REC-Rafaela-edit

La provincia inició el programa «Santa Fe Incluye»

La iniciativa es una propuesta de formación de talleristas articulada entre los ministerios de Educación, Salud, Cultura y Desarrollo Social.

Educación01 de septiembre de 2021Redacción webRedacción web
2021-09-01NID_272170O_1

El Ministerio de Educación de Santa Fe, en articulación con los ministerios de Salud, Cultura y Desarrollo Social, inició el programa “Santa Fe Incluye”, una propuesta de salud mental comunitaria cuyo objetivo es generar espacios comunitarios de encuentro vinculado al acompañamiento de las trayectorias educativas, laborales y culturales.

El programa busca garantizar el derecho a la educación y fortalecer las trayectorias educativas de personas que quieran formarse profesionalmente y finalizar su educación obligatoria, garantizando condiciones igualitarias de acceso a la educación, la permanencia y el egreso.

Santa Fe Incluye se desarrolla en vinculación con espacios institucionales que funcionan en la provincia, en este sentido se trata de un proceso de articulación que suma las diferentes miradas de los organismos que lo componen, con sus experiencias y saberes, a la vez que se hacen presentes las prácticas, sentidos y objetivos de las instituciones que articulan con el programa en pos de ofrecer nuevas acciones y alternativas.

En relación a la trascendencia del programa, el director provincial de Educación en Contextos de Privación de la Libertad, Matías Solmi, expresó: “Estamos trabajando con un lineamiento de salud mental en el marco de la Ley de Salud Mental, y desde el punto de vista educativo todo lo que implica acompañar en diferentes proyectos de vida según los lugares donde se está interviniendo, teniendo en cuenta siempre al sujeto para que esa persona pueda empezar a pensarse a partir de diferentes experiencias y posibles trayectos de vida”.

Para referirse a la importancia del trabajo entre diferentes estamentos estatales, Solmi manifestó que “a partir de la relación interministerial han surgido las políticas y las acciones para la formación de talleristas que serán coordinados por un tallerista propuesto por el Ministerio de Educación para trabajar con todos los emergentes de todos los espacios donde se realiza el trabajo territorial”.

Por su parte, la directora provincial de Salud Mental, María Celina Pochettino, precisó que “el objetivo fundamental del programa es multiplicar los puntos de anclaje de las propuestas comunitarias de abordaje prevención y promoción de los cuidados en salud mental, más aún en este tiempo donde es necesario multiplicar los cuidados y los lazos sociales como modo de prevenir y abordar las problemáticas de salud nental que aquejan a nuestra población”.

La iniciativa se desarrollará en ocho ámbitos dependientes del Estado, con la participación de docentes de nivel inicial, profesionales de antropología, comunicadores, músicas, cineastas, muralistas, escritores, profesoras de teatro, especialistas en inclusión de personas con discapacidad y promotores socioculturales.

El trabajo territorial se llevará a cabo en los siguientes espacios de la ciudad de Rosario: la cárcel de Mujeres; el Centro Especializado de Responsabilidad Penal Juvenil; el hospital Agudo Ávila; el centro de día La Posta y el Taller Protegido Productivo Vivero Agroecológico.

Asimismo, se trabajará en el espacio de memoria colectiva sobre La Forestal ubicado en Villa Guillermina; en los CIC de los barrios Lanceros del Sauce y San Francisco de la ciudad de Reconquista y en espacios comunitarios de la ciudad de Romang.

Te puede interesar
boleto

Una auditoría eliminó 34.000 pases del Boleto Educativo Gratuito

Marcelo Calamante
Educación04 de octubre de 2025

Lo dispuso el gobierno provincial, tras detectar incumplimientos en los requisitos para que docentes, estudiantes y no docentes usen el transporte público gratis. La mayoría se debe a la pérdida de regularidad académica y a la no residencia en la provincia de Santa Fe.

Encuesta-concejales

¿Qué candidatos se perfilan como favoritos en Rafaela?

Educación10 de abril de 2025

Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.

Lo más visto
peron

Crecen los reproches internos en el peronismo rafaelino

Política19 de octubre de 2025

Afiliados y adherentes del PJ de Rafaela y del departamento difundió un comunicado en el que, sin nombrar directamente a Castellano pero aludiendo a él con claridad, exige “definiciones claras” sobre su postura para el 26 de octubre.

plaza

La Plaza 25 de Mayo de Rafaela revela su nueva imagen

Marcelo Calamante
21 de octubre de 2025

La Municipalidad retiró los cercos del sector donde se concretó la primera etapa del proyecto, lo que permitió que los vecinos pudieran apreciar las nuevas veredas y el rediseño de los canteros.