerpo de poeta», con la presentación de un libro, música y danza, coordinado por la escritora local María Florencia Forni.
El 25 de septiembre es la fecha marcada en el calendario para celebrar el Día Mundial del Farmacéutico. Durante esta jornada es importante promover y apoyar la figura de estos profesionales en la promoción de la salud.
Docentes de distintas casas de estudios dictaron una clase abierta en la intersección de Bulevar Roca y Artigas donde funcionan oficinas de UnRaf.
Con la presencia de autoridades provinciales, legislativas y representantes de entidades del agro, la educación y las empresas, se realizó hoy el acto de apertura de la Experiencia Educativa INTA Rafaela, una propuesta que durante esta semana reúne a estudiantes y docentes de distintos niveles en un viaje a la cuenca lechera santafesina.
La muestra se puede visitar en el hall de la institución, ubicado en Acuña 49.
Esta semana arrancó con todo la colocación del hormigón en la Avenida Intendente Muriel. ¡Y si el clima lo permite, la semana que viene llegarán hasta el Bulevar Hipólito Yrigoyen! Esta obra es un sueño hecho realidad para los vecinos de la zona.
El viernes 24 de octubre el sector privado podrá desarrollar sus actividades normalmente.
Como parte de los trabajos de aseguramiento de la calidad del servicio se limpiará la cisterna de alimentación a la red de distribución desde la planta potabilizadora de la ciudad.
Los fuertes recortes del gobierno de Milei en jubilaciones, obra pública y educación obligan a Santa Fe a reorientar sus cuentas.
El presidente del Concejo propone aumentar las multas a quienes participen en picadas a valores de entre 3 y 10 millones de pesos.