REC-Rafaela-edit

Bancos buscan actualización de tasas del Ahora 12 pero el Gobierno resiste cambios

Pese a que los bancos piden cobrar una tasa mayor al 12% para las 12 cuotas, la idea del Gobierno es seguir así hasta los comicios de octubre. Qué negociarán los bancos

25 de febrero de 2021Redacción webRedacción web
ahora12

El 31 de marzo vence el Ahora 12, que actualmente tiene tres meses de gracia y una tasa preferencial del 2,56% para las tres cuotas, del 5,1% para las seis cuotas, del 11,8% para las 12 cuotas y del 15,9% para las 18 cuotas.
Los bancos argumentan que, si se ven obligados a pagar una tasa del 37% anual por los plazos fijos, no pueden estar prestando tan por debajo de esa tasa, razón por la cual pedirán subirla hacia esos niveles.
Por eso, la propuesta que le harán al Gobierno es actualizar esa tasa, pero en el gabinete económico no quieren saber nada de eso, al menos hasta que pasen las estratégicas elecciones de octubre.
“Esto es un intento de los bancos por abrir el paraguas. Ahora 12 vence recién el 31 de marzo, que para nosotros es una eternidad. Aún no comenzaron las reuniones”, dicen tajantes desde el Gobierno.
Los bancos argumentan que, si se ven obligados a pagar una tasa del 37% anual por los plazos fijos, no pueden estar prestando tan por debajo de esa tasa, razón por la cual pedirán subirla hacia esos niveles.
La razón de querer continuar por la misma rienda es muy sencilla: hoy dos de cada tres compras con tarjeta se realizan a través de este programa del Gobierno nacional. Para los bancos, el 20% de lo que se genera por el Ahora 12 tiene subsidio de encaje.
El programa ofrece una tasa preferencial que está compuesta por un aporte del Estado Nacional y de los bancos públicos y privados. La diferencia entre la tasa del mercado se da porque funciona como un subsidio por parte del Estado, en beneficio de los consumidores y comerciantes.
Entre enero y noviembre de 2020, último dato disponible, las ventas con el programa Ahora 12 alcanzaron los $ 507.144 millones, realizadas a través de más de 49 millones de operaciones.

Lo más visto
mantaras

Mántaras: “Este seminario es un clásico y una marca registrada que queremos preservar”

26 de junio de 2025

El secretario de Agricultura y Ganadería de Santa Fe, Ignacio Mántaras, y la coordinadora del evento, Norma Bessone, valoraron la quinta edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), que se desarrolla este jueves en Rafaela, como un espacio de diálogo, capacitación e innovación para el sector. El presidente de la Sociedad Rural local, Leonardo Alassia, brindó un discurso de apertura con un fuerte llamado a la construcción colectiva.

mercado

Mercado Libre subirá el costo de operación en Santa Fe: por qué

Marcelo Calamante
01 de julio de 2025

La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.