REC-Rafaela-edit

El salario docente perdió más de 30% de poder adquisitivo desde 2023

Un informe del Centro de Estudios Scalabrini Ortiz reveló que los salarios docentes aumentaron muy por debajo de la inflación y acumulan una caída real superior al 30% desde 2023. La provincia pasó del cuarto al décimo lugar en el ranking nacional de sueldos.

Educación17 de noviembre de 2025Marcelo CalamanteMarcelo Calamante
docentes 1

Bajo el título “El salario docente en Santa Fe pierde frente a todo”, un informe especial del Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (CESO) revela que, en lo que va de 2025, los aumentos otorgados a los docentes de la provincia estuvieron muy por detrás de la inflación provincial.

Según el CESO, mientras los sueldos docentes crecieron un 17% en 2025, la inflación promedio en Santa Fe trepó al 23%. Incluso, varios rubros clave de la “canasta docente” -como alquileres, transporte y alimentos- aumentaron por encima de ese nivel, lo que profundizó la pérdida de poder adquisitivo.

docentes 2

Pérdida acumulada

El informe señala que la caída real del salario docente no es un fenómeno aislado del último año, sino un deterioro prolongado: los docentes rosarinos arrastran ya más de un 30% de pérdida de poder de compra desde 2023. Es decir que cada trabajador perdió más de $5,8 millones desde fines de ese año.

 Además, el estudio remarca que los incrementos salariales fueron “escalonados y con varios meses por debajo de la inflación”, lo que aceleró el deterioro. Ese mecanismo, sostienen, explica por qué los aumentos nominales no alcanzaron a recomponer el poder adquisitivo.

docentes 3

 Del 4° puesto al 10° a nivel nacional

La pérdida no solo se expresa también en relación al resto del país. En junio de 2023, Santa Fe tenía el cuarto salario docente más alto de la Argentina. Dos años después, en junio de 2025, cayó al décimo lugar.

Para recuperar el poder de compra que los sueldos tenían en junio de 2023, el CESO estima que los salarios docentes santafesinos deberían incrementarse un 39%, alcanzando aproximadamente $1.407.000.

Provincias que no perdieron

Aunque el deterioro salarial afecta a gran parte del país, Santa Fe no forma parte de los distritos que lograron acompañar la escalada de precios. Según el CESO, provincias como Tierra del Fuego, Río Negro, Chaco y Santa Cruz consiguieron que los salarios docentes no perdieran frente a la inflación acumulada desde 2023. Con información de Rosario Plus.

Te puede interesar
boleto

Una auditoría eliminó 34.000 pases del Boleto Educativo Gratuito

Marcelo Calamante
Educación04 de octubre de 2025

Lo dispuso el gobierno provincial, tras detectar incumplimientos en los requisitos para que docentes, estudiantes y no docentes usen el transporte público gratis. La mayoría se debe a la pérdida de regularidad académica y a la no residencia en la provincia de Santa Fe.

Encuesta-concejales

¿Qué candidatos se perfilan como favoritos en Rafaela?

Educación10 de abril de 2025

Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.

Lo más visto

.

Marcelo Calamante
16 de noviembre de 2025

pac

Reforzaron la presencia policial en el barrio 2 de Abril

Sucesos16 de noviembre de 2025

Fue luego de los serios incidentes ocurridos en las últimas semanas en los que perdiera la vida Iván Ávila, de 45 años, tras recibir un disparo de arma de fuego en la cabeza tras un enfrentamiento entre delincuentes. Ahora, todos los días, una patrulla de la Policía de acción Táctica se instala en el barrio.