REC-Rafaela-edit

Paritaria: la Provincia planteó un aumento del 31% y con una revisión en diciembre

En la tarde del lunes, el Gobierno de la Provincia se reunió con el sector de la paritaria Central y Docente, para presentarle la oferta formal, que consta de un aumento hasta diciembre del 31%, sumado al 46% de principio de año, con una cláusula de revisión en diciembre. En caso de aceptar la propuesta no se descontarán los días de paro. Hoy será el turno de la sanidad.

Educación13 de septiembre de 2022Redacción webRedacción web
PAGINA 8

La tarde del lunes sin lugar a dudas que terminó con mucho movimiento en lo referido al tema paritario en la provincia de Santa Fe, donde el Ejecutivo recibió en primer lugar a la Paritaria Central y luego a los gremios docentes para presentar su propuesta. La misma contempla un aumento anual del 77%, (46% lo pautado en marzo y un 31% hasta diciembre). Esto implica que durante el mes de septiembre, los trabajadores del estado recibirán un 20% de aumento -se le suma un 12% al 8% que ya había sido acordado en marzo- y posteriormente dos aumentos del 7% en octubre y noviembre, finalizando diciembre con un 5% de aumento y con un esquema de revisión para dicho mes. 
Esta propuesta fue puesta a consideración de los gremios de ATE, UPCN, AMSAFE, SADOP, UDA y AMET. El Gobierno fue claro al reconocer que en caso de que se acepte la propuesta paritaria no se descontarán los días no trabajados por paros, pero que deberán aportar en este esquema de recuperación de las actividades, objetivos y turnos en aquellas dependencias ya sean en Salud, registros u organismos que funcionan con el otorgamiento de turnos previos; al igual que en el sector docente, cuyo ciclo lectivo se extendería hasta el 23 de diciembre. 
Luego del encuentro con los gremios de la Administración Central, el ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri reconoció que esta propuesta se la podría denominar como "acuerdo corto ya que va a tener una revisión en el mes de diciembre, donde hemos convenido que en la primer semana del mes nos vamos a estar convocando nuevamente para una revisión y en definitiva para evaluar la finalización del año", detalló el funcionario provincial, y reconoció claramente que "en función de las expectativas y de la previsión que va teniendo y nos va comunicando el Gobierno nacional, a través del Ministerio de Economía, estos incrementos deberían estar por encima de la inflación". 

ATE y UPCN definen este miércoles 

Una vez finalizado el encuentro paritario, los representantes de ATE y UPCN, Jorge Hoffmann y Jorge Molina, respectivamente, reconocieron que es una "propuesta considerable", ya que plantea un buen aumento para septiembre, con tres tramos de aumento para los meses siguientes, pero sobre todo por la revisión de la misma en el mes de diciembre para ver cómo llegan los salarios de los trabajadores a esta instancia, lo cual lo calificaron como "una garantía". 
Ambos gremios reconocieron que desde este martes hasta el miércoles al mediodía los afiliados tendrán tiempo de votar por la aceptación o no de la propuesta, con lo cual se espera que después del mediodía del miércoles se pueda ya conocer cuál será la determinación de los gremios.  
Respecto a los descuentos por los días de paro, Molina reconoció que esto ha sido uno de los planteos al Gobierno provincial, quien entiende que esto es necesario y pidió colaboración a los trabajadores de la entidad gremial para encontrar mecanismos de recuperación de algunas tareas que fueron afectadas por las medidas de fuerza. "Nosotros entendemos que esta colaboración se va a dar en la medida justa que no haya descuentos". Por su parte, Hoffmann fue claro al señalar que si se logra la aceptación de la propuesta, esta instancia de descuentos estará superada.  

Te puede interesar
boleto

Una auditoría eliminó 34.000 pases del Boleto Educativo Gratuito

Marcelo Calamante
Educación04 de octubre de 2025

Lo dispuso el gobierno provincial, tras detectar incumplimientos en los requisitos para que docentes, estudiantes y no docentes usen el transporte público gratis. La mayoría se debe a la pérdida de regularidad académica y a la no residencia en la provincia de Santa Fe.

Encuesta-concejales

¿Qué candidatos se perfilan como favoritos en Rafaela?

Educación10 de abril de 2025

Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.

Lo más visto
pre

Pre Federal: 9 de Julio y Libertad sacaron ventaja

Marcelo Calamante
Deportes11 de octubre de 2025

El León se impuso ante Racing LTC de San Cristóbal en Rafaela, mientras que los Tigres vencieron a Independiente a domicilio. El domingo continúa la actividad de Primera División con los segundos puntos. Además, se pone en marcha la serie entre Unión y Sportivo Ben Hur.