
Lucero: “Para el gobierno de Santa Fe parece que vivimos en Disneylandia”
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
El ministro de Trabajo de Santa Fe, Juan Manuel Pusineri, estimó que una vez que se termine de vacunar a la población mayor de 18 años en el territorio santafesino podría implementarse el certificado o pasaporte de vacunación para el acceso a lugares de gran afluencia de personas, como locales gastronómicos, cines y teatros, entre otros.
En declaraciones realizadas este miércoles, Pusineri dijo que la iniciativa no sólo se evalúa en Santa Fe sino “que el tema va a ser evaluado en la reunión del Consejo Federal de Salud (Cofesa) y es una de las acciones que está dentro de la agenda vinculado a tener estrategias ante la situación extraordinaria que es la pandemia. No hay una posibilidad de restricciones y confinamientos eternas, por lo cual hay que ensayar estrategias que tienen que ver con las dos cuestiones que vienen siendo marcados no solo en el país sino en el mundo, que son la vacunación y la disciplina en cuanto a las medidas de higiene y distanciamiento”.
Pusineri aclaró que aún no hay definición sobre la fecha de implementación los primeros lugares donde se utilizaría el certificado de vacunación “sería en locales de afluencia de público con algún grado de masividad, como locales gastronómicos, teatros, cines, bares. No lo imagino para un comercio pequeño. El certificado de vacunación permitirá aumentar los aforos, que hoy están en un 30%”.
Más allá de algunos detalles, el ministro de Trabajo dio pistas sobre posibles fechas de implementación: “La provincia va a estar terminando de vacunar a la población mayor de 18 años sobre fin de julio. Se realiza una campaña de comunicación muy intensiva para quienes no se anotaron aún. No es una medida que vayamos a tomar esta semana. Primero tiene que estar vigente el dispositivo que permitió a todo el mundo estar vacunado. Si hoy no tenemos a toda la población adulta vacunada difícilmente le podemos exigir el certificado de vacunación”., dijo el funcionario en declaraciones a LT10.
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
Con la presencia del presidente del Comité Olímpico Argentino, Mario Moccia, la ciudad fue escenario del inicio de las pruebas de MTB individual en el Autódromo «Ciudad de Rafaela», dentro de un certamen que reúne a jóvenes atletas de todo el país y promueve el deporte inclusivo.
Con la presencia de autoridades provinciales, legislativas y representantes de entidades del agro, la educación y las empresas, se realizó hoy el acto de apertura de la Experiencia Educativa INTA Rafaela, una propuesta que durante esta semana reúne a estudiantes y docentes de distintos niveles en un viaje a la cuenca lechera santafesina.
9 de Julio tendrá que viajar 1.600 kilómetros hasta Rawson para enfrentar a Germinal en el inicio de los play offs por la Reválida del segundo ascenso.
Lisandro Mársico y María Paz Caruso, referentes del Concejo Municipal de Rafaela, brillaron en el 7º Encuentro de Concejos Deliberantes, que reunió a más de 70 órganos legislativos de todo el país en la Legislatura Porteña.