REC-Rafaela-edit

25N – Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

Comunicado de la Asamblea Feminista Rafaela

25 de noviembre de 2025Marcelo CalamanteMarcelo Calamante
fem

Según el Observatorio Mumalá, en lo que va del año han ocurrido 211 femicidios de mujeres, lesbianas, travestis y trans, esto implica que cada 34 horas una mujer es asesinada brutalmente por motivos de género. Además, en estos mismos meses, ha habido 855 intentos de femicidio, que si se hubieran concretado tendríamos una 
mujer muerta cada siete horas. 

Los femicidios son la expresión más extrema de las violencias, pero antes de que esto se concrete: ¿cuántos golpes hubo?, ¿cuántos puñetes?, ¿cuántas patadas?, ¿cuántos insultos?, ¿cuántas violaciones? ¿Qué formas adoptó ese maltrato en el día a día para cada una de ellas, para las que ya no están y para las que aún permanecen inmersas en ese oscuro silencio? 

Dimensionar esas violencias es imposible, no tenemos datos, no hay registros. Es información que no se sistematiza, porque habita y se despliega en esferas íntimas, de las que no somos parte, porque son escenas horrorosas, que no se cuentan, de las que no se habla, que duelen mucho y avergüenzan. 

Cada 25 de noviembre volvemos a encontrarnos para conmemorar el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, reafirmando nuestra lucha y compromiso con su erradicación. Tenemos la convicción de que, como señala Judith Butler, todas las vidas son dignas de ser vividas. Sin embargo, las mujeres son asesinadas no por algo que hayan hecho, sino por lo que otros perciben que son, en un marco de reproducción estructural y social de estas violencias.

Este marco proporciona justificaciones misóginas, transfóbicas y antifeministas, tanto antes como después de que los hechos ocurran. 

Compartimos con Butler que “no hay manera de erradicar el potencial de destrucción que habita en nuestras relaciones sociales, pero eso no significa, no obstante, que todas nuestras relaciones sociales sean invariablemente destructiva”, por lo que consideramos que aún es posible persistir en la NO violencia, “como norma moral que honra los vínculos sin los cuales ninguno de nosotros (…) podemos vivir”.    

Por eso hoy, en esta fecha, queremos reivindicar la esperanza, como dice Byung-Chul Han, la esperanza como aquello que no le da la espalda a las negatividades de la vida; como aquello que no aísla a las personas, sino que las vincula, las reconcilia, las une; como aquello que instala un nosotros y nos hace creer en el futuro, porque “sólo la esperanza de un mundo distinto y mejor despierta un potencial revolucionario”, y sólo si podemos pensarnos “socialmente iguales” aunque “humanamente diferentes” (parafraseando a Rosa Luxemburgo), entonces quizá seamos capaces de respetarnos y aceptarnos, sosteniendo activamente la lucha contra las violencias. 

Lo más visto
9

Triunfazo de 9 de Julio ante San Martín de Formosa

Marcelo Calamante
Deportes23 de noviembre de 2025

Victoria por 2-1 para seguir soñando. Maximiliano Ibáñez y Facundo García anotaron para el conjunto Juliense, que el próximo fin de semana irá en busca del boleto a la final por el ascenso a la Primera Nacional.