REC-Rafaela-edit

Santa Fe se prepara para recibir la segunda tanda de la vacuna Sputnik V

Con la llegada del componente que resta de las dosis, se concretará la vacunación de 24 mil agentes de salud, pero aún faltan unos 50 mil

Educación14 de enero de 2021Redacción webRedacción web
vacuna sputnik v -

Santa Fe está preparada para enfrentar una nueva fase del plan vacunatorio nacional contra el Covid-19. Tras el anuncio de un nuevo vuelo de Aerolíneas Argentinas para traer al país otras 300 mil dosis de Sputnik V, la provincia aguarda el arribo de 24.300 de ellas que corresponden al segundo componente, más conocido como el de los frascos de “tapita roja”. Ayer, la cantidad de vacunados ya rozaba los 14 mil y los cálculos oficiales indican que se completará el total de 24 mil en una semana, correspondiente al personal de guardias médicas. Sin embargo, restan otros 50 mil trabajadores sanitarios.

En las últimas horas, la secretaria de Acceso a la Salud de la Nación, Carla Vizzotti, ratificó que el plan es aplicar las dos dosis de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus con un intervalo mínimo de 21 días, tal como es la indicación, en tanto que Aerolíneas anunció que llegarían el sábado las 300.000 dosis del segundo componente para completar el esquema de quienes que ya se aplicaron el primero. La aeronave despegará de suelo argentino hoy por la noche.

Vizzotti recordó que la vacuna desarrollada por el Centro de Investigación Gamaleya de Rusia “es la única cuyo esquema de vacunación consta de dos componentes, en primer lugar, el componente Ad26 y, luego de un intervalo mínimo de 21 días, el segundo componente Ad5. Argentina planea administrar las dosis según esta indicación”.

La ministra de salud santafesina, Sonia Martorano, estimó que son 24.300 las vacunas (del segundo componente) que se esperan para Santa Fe, aunque fue cauta a la hora de dar precisiones sobre la fecha del arribo a suelo santafesino.

“La provincia está preparada para vacunar. No sabemos con exactitud la fecha, al igual que la llegada del resto de los lotes de los primeros componentes”, indicó a La Capital .

Vizzotti recordó que el gobierno argentino había adquirido al Fondo de Inversión Directa de Rusia 15 millones de esquemas de vacuna Sputnik V, es decir 30 millones de dosis, que llegarán en función del contrato firmado, “entre los meses de diciembre y marzo de 2021”.

Por otro lado, también se aguarda con expectativa lo que el gobierno argentino pueda avanzar con Astra-Zeneca para que arribe la denominada vacuna de Oxford, que permite una conservación de entre 2 y 6 grados de temperatura, lo que facilita su distribución y entrega en los centros de salud.

En función de las primeras cantidades, la ministra no ocultó su voluntad de completar la población “objetivo”. Una vez inmunizados los 24 mil agentes de la salud de sectores críticos (terapistas, emergencistas y laboratoristas, entre otros) restan otros 50 mil trabajadores sanitarios. Les seguirían 30 mil agentes de seguridad, y casi 90 mil docentes. El primer esquema vacunatorio provincial estaba diseñado para aplicar 100 mil vacunas por semana hasta llegar 1,2 millón.

“Estamos a la espera de lo que diga Nación, a la espera de más vacunas y listos para seguir”, remarcó Martorano. Ayer, la provincia reportó más de 1.500 casos (más de 450 en Rosario), lo que repite la suba de días anteriores.

La titular de cartera sanitaria razonó: “El momento más fuerte hasta ahora fue el 20 de octubre, pero después la meseta se mantuvo alta con mil casos a diario, con una ocupación de camas razonable, pero no para relajarnos. Estamos en la etapa de las posfiestas y vacaciones con una suba a 1.400 casos, y nuevamente aumenta la ocupación de camas. No es momento para relajarnos, porque vamos a convivir con el virus todo el 2021”, consideró la ministra.

¿Qué cambió del primer ascenso empinado de la curva a esta coyuntura? “El personal está muy cansado, el desgaste es importante, y muchos están preocupados porque ven que la gente no se cuida; lo que los desmoraliza, pero el compromiso sigue”, comparó Martorano.

Una diferencia a favor es la capacidad instalada de infraestructura sanitaria: camas, respiradores, medicamentos y elementos de protección.

“No vemos segunda ola, pero ingresamos en un tenso equilibrio y con una mirada puesta en lo que suceda con los viajes por vacaciones, entre otras cosas”, apuntó la funcionaria para alinearse con lo que había considerado el propio gobernador Omar Perotti sobre las causas de contagios: “Hay fiestas de los chicos, pero los grandes se juntan a comer asado. No solo el tema son los jóvenes y la diversión. Hay que seguir cuidándonos”.

Sólo 1.200 agentes municipales de unos 5 mil
Hasta ayer, los agentes municipales inmunizados con el primer componente de Sputnik V, eran sólo unos 1.500 de un registro de 5.200 trabajadores. Así lo confirmó la coordinadora del Programa de Inmunizaciones de la Municipalidad, Soledad Chocobar quien indicó que restan aplicar otras mil vacunas que están disponibles en la órbita municipal.

Además del personal del Sies correspondiente a la provincia, que se vacunó en el Cemar, el plantel del tercer nivel (terapistas, intensivistas) del Hospital Clemente Alvarez y el Vilela ya fueron vacunados. También se inoculó al personal de laboratorio que procesa los test de Covid-19, a los agentes del segundo nivel del Sies municipal y las guardias. Resta definir cuándo será el turno de los centros de salud. (La Capital)

Te puede interesar
boleto

Una auditoría eliminó 34.000 pases del Boleto Educativo Gratuito

Marcelo Calamante
Educación04 de octubre de 2025

Lo dispuso el gobierno provincial, tras detectar incumplimientos en los requisitos para que docentes, estudiantes y no docentes usen el transporte público gratis. La mayoría se debe a la pérdida de regularidad académica y a la no residencia en la provincia de Santa Fe.

Encuesta-concejales

¿Qué candidatos se perfilan como favoritos en Rafaela?

Educación10 de abril de 2025

Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.

Lo más visto
infla

La inflación volvió a superar el 2% en setiembre

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Leve repunte de la inflación en septiembre: fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año. El dato oficial del INDEC mostró una ligera aceleración respecto al mes anterior, en un contexto marcado por la tensión cambiaria tras las elecciones en Buenos Aires. Educación, vivienda y transporte lideraron las subas.

jak

Intendentes del interior lanzaron "Ciudades Unidas" con fuertes críticas a Milei

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Con el objetivo de reforzar el apoyo al armado de los gobernadores no kirchneristas, y dar mayor visibilidad a las problemáticas del interior productivo, más de 500 intendentes de todo el país se unieron en un nuevo espacio político. Desde Rosario, Javkin y sus pares lanzaron esta alianza que respalda a Provincias Unidas y critica al Gobierno nacional.

hotel

Cierra el hotel Casic de Sunchales tras 37 años

Marcelo Calamante
16 de octubre de 2025

El Hostal del Parque Casic anunció su cierre definitivo. La familia Cipolatti, propietaria del complejo, de 62 habitaciones, confirmó la decisión que será operativa desde este jueves. Había comenzado a funcionar en septiembre de 1988.