
Juan Pablo Aversa no asistirá al Concejo para ser interpelado
Así lo informó el presidente del cuerpo Lisandro Mársico, esta mañana durante la reunión de comisiones.


Según la Secretaría de Transporte, la nueva disposición busca adecuar el esquema normativo a la actual política de desregulación, orientada a reducir costos burocráticos, simplificar trámites y avanzar hacia un sistema más eficiente y abierto.
Política25 de noviembre de 2025
Marcelo Calamante
l Gobierno Nacional anunció la eliminación de aranceles que cobraba la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) por tramites vinculados a la inscripción, habilitación y fiscalización de los servicios de trasporte automotor de pasajeros y cargas bajo jurisdicción nacional. La medida se oficializó mediante la Resolución 1878/2025 del Ministerio de Economía publicada en el Boletín Oficial.
Esta resolución deja sin efecto las siguientes resoluciones: Resolución 1104/1992 del ex Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos. Resolución 433/1992 de la Secretaría de Transporte. La Resolución 175/1995 de la Secretaría de Transporte. Resolución 2/2001 de la Secretaría de Transporte del entonces Ministerio de Infraestructura y Vivienda.
Éstas habían establecido categorías y montos por inscripciones, habilitaciones y gestiones administrativas percibidas por la CNRT. Desde el Gobierno comentan que esta nueva disposición busca adecuar el esquema normativo a la actual política de desregulación, orientada a reducir costos burocráticos, simplificar trámites y avanzar hacia un sistema más eficiente y abierto.
Además, la resolución deroga artículos centrales de la Resolución 433/2022, que establecían el pago de aranceles para el Permiso Originario del transporte internacional de cargas por carretera, regulado bajo el Acuerdo sobre Transporte Internacional Terrestre (ATIT).
La medida consolida la unificación de registros y procedimientos iniciada con las Resoluciones 57/2024 y 2/2025 de la Secretaría de Transporte que crearon el Registro Nacional de Transporte Automotor de Pasajeros.
Aoita advirtió sobre la desregulación del transporte de media y larga distancia: "Habrá problemas graves de seguridad"
El rol de la CNRT
La CNRT, creada en 1996 para unificar los organismos de control del transporte automotor y ferroviario, es la entidad que durante décadas percibió los aranceles definidos en las resoluciones que ahora quedaron sin efecto. La resolución 1104/1992 había establecido las categorías y montos mínimos y máximos. Posteriormente, la Secretaría de Transporte fijó los valores específicos en las resoluciones 433/1992, 175/1995 y 2/2001, vigentes hasta hoy.
Según el análisis interno de la CNRT, la eliminación de estos aranceles no afecta la fiscalización ni el control de los servicios, que seguirán funcionando con normalidad bajo las facultades del organismo.

Así lo informó el presidente del cuerpo Lisandro Mársico, esta mañana durante la reunión de comisiones.

La administración provincial confirmó al gremio UPCN que reconocerá el desfasaje inflacionario del último cuatrimestre y que el incremento alcanzará también a los trabajadores pasivos. El sindicato pidió reactivar las comisiones técnicas para continuar las discusiones sectoriales. Mínimo garantizado del incremento: 100.000 pesos.

Jeannette Jara, militante comunista, obtiene un 26,6% de los votos frente al 24,2% del ultraderechista José Antonio Kast. Ambos líderes se enfrentarán en la segunda vuelta del 24 de diciembre.

Ocho candidatos pugnarán por ocupar la presidencia, aunque las encuestas muestran una polarización entre Jeanette Jara, del oficialismo, y José Antonio Kast de la ultraderecha.

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Un informe del Centro de Estudios Scalabrini Ortiz reveló que los salarios docentes aumentaron muy por debajo de la inflación y acumulan una caída real superior al 30% desde 2023. La provincia pasó del cuarto al décimo lugar en el ranking nacional de sueldos.

El Lobo se impuso en un partidazo por 3 a 2 y sigue con puntaje ideal. La BH ya se aseguró el primer lugar en la zona 8.

Victoria por 2-1 para seguir soñando. Maximiliano Ibáñez y Facundo García anotaron para el conjunto Juliense, que el próximo fin de semana irá en busca del boleto a la final por el ascenso a la Primera Nacional.

Así lo informó el presidente del cuerpo Lisandro Mársico, esta mañana durante la reunión de comisiones.

Comunicado de la Asamblea Feminista Rafaela