REC-Rafaela-edit

Una auditoría eliminó 34.000 pases del Boleto Educativo Gratuito

Lo dispuso el gobierno provincial, tras detectar incumplimientos en los requisitos para que docentes, estudiantes y no docentes usen el transporte público gratis. La mayoría se debe a la pérdida de regularidad académica y a la no residencia en la provincia de Santa Fe.

Educación04 de octubre de 2025Marcelo CalamanteMarcelo Calamante
boleto

El gobierno provincial dio de baja a 34.606 franquicias del Boleto Educativo Gratuito, como resultado de un proceso de control que detectó algunas irregularidades. Desde el Ejecutivo destacaron que ese recorte depara un ahorro al fisco de $585 millones.

“Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen”, dijo el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini. La auditoría cruzó datos con universidades e instituciones educativas de distintos niveles, y así se detectaron 34.606 beneficios del Boleto Educativo con incumplimientos en los criterios establecidos por el programa. 

Una de las principales causas fue la pérdida de regularidad académica y la no residencia en la provincia.

“Son recursos importantes los que se invierten en este programa, y queremos que lo tengan aquellos que lo merecen y que cumplen con la reglamentación. La sociedad nos pide que cortemos con la joda en el Estado, y hacer estos controles también es terminar con la joda porque si hay alguien que tiene el Boleto y no va a estudiar, o que no cumple con los requisitos, es injusto para quien sí cumple”, argumentó Puccini.

Las bajas –se informó oficialmente– incluyen 32.527 estudiantes, 1.327 docentes y 752 asistentes escolares. Las principales causas fueron la pérdida de regularidad académica, la falta de domicilio en la provincia y la no acreditación de condición de alumno regular en instituciones educativas.

Un ejemplo: en la Universidad Nacional de Rosario, se identificaron 13.706 casos de beneficiarios que no cumplían con la condición de estudiante regular. En total, 24.800 bajas se vinculan a la pérdida de regularidad y 9.806 a domicilios fuera de la provincia.

Por su parte, la secretaria de Transporte y Logística, Mónica Alvarado, afirmó: “El sistema tiene que ser justo. Si no se cumplen las condiciones, no corresponde recibir un beneficio que se financia con fondos públicos. No es viveza, es fraude”.

El impacto económico estimado por estas bajas ronda los 585 millones de pesos en el mes de junio. Además, se actualizó la aplicación oficial del Boleto Educativo, y quienes no la renueven no podrán validar sus pasajes.

Requisitos 
Para tramitar el beneficio, se debe acreditar la condición de alumno regular en una institución educativa reconocida, residir en la provincia de Santa Fe y registrar correctamente los datos en la aplicación oficial del programa. En el caso de docentes y asistentes escolares, es necesario demostrar vínculo laboral activo en establecimientos educativos de la provincia. El acceso está sujeto a evaluaciones permanentes y puede ser suspendido ante cualquier incumplimiento de las condiciones establecidas.

Te puede interesar
Encuesta-concejales

¿Qué candidatos se perfilan como favoritos en Rafaela?

Educación10 de abril de 2025

Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.

Lo más visto
Exterior_Universidad_Nacional_de_Rafaela

Presentan un informe acerca de “Quiénes trabajan en los medios de comunicación”

Marcelo Calamante
Cultura y Sociedad17 de noviembre de 2025

Se presentará una investigación local que indaga sobre los medios de comunicación del departamento Castellanos (en el período 2022-2024) y recopila las experiencias laborales de mujeres periodistas de Rafaela. Además, la actividad contará con la participación especial de Gabriela Filereto, periodista de Periódicas -el reconocido medio autogestivo, cooperativo y transfeminista santafesino. Se trata de una propuesta de diálogo y debate sobre los hallazgos.

bille

Vuelve Billetera Santa Fe con reintegros de hasta $20 mil mensuales

Marcelo Calamante
18 de noviembre de 2025

El Gobierno provincial relanza en Rosario la nueva etapa del programa de descuentos, que se implementará con aportes compartidos entre comercios y el Banco Santa Fe. Participarán autoridades provinciales y representantes del sector supermercadista.

WhatsApp Image 2025-11-18 at 2.34.19 PM

La UNL se suma a la Noche de las Universidades

Marcelo Calamante
Cultura y Sociedad18 de noviembre de 2025

Se realizará el jueves 20 de noviembre en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.