
Se trata de aquellos que vendieron el grano entre el 1° de octubre y el 31 de diciembre. En total cobrarán 38.700 productores, según el ministro de Agricultura de la Nación, Luis Basterra.
Se trata de aquellos que vendieron el grano entre el 1° de octubre y el 31 de diciembre. En total cobrarán 38.700 productores, según el ministro de Agricultura de la Nación, Luis Basterra.
El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, afirmó que "la construcción viene reactivándose mes a mes", mientras que referentes empresariales y gremiales del sector afirman que "se está revirtiendo el ciclo tras años de caída de la actividad".
Se trata de una nueva iniciativa propuesta por el oficialismo que busca un alivio fiscal para más de un millón de trabajadores que recibirán de aprobarse el dinero retenido anteriormente.
El presidente Alberto Fernández firmó la derogación de las medidas migratorias dispuestas por el anterior gobierno.
Con una ceremonia atípica, sin invitados especiales, el presidente Alberto Fernández dejó formalmente inaugurado el 139° período de sesiones ordinarias. La pandemia de coronavirus, las disputas políticas y la crisis económica, los temas centrales.
Este lunes el presidente Alberto Fernández llevó a cabo la apertura de sesiones ordinarias 2021. Leé el discurso completo.
Rige un día por semana en farmacias, súper y muchos otros locales. Es también para pensionados y beneficiarios de planes.
Con eje en arribar a un acuerdo de precios y salarios, se reunieron ayer empresarios, funcionarios y dirigentes sindicales. Sin medidas concretas, se trazó la agenda de trabajo.
Desde el lunes último, está habilitado el sistema para que las empresas gestionen el REPRO II del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, recordó la AFIP
El próximo encuentro será el miércoles 3 de marzo. Festram solicita una recomposición salarial acorde a la inflación y un aumento a modo de anticipo.
Pese a que los bancos piden cobrar una tasa mayor al 12% para las 12 cuotas, la idea del Gobierno es seguir así hasta los comicios de octubre. Qué negociarán los bancos
Los patentamientos serán más altos que hace un año y se mantienen las expectativas positivas para el 2021. En marzo, se vienen nuevos aumentos de precios para los cero kilómetro
Para ahorrar unos $ 35.000 millones, Energía evalúa quitar un beneficio para pequeñas industrias y comercios con consumo mayor a 300 kW de potencia. Restaría presión para aumentar tarifas a otros sectores
El Gobierno estableció el periodo en el que las compañías podrán solicitar esta ayuda del Estado y “las pautas a considerar” para que sean aceptadas
Así piensa el Gobierno la aplicación efectiva del Aporte Solidario y Extraordinario reglamentado el 29 de enero pasado, que debería comenzar a generar recursos desde marzo y rendirle al Estado nacional unos $300.000 millones.
La medida fue anunciada a través de la Resolución 7/2021, publicada este lunes en el Boletín Oficial.
La reunión se concretará tras la imputación a grandes empresas por "retención en sus volúmenes de producción o falta de entrega de productos de consumo masivo"
La designada ministra prestó juramento ante el presidente Alberto Fernández por medio de un acto oficial realizado en la Residencia de Olivos.
Se le pidió que abandonara su cargo luego de conocerse las gestiones que hizo para vacunar a un selecto grupo de referentes del oficialismo.
Los representantes de las cuatro entidades del campo estuvieron en la Rosada con el Presidente.
Más allá de los recelos internos en el oficialismo, la necesidad de elevar el piso de Ganancias cuenta con un amplio respaldo, que le podría garantizar su sanción antes de fin de mes; la oposición quiere sacar rápidamente el tema de la agenda.
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.
La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.
El vicepresidente Ejecutivo de la Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, detalló que “se utiliza nuestro nombre, nuestra identidad visual y hasta el prestigio de nuestra Lotería para simular una legalidad inexistente”.
En una jornada cargada de emoción, ilusión y mochilas repletas de sueños, más de 800 hijos de afiliados al Sindicato de Camioneros de Santa Fe parten hoy rumbo a Córdoba para vivir una experiencia inolvidable. La tradicional propuesta de vacaciones de invierno organizada por el gremio, liderado por Sergio Aladio, vuelve a demostrar que el compromiso con las familias camioneras va mucho más allá del ámbito laboral.
En el marco de la muestra Experimenta Mundos Fantásticos, se realizarán diferentes talleres artísticos para todas las edades, gratuitos y con cupos limitados. Las inscripciones se tomarán hasta el 11 de julio.