REC-Rafaela-edit

Dr Enrique Marchiaro: “La posibilidad que se reforme la Constitución es una alegría”.

En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.

Educación08 de abril de 2025
WhatsApp Image 2025-04-08 at 17.39.02

El Doctor en Ciencias Jurídicas, Enrique Marchiaro, de consistente trayectoria académica y con vasta experiencia en el foro local, resaltó la posibilidad de concretar la reforma de la Constitución de la provincia de Santa Fe, ante todo. “Nadie en el mundo académico y político puede estar en desacuerdo. Hay tres constituciones provinciales en Argentina: Mendoza, Buenos Aires y Santa Fe que incumplen en partes con la Carta Magna nacional reformada en 1994”, advirtió.

Para el jurista, la Reforma de 1994 produjo “una transformación en el sistema jurídico argentino realmente revolucionaria, por muchos motivos, siendo uno de los fundamentales la incorporación del bloque de tratados internacionales de Derechos Humanos. También fue muy importante el establecimiento de garantías con normas totalmente operativas, como los amparos, herramientas de la cual la gente se ha ido apropiando con el tiempo, y ve que realmente puede tener incidencia en su vida cotidiana”.

A tono con la responsabilidad que se avecina para “toda la ciudadanía y en especial para quienes tengan la posibilidad de participar directa o indirectamente”. Llamó a “tener la capacidad de dialogar y pensar con visión a largo plazo; una Constitución es un verdadero pacto intergeneracional.

El trabajo de reformar una constitución provincial puede ser sumamente complejo. Son normas que no pueden modificarse a través de otras ordinarias, y fijan los principios que en el futuro se aplicaran para que una comunidad y el poder lleven adelante sus programas”. 
Nuevamente, el rafaelino puso de relieve la posibilidad de otorgar la plena autonomía a los municipios y comunas, tal como se ha reconocido en la Constitución Nacional a partir de 1994.

Sobre su decisión personal, Enrique Marchiaro aceptó integrar la lista encabezada por el también abogado y docente de Derecho Constitucional Roberto Sukerman. “Por dos motivos. En lo personal hace más de treinta años que estudio estos temas, con lo cual la posibilidad que se reforme la Constitución santafesina es una alegría, pero además me ha convocado Roberto (Sukerman), con quien tengo una relación académica desde hace también mucho tiempo”.

Al respecto agregó: “No tengo un interés partidario. Pero tampoco participaría en un espacio político ajeno a mis principios, como podría ser por ejemplo un espacio libertario”, aclaró. “Hoy el espacio libertario es claramente inconstitucional en gran parte. Lo que estoy diciendo no es una cuestión partidaria, ni siquiera ideológica. Aquellos que somos estudiosos del Derecho tenemos muy claro cuál es el programa constitucional. Y nunca podemos permitir que ningún partido político se aparte de él”, sentenció. Andrés Rachella.

Te puede interesar
Encuesta-concejales

¿Qué candidatos se perfilan como favoritos en Rafaela?

Educación10 de abril de 2025

Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.

Lo más visto
elec

Elecciones 2025: ya se puede consultar el padrón definitivo

Marcelo Calamante
Política16 de septiembre de 2025

La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online para conocer el lugar de votación en las elecciones de octubre. El trámite requiere solo el DNI y permite verificar escuela, mesa y orden. Hay tiempo hasta el 26 de septiembre para presentar reclamos por errores u omisiones.