
Lucero: “Para el gobierno de Santa Fe parece que vivimos en Disneylandia”
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
La iniciativa es una propuesta de formación de talleristas articulada entre los ministerios de Educación, Salud, Cultura y Desarrollo Social.
Educación01 de septiembre de 2021El Ministerio de Educación de Santa Fe, en articulación con los ministerios de Salud, Cultura y Desarrollo Social, inició el programa “Santa Fe Incluye”, una propuesta de salud mental comunitaria cuyo objetivo es generar espacios comunitarios de encuentro vinculado al acompañamiento de las trayectorias educativas, laborales y culturales.
El programa busca garantizar el derecho a la educación y fortalecer las trayectorias educativas de personas que quieran formarse profesionalmente y finalizar su educación obligatoria, garantizando condiciones igualitarias de acceso a la educación, la permanencia y el egreso.
Santa Fe Incluye se desarrolla en vinculación con espacios institucionales que funcionan en la provincia, en este sentido se trata de un proceso de articulación que suma las diferentes miradas de los organismos que lo componen, con sus experiencias y saberes, a la vez que se hacen presentes las prácticas, sentidos y objetivos de las instituciones que articulan con el programa en pos de ofrecer nuevas acciones y alternativas.
En relación a la trascendencia del programa, el director provincial de Educación en Contextos de Privación de la Libertad, Matías Solmi, expresó: “Estamos trabajando con un lineamiento de salud mental en el marco de la Ley de Salud Mental, y desde el punto de vista educativo todo lo que implica acompañar en diferentes proyectos de vida según los lugares donde se está interviniendo, teniendo en cuenta siempre al sujeto para que esa persona pueda empezar a pensarse a partir de diferentes experiencias y posibles trayectos de vida”.
Para referirse a la importancia del trabajo entre diferentes estamentos estatales, Solmi manifestó que “a partir de la relación interministerial han surgido las políticas y las acciones para la formación de talleristas que serán coordinados por un tallerista propuesto por el Ministerio de Educación para trabajar con todos los emergentes de todos los espacios donde se realiza el trabajo territorial”.
Por su parte, la directora provincial de Salud Mental, María Celina Pochettino, precisó que “el objetivo fundamental del programa es multiplicar los puntos de anclaje de las propuestas comunitarias de abordaje prevención y promoción de los cuidados en salud mental, más aún en este tiempo donde es necesario multiplicar los cuidados y los lazos sociales como modo de prevenir y abordar las problemáticas de salud nental que aquejan a nuestra población”.
La iniciativa se desarrollará en ocho ámbitos dependientes del Estado, con la participación de docentes de nivel inicial, profesionales de antropología, comunicadores, músicas, cineastas, muralistas, escritores, profesoras de teatro, especialistas en inclusión de personas con discapacidad y promotores socioculturales.
El trabajo territorial se llevará a cabo en los siguientes espacios de la ciudad de Rosario: la cárcel de Mujeres; el Centro Especializado de Responsabilidad Penal Juvenil; el hospital Agudo Ávila; el centro de día La Posta y el Taller Protegido Productivo Vivero Agroecológico.
Asimismo, se trabajará en el espacio de memoria colectiva sobre La Forestal ubicado en Villa Guillermina; en los CIC de los barrios Lanceros del Sauce y San Francisco de la ciudad de Reconquista y en espacios comunitarios de la ciudad de Romang.
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
Con la presencia de autoridades provinciales, legislativas y representantes de entidades del agro, la educación y las empresas, se realizó hoy el acto de apertura de la Experiencia Educativa INTA Rafaela, una propuesta que durante esta semana reúne a estudiantes y docentes de distintos niveles en un viaje a la cuenca lechera santafesina.
9 de Julio tendrá que viajar 1.600 kilómetros hasta Rawson para enfrentar a Germinal en el inicio de los play offs por la Reválida del segundo ascenso.
Lisandro Mársico y María Paz Caruso, referentes del Concejo Municipal de Rafaela, brillaron en el 7º Encuentro de Concejos Deliberantes, que reunió a más de 70 órganos legislativos de todo el país en la Legislatura Porteña.
Marcelo Varela se mostró conforme con el rendimiento de su equipo en la victoria ante Douglas Haig, aunque no fue suficiente para clasificar a la Copa Argentina.
La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online para conocer el lugar de votación en las elecciones de octubre. El trámite requiere solo el DNI y permite verificar escuela, mesa y orden. Hay tiempo hasta el 26 de septiembre para presentar reclamos por errores u omisiones.