REC-Rafaela-edit

El Gobierno eliminó el control sobre las cuotas de los colegios privados

A través de un decreto, derogó una norma que durante más de tres décadas reguló los aranceles de la educación privada. Desde ahora, los institutos podrán fijar libremente sus precios sin autorización previa del Estado.

Educación11 de noviembre de 2025Marcelo CalamanteMarcelo Calamante
plaza 2

A través del Decreto 787/2025, publicado este martes en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional derogó el Decreto 2417/1993, que durante más de treinta años reguló el sistema de aranceles y la relación entre el Estado y los institutos de educación pública de gestión privada en el país.

La medida representa un cambio profundo en el control estatal sobre las cuotas y matrículas que cobran los colegios privados, ya que elimina la obligación de informar y solicitar autorización previa para modificar los valores.

Según los fundamentos oficiales, la norma derogada “imponía limitaciones que obstaculizaban la adaptación de los institutos a las realidades educativas y económicas actuales”. 

El Gobierno argumenta que, tras la transferencia de competencias educativas a las provincias en los años 90, resulta necesario actualizar el marco normativo para “favorecer un entorno más flexible que garantice la sostenibilidad de los establecimientos y el derecho a una educación de calidad”.

El Ejecutivo también sostiene que el sistema anterior generaba efectos contraproducentes porque al requerir autorización previa para fijar precios, muchos colegios terminaban estableciendo cuotas más altas por temor a futuros aumentos de costos no autorizados. 

Esa situación, según el texto, “termina perjudicando a las familias, que deben afrontar valores más elevados desde el inicio del ciclo lectivo y, en algunos casos, cambiar de escuela por razones económicas”.

Además, el decreto enfatiza la necesidad de respetar el derecho de propiedad y la libertad de contratación de los institutos privados, al considerar que deben tener la posibilidad de definir sus tarifas y salarios “sin intervención estatal”. La rigidez del sistema, argumenta el Gobierno, “puede afectar la calidad educativa” al impedir que las instituciones se ajusten con agilidad a las variaciones de costos y salarios.

Te puede interesar
boleto

Una auditoría eliminó 34.000 pases del Boleto Educativo Gratuito

Marcelo Calamante
Educación04 de octubre de 2025

Lo dispuso el gobierno provincial, tras detectar incumplimientos en los requisitos para que docentes, estudiantes y no docentes usen el transporte público gratis. La mayoría se debe a la pérdida de regularidad académica y a la no residencia en la provincia de Santa Fe.

Encuesta-concejales

¿Qué candidatos se perfilan como favoritos en Rafaela?

Educación10 de abril de 2025

Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.

Lo más visto
unnamed (8)

La discapacidad sigue en emergencia

Marcelo Calamante
07 de noviembre de 2025

Si bien el Gobierno Nacional ha dado un paso, la medida resulta insuficiente y no resuelve la crisis del sector. Es imprescindible que se cumpla la Ley 27.793 de Emergencia en Discapacidad.