
Lucero: “Para el gobierno de Santa Fe parece que vivimos en Disneylandia”
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
Se trata de un evento de actualización en innovación y tecnología del agro de trascendencia nacional y de referencia internacional.
Educación14 de julio de 2021El ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna, participó este miércoles, en Rosario, del lanzamiento del 29° Congreso de Aapresid, evento que tendrá lugar del 11 al 13 y del 17 al 20 de agosto, bajo el lema “Siempre Vivo, Siempre Diverso” y contará con un importante apoyo del Gobierno Provincial.
De la presentación, participaron también el intendente de Rosario, Pablo Javkin: el presidente de Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), David Roggero; el vicepresidente de dicha entidad, Marcelo Torres; el director de Inversiones de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, Santiago Paz; y demás autoridades y representantes del sector.
Este año, con seis salas de conferencia y 234 espacios de charlas, el Congreso tiene como objetivo encontrar caminos que permitan construir sistemas productivos más diversos ofreciendo a cada productor un correcto conocimiento sobre la materia.
En el lanzamiento, Costamagna destacó que “el lema, “Siempre Vivo, Siempre Diverso”, tiene que ver con la impronta de este sector, con el sueño y el deseo de generar diversidad en cuanto a los modelos productivos de la sustentabilidad y de la sostenibilidad. Que esta asociación tan importante tenga dicha misión y que, además, genere el ámbito para que se den estas condiciones, es el camino por el cual debemos seguir transitando”.
“Esta diversidad va a generar mucho arraigo, empleo, valor agregado y una gran impronta del territorio santafesino. Éste es el gran desafío, estoy convencido de que se va a poder realizar con muchas inversiones, capacitaciones y desarrollo tecnológico. Para nosotros es un deber acompañar este tipo de eventos, por el profesionalismo y por lo que significa Aapresid para nuestra provincia y para el país”, resaltó el ministro.
Por su parte, el presidente de Aapresid indicó que “este año, con el objetivo de cuidar el recurso suelo, queremos abordar la sustentabilidad en su amplio aspecto: social, productivo y económico. En este caso, tenemos la posibilidad de llevar adelante el Congreso de manera virtual, pero la moderación y presentación de las distintas charlas será presencial”.
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
La Convención Constituyente reformó el artículo 3 de la Constitución provincial, eliminando la religión oficial y estableciendo la separación entre Estado y orden religioso. El texto final incluyó una referencia explícita a la Iglesia Católica, tras intensas negociaciones.
Tras dos meses de trabajo, el pleno de la Convención Reformadora sancionó el nuevo texto de la Constitución provincial, que modificó 42 artículos e incorporó otros 46. Cómo votó cada bloque
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
Tras dos meses de trabajo, el pleno de la Convención Reformadora sancionó el nuevo texto de la Constitución provincial, que modificó 42 artículos e incorporó otros 46.
Con la presencia del presidente del Comité Olímpico Argentino, Mario Moccia, la ciudad fue escenario del inicio de las pruebas de MTB individual en el Autódromo «Ciudad de Rafaela», dentro de un certamen que reúne a jóvenes atletas de todo el país y promueve el deporte inclusivo.