
Atlético de Rafaela debuta en el torneo de Inferiores de AFA 2025
Los pibes de la Crema se medirán con Las Palmas.
Rige un día por semana en farmacias, súper y muchos otros locales. Es también para pensionados y beneficiarios de planes.
26 de febrero de 2021Con niveles de inflación del 4% mensual, cada peso ahorrado cuenta en la difícil misión de que la plata alcance. Más aun para los jubilados y pensionados, que en su gran mayoría reciben haberes magros. Por eso, es clave que todos los adultos mayores conozcan que pueden ahorrarse hasta $ 1.000 por compra en supermercados, farmacias y muchos otros negocios cercanos.
Eso sí, para acceder a este beneficio deben ir en un día preciso de cada semana a los comercios y cadenas adheridas -que cada vez son más-, y pagar allí con su tarjeta de débito, algo que muchos aún no tienen la costumbre de hacer.
La oportunidad de ahorro surge del recientemente ampliado programa oficial de beneficios de ANSES, que puede, de hecho, ser aprovechado por casi todos los que reciben prestaciones del organismo de seguridad social (también beneficiarios del planes).
A continuación, todo lo que se necesita saber sobre este programa de descuentos.
Se trata de una devolución del 10% sobre el total de cada compra, con un tope de $ 1.000 por operación. Lo interesante es que no hay un límite en la cantidad de veces que se puede aprovecharlo.
La lista, que se puede consultar en la web anses.gob.ar/descuentos-comercios, incluye desde grandes cadenas de supermercados (como Coto y Carrefour), farmacias (como Farmacity) y heladerías (como Grido) hasta ópticas, comercios de ropa, calzado, electro, artículos para el hogar, materiales de construcción y micros de larga distancia. Son en total más de 5 mil comercios.
Para poder utilizarlo es necesario ir a comprar los lunes a los locales adheridos de Capital y de cada una de las provincias del país.
La devolución del monto ahorrado se concreta dentro de los 7 días hábiles en la cuenta bancaria. Aunque en algunos casos, el descuento se aplica directamente en la línea de cajas.
Al llegar a la caja, como medio de pago, se debe entregar la misma tarjeta de débito que se usa para cobrar cada mes el haber. Como en cualquier compra con tarjeta de débito, para poder abonar es necesario que haya fondos suficientes en la cuenta.
Los que cobren pensiones de ANSES, pensiones no contributivas, Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación por Embarazo, Asignación Familiar por Hijo, Asignación Prenatal, Prestación por Desempleo, becas Progresar y planes del Ministerio de Desarrollo Social, así como jubilaciones y pensiones del IPS, el Bapro y la Policía Bonaerense.
Todos los que cobran un beneficio de la ANSES con tarjeta tienen derecho a acceder. Ante la duda, de todos modos, en anses.gob.ar/beneficios-anses es posible ingresar el número de DNI para que el sistema confirme si la persona puede aprovechar los descuentos o existe algún impedimento.
Otro beneficio para recuperar $ 700 al mes en alimentos
En paralelo a esta iniciativa, hasta el 31 de marzo, algunos adultos mayores también pueden acceder a una devolución del 15% de sus gastos con tarjeta de débito en alimentos.
El beneficio es para los jubilados y pensionados que cobran el haber mínimo y también para los titulares de la AUH y la Asignación Universal por Embarazo.
Ante la duda, se puede averiguar en afip.gob.ar/reintegro si a una persona le corresponde el beneficio. Para aprovecharlo hay que usar la misma tarjeta de débito donde se recibe la prestación por parte de ANSES.
Eso sí, este reintegro, que se acredita como máximo en los dos días hábiles siguientes a la compra, tiene un tope mucho menos generoso: es de $ 700 mensuales en total por beneficiario; y de $ 1.400 para los titulares de la AUH con 2 o más hijos.
Los pibes de la Crema se medirán con Las Palmas.
La Crema enfrentó a Las Palmas de Córdoba. El triunfo más amplio se registró en quinta división con una goleada de 6 a 0 a favor del elenco rafaelino.
El equipo rafaelino cerró la quinta fecha de la Zona 3 del Torneo Federal A con una derrota. Buena cantidad de espectadores acompañaron al León en el Soltermam.
Darío Cocco, secretario general del SEOM fue contundente al señalar que hay temas respecto a funcionalidades de los empleados municipales que exceden sus competencias y que el Ejecutivo se debe a una profunda reflexión, no solo de las competencias de los agentes de la GUR, sino de lo que sucede dentro de todas las áreas municipales donde se vienen dando situaciones realmente preocupantes en áreas claves como pueden ser espacios verdes, obras e incluso en seguridad.
El consumo masivo continúa con números negativos, pese a la baja base de comparación con respecto a la caída registrada en 2024 y la mejora de la actividad.