REC-Rafaela-edit

Venta de autos: crece fuerte en febrero aunque los precios aumentarán

Los patentamientos serán más altos que hace un año y se mantienen las expectativas positivas para el 2021. En marzo, se vienen nuevos aumentos de precios para los cero kilómetro

24 de febrero de 2021Redacción webRedacción web
autos

Con la misma tendencia de recuperación de los últimos meses, la venta de autos cero kilómetro crecerá más de 15% en febrero frente a igual mes del año pasado, aunque se esperan aumentos en los precios del 4% promedio en marzo.
Así lo informaron a BAE Negocios fuentes de las concesionarias de vehículos, desde donde especificaron que los patentamientos “estarán en torno a los 32.000” en este mes, frente a los 27.204 que hubo en febrero del 2020. Sin embargo, cabe reseñar que en enero se habían vendido poco más de 49 mil unidades.
Consultadas las fuentes por posibles incrementos en el precio de las unidades, señalaron que en marzo los aumentos serán del 4% promedio. Se trata de una continuidad del fenómeno que se viene observando también en los últimos meses.
Por ejemplo, en febrero los autos tuvieron una suba de precio de entre 4,2% y 4,5% en las listas.
Mayor venta
Las cifras de enero y febrero contrastan en parte con el nivel de patentamientos que cayeron en 2020, debido a la consecuencias graves que generó la pandemia del coronavirus y el parate económico. La terminal automotriz con mayores patentamientos el año pasado fue Volkswagen, seguida de Toyota y Renault.
Respecto del panorama para 2021, se esperan aproximadamente unos 430 mil patentamientos, paradójicamente una suba del 25% respecto del 2020.
“Se espera un primer trimestre con poca liberación de importaciones”, apuntaron las fuentes comerciales y de automotrices. Los concesionarios aseguran que continuará la tendencia de crecimiento iniciada en junio y que, con algunas medidas de estímulo, se podría pensar en un 2021 con mayor incremento.
“Podemos proyectar un mercado mayor que, si se consideran algunas de las medidas de incentivos que hemos propuesto, podría tener un piso de 430.000 unidades para 2021. Esto sería retomar el nivel de actividad de 2019, es decir volver a un escenario pre pandemia, lo cual sería una muy buena noticia”, finalizaron las fuentes.
Factor “dólar”
A la hora de proyectar un mercado más fortalecido este año, desde las concesionarias consideran que es muy importante seguir la evolución del “factor dólar”, ya que las compras se realizan bajo la cotización oficial.
A su vez, las restricciones de las importaciones por la escasez de divisas favoreció el avance de la venta de unidades nacionales, que comenzaron a aumentar su participación en relación con los vehículos importados. En la actualidad, se calcula que el mercado está dividido en “50% y 50%”.
La mejora de las ventas también dependerá del poder adquisitivo y el margen para la adquisición de productos no esenciales, en un marco en el que se discuten precios y salarios.

Lo más visto
pre

Pre Federal: 9 de Julio y Libertad sacaron ventaja

Marcelo Calamante
Deportes11 de octubre de 2025

El León se impuso ante Racing LTC de San Cristóbal en Rafaela, mientras que los Tigres vencieron a Independiente a domicilio. El domingo continúa la actividad de Primera División con los segundos puntos. Además, se pone en marcha la serie entre Unión y Sportivo Ben Hur.

infla

La inflación volvió a superar el 2% en setiembre

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Leve repunte de la inflación en septiembre: fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año. El dato oficial del INDEC mostró una ligera aceleración respecto al mes anterior, en un contexto marcado por la tensión cambiaria tras las elecciones en Buenos Aires. Educación, vivienda y transporte lideraron las subas.

jak

Intendentes del interior lanzaron "Ciudades Unidas" con fuertes críticas a Milei

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Con el objetivo de reforzar el apoyo al armado de los gobernadores no kirchneristas, y dar mayor visibilidad a las problemáticas del interior productivo, más de 500 intendentes de todo el país se unieron en un nuevo espacio político. Desde Rosario, Javkin y sus pares lanzaron esta alianza que respalda a Provincias Unidas y critica al Gobierno nacional.