
El equipo rafaelino cayó en Santa Fe ante Universitario por 50 a 19 y finalizó sexto en el certamen.


Más allá de los recelos internos en el oficialismo, la necesidad de elevar el piso de Ganancias cuenta con un amplio respaldo, que le podría garantizar su sanción antes de fin de mes; la oposición quiere sacar rápidamente el tema de la agenda.
09 de febrero de 2021
Redacción web
A pesar del amplio apoyo que cosechó en poco tiempo, no exento de algunos cortocircuitos al interior del oficialismo, el proyecto que propone elevar el piso del impuesto a las Ganancias comenzaría a discutirse la semana próxima en la Cámara de Diputados.
Esto es así porque, para ser debatido en el Congreso durante lo que queda del mes, la iniciativa deberá ser incluida por el Poder Ejecutivo en el temario de sesiones extraordinarias, lo cual recién ocurriría en las próximas horas. Una vez concretado este paso se convocaría a las comisiones de Previsión y de Presupuesto y Hacienda para discutir el proyecto.
Esto ocurriría el miércoles de la semana próxima, después de los feriados de carnaval, con la intención de llevar la propuesta al recinto al día siguiente.
Este jueves, la Cámara de Diputados celebrará su primera sesión del año, pero con una agenda que no contempla el proyecto sobre Ganancias.
La movida liderada por el presidente la Cámara baja, Sergio Massa, no encontraría obstáculos en la oposición. Si bien no hubo un pronunciamiento oficial, el tema alcanzó a ser discutido en la mesa del interbloque de Juntos por el Cambio, que celebró una reunión por videoconferencia al termino de la reunión de la Mesa Nacional de la coalición opositora.
En ese encuentro entre legisladores hubo un principio de acuerdo con la iniciativa, aunque se mandató a los diputados Luis Pastori (UCR-Misiones), Alejandro Cacace (UCR-San Luis) y Luciano Laspina (Pro-Santa Fe) para que la vieran en detalle y realicen un informe.
Según confiaron fuentes de la principal bancada opositora, la intención es darle luz verde al proyecto de manera rápida para sacar de la agenda un tema con el que están de acuerdo pero que, aseguran, tiene un claro sentido electoral del que pretende beneficiarse el oficialismo.
En el Frente de Todos, en tanto, el proyecto generó cierto ruido interno, en particular en el ala kirchnerista de la coalición liderada por el PJ. No por su contenido, sino por la forma en que fue presentada la propuesta.
Tal como ocurrió con la suspensión de las PASO, el sector liderado por Máximo Kirchner se anotició por los medios de comunicación de la propuesta de Massa.
Esto provocó malestar en el kirchnerismo duro, que se sintió excluido de lo que consideran una medida beneficiosa para la clase media, a fin de cuentas, una buena noticia en medio de la difícil situación económica; y que el Gobierno eligió al exintendente de Tigre para que la capitalizara políticamente.
Este resquemor quedó patentizado en las declaraciones de Hugo Yasky, que apoyó los cambios en el impuesto a la Ganancias, medida que, dijo, contaba con el respaldo de la CTA, pero destacó la necesidad de discutir una iniciativa impulsada por el Poder Ejecutivo y no la presentada por un diputado.
Sin embargo, desde el Poder Ejecutivo deslizaron que la medida ya se había conversado durante un encuentro que el presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía, Martín Guzmán, mantuvieron en Mar del Plata con Massa. En esa reunión, también estuvo presente Fernanda Raverta, la kirchnerista que conduce la Anses.
Más allá de los recelos internos en el oficialismo, la necesidad de elevar el piso de Ganancias cuenta con un amplio respaldo, que le podría garantizar su sanción antes de fin de mes.
Por lo pronto, con tan amplio consenso todo indica que el proyecto podría estar siendo aprobado en la Cámara baja la semana próxima.
El Senado, por su parte, podría convertirla en ley a la semana siguiente si como se anticipa, Juntos por el Cambio apoya su rápido tratamiento.

El equipo rafaelino cayó en Santa Fe ante Universitario por 50 a 19 y finalizó sexto en el certamen.

Se trata de Ignacio Contreras, de 51 años, quien consiguió su banca en las elecciones de septiembre.

La veda electoral por las elecciones legislativas nacionales comenzó este viernes a las 8 de la mañana y se extenderá hasta las 21 del domingo próximo, tres horas después de la finalización de los comicios.

El León visitará al Deportivo Rincón a las 11, en la revancha de los octavos de final de la Reválida del Federal A.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.