
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


Un estudio realizado desde el CCIRR junto a los CCA pone de manifiesto la necesidad de abordar esta problemática para lograr entornos más ordenados, seguros y atractivos que potencien el perfil comercial de la ciudad.
Política03 de febrero de 2025
Marcelo Calamante
De un reciente relevamiento, del cual participaron más de 100 comerciantes de los Centros Comerciales Abiertos (CCA) Paseo del Centro, Paseo Roca y Paseo Yrigoyen (63,6% de ellos dueños, 22,4% responsables o encargados y 14% empleados), surge que más del 50% ha tenido problemas asociados a la actividad que desarrollan los lavacoches en el espacio público.
Así, casi el 80% de los consultados considera que la presencia de lavacoches tienen un impacto negativo o muy negativo para su negocio, pues existe una percepción generalizada de que la actividad que estos desarrollan desincentiva la concurrencia de vecinos y visitantes al sector. Del análisis de los datos relevados, se desprende que el mayor impacto negativo tiene que ver con las tensiones e incomodidades que sienten quienes transitan la zona por actitudes intimidatorias (incluso extorsivas) de parte de los lavacoches hacia los vecinos, y conflictos (muchas veces violentos) entre los propios lavacoches. También surge el hecho de que la constante actividad genera acumulación de residuos y provoca olores desagradables, afectando la calidad del entorno urbano.
Uno de los comerciantes comentó: “Considero que debe tratarse este tema con la seriedad que merece, ya que para muchos clientes resulta muy incómodo y molesto que estén en forma muy insistente en los estacionamientos, y eso hace que muchas veces no quieran venir al local para no tener que pasar por ese momento.” En el mismo sentido, otro señaló que “siendo el centro un lugar lindo, cálido y agradable, no me parece correcto que -quienes circulan y tienen intenciones de comprar- tengan que lidiar con gente que te obliga o genera inseguridad a la hora de ver si te lavan o cuidan el auto”.
La preocupación de los comerciantes consultados radica en que lo anteriormente señalado afecta la imagen y percepción general de la zona, lo que tiene su correlato en términos comerciales y, por ende, económicos. Ante esta problemática, entienden que resulta necesario que el Gobierno local asuma un rol activo para generar entornos ordenados, seguros y atractivos, tanto para los vecinos como para los visitantes: en efecto, el 93,5% considera necesario que el Municipio aborde el tema. Respecto a esto, los comentarios relevados expresaron cuestiones como “es el momento de hacer algo”, “hace más de 30 años que se trata el tema y sigue igual”, y “es un cuento de nunca acabar”.
Es así que desde la Comisión de Comercio & Servicios del CCIRR, se reiteran los planteos para acordar estrategias que apunten a la consolidación de los CCA como espacios de convivencia, disfrute y encuentro.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

El fútbol femenino de nuestra ciudad y la región recibió la grata noticia de la convocatoria de Guadalupe Fenoglio, que dio sus primeros pasos en Deportivo Susana, pasó con Atlético y actualmente juega en Talleres de Córdoba.

En la comparación con agosto, la actividad bajó un 1,8% desestacionalizado.


Atlético de Rafaela se presenta este domingo, 11hs, en Puerto Madryn. Los conducidos por Iván Juárez vuelven al ruedo tras la final perdida por el primer ascenso ante Ciudad de Bolívar.

En la ida de los cuartos de final de la Reválida del Federal A, derrotó por 2 a 1 a Guillermo Brown de Puerto Madryn. Los goles tempraneros de Leinecker y Affranchino le dieron tranquilidad. En el complemento aguantó con orden y oficio.