REC-Rafaela-edit

El Sanatorio Nosti realiza un seguimiento a los pacientes recuperados de Covid 

El "Consultorio Post Covid-19" comenzó a funcionar esta semana y tuvo una enorme repercusión. Un equipo clínico realiza un seguimiento a pacientes que hayan contraído la enfermedad, con distintas evaluaciones. "Había una necesidad en la gente, que pedía un control clínico después de salir de esta enfermedad", expresó la Dra. Dra Gisela Nisnovich, una de las impulsoras de esta idea. 

Política22 de octubre de 2020Redacción webRedacción web
Sanatorio Nosti

No existe indicación alguna, ni tampoco sugerencias estrictas de algún estudio. Exámenes que, dentro de la lógica, uno podría pedir cuando tuvo Coronavirus. Rápidamente pensamos en curarnos, en no infectar a nadie de nuestro entorno, cumplir con la cuarentena y volver a tener nuestras actividades diarias, dentro de lo que es el aislamiento social. 

Pero, lo concreto es que los pacientes que tuvieron Covid-19 deberían estar más atentos a su estado de salud y hacer seguimiento, en especial de síntomas prolongados, complicaciones o secuelas que pudieran presentar. 
Si bien no hay guías prácticas o de manejo, ya que todos estamos aprendiendo a medida que transcurre la pandemia, debido a la afectación multiorgánica de Covid-19, se impone un abordaje interdisciplinario y global del paciente. Y en Rafaela, el Sanatorio Nosti, es el único lugar encargado de hacerlo. 

Esta semana comenzó a ofrecer el servicio "Consultorio post Covid-19", que tuvo una elevada demanda en sus primeros días: "Había una necesidad en la gente, que pedía un control clínico después de salir de esta enfermedad, una vez que reciben el alta epidemiológica. Además, necesitaban contactarse con su grupo de médicos o bien con gente que no tenía médico de cabecera para ver las secuelas que quedarían de todo esto", expresó la Dra. Gisela Nisnovich, una de las ideólogas de este servicio del Nosti. 

Una demanda de la ciudad

Desde el Nosti notaron este tipo de consultas después de que Rafaela tuviera la segunda oleada de contagios, allá por el 17 de agosto. A partir de allí, se confirmó un grupo de trabajo, donde distintos médicos del sanatorio comenzaron a atender pacientes. Entre ellos, la dra Alejandra Gauchat, Mariela Italiano, y la Dra Paola Caponi.

"Nos empezamos a juntar con un grupo de clínicos, especialmente para armarlo, con la idea de hacer una primera evaluación, y luego de analizar las secuelas, derivarlos a infectología si es necesario, ematología y sí o sí hacerse una espirometría, una tomografía de tórax y un ecocardiograma con valoración cardiológica. Y, además, si es necesario, una valoración nutricional y kinesiólogo respiratorio también", sostuvo Nisnovich a este medio. 
Según pudo saber INFORAFAELA, esta primera semana tuvo un número importante de consultas y de pacientes locales que tuvieron el virus y que se preocupan por su estado de salud. "Hubo gente que se acercó con su familia, otros que no tuvieron muy claro el diagnóstico clínico", relató la médica clínica. 

Nisnovich dijo además que las principales complicaciones que un paciente puede tener, una vez superado el Coronavirus, son de tipo respiratorias y cardiológicas. "Después hay un síndrome de apatía crónica y otros aspectos más", destacó. Lo cierto es que, si hay alguna alteración en la tomografía, si hay persistencia de los síntomas o alteración en el examen físico, se piden pruebas de función pulmonar y se puede evaluar la posibilidad de estudios cardíacos. 

Nos vemos en 6 meses

La intención del sanatorio es poder tratar con los pacientes y volver a verlos dentro de 6 meses para repetir los estudios y analizarlos. Es decir, un seguimiento para saber cómo fue evolucionando el sistema respiratorio y fundamentalmente saber cómo se encuentra. 

Según se supo, hay un gran temor al respecto, ya hay pacientes con mucha agresión pulmonar, y hay que recordar que es un virus relativamente nuevo y todavía se está aprendiendo sobre sus efectos a largo plazo. 
Sabido esto, pareciera razonable realizar una evaluación de salud completa para determinar riesgo de otras enfermedades. Una evaluación precisa podría incluir espirometría y tomografía computada para detectar afectación o complicación pulmonar; ecocardiograma y test de apremio para controlar el funcionamiento cardíaco; una evaluación oftalmológica; endoscopía en caso de inflamación digestiva y análisis de laboratorio para evaluar función renal y hepática. Además, muchos médicos destacaron, a lo largo de todos estos meses. El Covid es una enfermedad que debe tomarse muy en serio, ya que hay evidencia de daños al miocardio, de miocardiopatía, de arritmia, de disminución en la fracción de eyección, de fibrosis pulmonar y de accidentes cerebrovasculares, entre otras enfermedades.

Te puede interesar
Lo más visto
bas

Básquet masculino: victorias de Independiente y 9 de Julio

Deportes19 de mayo de 2025

El Negro se impuso con contundencia a Peñarol, ganándole 100 a 51. Por su parte, el León ganó en casa de Argentino Quilmes por 95-88. El viernes había ganado Atlético. La fecha se completa el 22 de mayo, con Libertad y Racing LTC de San Cristóbal.