
Juan Pablo Aversa no asistirá al Concejo para ser interpelado
Así lo informó el presidente del cuerpo Lisandro Mársico, esta mañana durante la reunión de comisiones.


En la comparación con agosto, se produjo una baja desestacionalizada del 0,1%.
25 de noviembre de 2025
Marcelo Calamante
De acuerdo con el más reciente Informe de Actualidad Industrial, elaborado por la Unión Industrial Argentina (UIA), en septiembre “la producción industrial cayó -0,7% i.a. Por su parte, en términos mensuales se mantuvo estable respecto al mes de agosto (-0,1%, sin estacionalidad y -0,4% la tendencia-ciclo, siendo este último el octavo mes consecutivo de comportamiento negativo). Con estos datos, la industria acumuló un crecimiento de +3,8% en lo que va del año.
A nivel sectorial cayeron 7 de los 16 sectores que componen el índice en términos interanuales, y cayeron 9 respecto al mes anterior.
En términos interanuales, entre los sectores con mayor baja se encuentra la producción de productos textiles (-20,5% i.a.), seguido de prendas de vestir, cuero y calzado (-14% .a.), productos de metal (-11,8% i.a.) y productos de caucho y plástico (-11,1% i.a.). En menor medida, cayó la producción de minerales no metálicos (-6% i.a.), y vehículos automotores (-2,5% i.a.).
Por el contrario, creció respecto a septiembre de 2024 la producción de otros equipos de transporte (+16,4% i.a.), impulsado por la producción de motos, así como la producción de maquinaria y equipo (+4,5% i.a.), refinación de petróleo (+7,6% i.a.), y madera, papel y cartón (+3,1% i.a).
En cuanto a los subsectores, el 57% de los subrubros mostraron caídas interanuales en su producción (39/68 subsectores), lo cual evidencia un retroceso sectorial en comparación a septiembre del 2024, en donde la industria había comenzado a presentar una recuperación respecto al bajo desempeño del primer semestre”.
Así, mostraron crecimiento “aquellos con buen desempeño por parte de la cosecha, principalmente de oleaginosas; refinación de petróleo, por el impulso de Vaca Muerta; y los sectores de mejor acceso al crédito y cuotas, como el caso de la producción de motos”.
Otros se mantuvieron estables, sin impulso de la demanda y con una baja recuperación respecto a los niveles previos, como es el caso de productos farmacéuticos, algunos segmentos de alimentos y el rubro automotriz.
Finalmente, cayeron “aquellas industrias traccionadas por bajas en el sector de la construcción, menor demanda final junto con una mayor competencia de bienes finales importados (textil, indumentaria y calzado, bebidas, complejo metalmecánico y de acero, caucho y plástico, e insumos para la construcción)”. Fuente: UIA.

Así lo informó el presidente del cuerpo Lisandro Mársico, esta mañana durante la reunión de comisiones.

Comunicado de la Asamblea Feminista Rafaela

Según la Secretaría de Transporte, la nueva disposición busca adecuar el esquema normativo a la actual política de desregulación, orientada a reducir costos burocráticos, simplificar trámites y avanzar hacia un sistema más eficiente y abierto.

El tenor italiano brindó dos presentaciones en Argentina, uno en el Teatro Colón y otro, al aire libre en el Hipódromo de San Isidro donde cantó junto a Nicki Nicole. Una multitud disfrutó de este concierto. En ella, una rafaelina, Mercedes Culzoni, quién revive cada momento de ese encuentro con la música que conmueve y deja huellas para siempre en los corazónes.

En la comparación con agosto, se produjo una baja desestacionalizada del 0,1%.