
En la comparación con agosto, la actividad bajó un 1,8% desestacionalizado.


Se le pidió que abandonara su cargo luego de conocerse las gestiones que hizo para vacunar a un selecto grupo de referentes del oficialismo.
19 de febrero de 2021
Redacción web
El presidente Alberto Fernández le pidió este viernes la renuncia al ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, tras el escándalo generado luego de que el titular de la cartera de salud hiciera gestiones para vacunar a un pequeño grupo de referentes del oficialismo en la sede del propio Ministerio.
La decisión fue tomada junto al Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, en una reunión de emergencia realizada en Casa Rosada. Cafiero fue quien, a pedido del Presidente, le comunicó al ministro de Salud la determinación.
Así lo confirmaron a NA fuentes oficiales, luego de que este viernes se conociera que algunos dirigentes políticos y el periodista Horacio Verbistky se vacunaron en el Ministerio de Salud, por fuera del esquema oficial.
Si bien ya había rumores sobre supuestas vacunaciones por fuera del sistema establecido por el Gobierno, este viernes Verbistky confirmó que recibió la Sputnik V luego de hablar con González García, a quien catalogó como su “amigo”.
Ese episodio cayó muy mal en la Casa Rosada, donde consideraron que se enturbia el plan de vacunación nacional.

En la comparación con agosto, la actividad bajó un 1,8% desestacionalizado.

Si bien el Gobierno Nacional ha dado un paso, la medida resulta insuficiente y no resuelve la crisis del sector. Es imprescindible que se cumpla la Ley 27.793 de Emergencia en Discapacidad.

Atlético de Rafaela se presenta este domingo, 11hs, en Puerto Madryn. Los conducidos por Iván Juárez vuelven al ruedo tras la final perdida por el primer ascenso ante Ciudad de Bolívar.

Comunicado de prensa de la Sociedad Rural de Rafaela

A través de un decreto, derogó una norma que durante más de tres décadas reguló los aranceles de la educación privada. Desde ahora, los institutos podrán fijar libremente sus precios sin autorización previa del Estado.