
Sunchales: la oposición rechazó una herramienta tributaria para el gobierno local
Política08 de mayo de 2025El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
En la Asamblea de este viernes, la docencia santafesina definirá, con disconformidad, si aprueba la oferta de mejora de un 8% trimestral por parte del gobierno provincial.
Política09 de mayo de 2025Luego de la oferta de de un 8% de mejora salarial que presentó el lunes el gobierno provincial, tanto para el sector docente como para los de la administración pública, este viernes a las 11 los docentes públicos santafesinos nucleados en Amsafe deciden si aceptan o no la propuesta salarial en medio de un clima de disconformidad y todavía bastante tenso, como sucede habitualmente, en el marco de la negociación paritaria con vistas al segundo trimestre del 2025.
En este sentido, la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafe) abrió este miércoles la votación para definir su postura en la paritaria docente en las distintas asambleas departamentales, donde los docentes, tal como es habitual, analizaron y debatieron el último ofrecimiento salarial, poniendo a consideración las mociones que expresan distintas posturas y estrategias de acción sindical para llevar adelante.
Tanto la seccional Castellanos como La Capital y Rosario expresaron su disconformidad y las mociones que contemplan las tres delegaciones, las más fuertes a nivel provincial, arrojaron un claro predominio de posturas que impulsan medidas de fuerza.
A diferencia de lo que ocurrió en la primera negociación del año, los departamentos Rosario y La Capital tienen mociones diferentes para responder a la oferta de aumento salarial del segundo trimestre. Tal como sucedió en febrero, en la ciudad más grande de Santa Fe sólo hay expresiones de rechazo de la propuesta del gobierno. Entre las tres opciones disponibles, dos promueven un paro de 24 horas para la próxima semana.
La huelga también está entre las alternativas dentro de la ciudad capital para definir el plan de lucha del gremio si se impone el no al acuerdo. Sin embargo, esta vez apareció una moción de aceptación en disconformidad con la suba, algo que había quedado fuera de la discusión del primer trimestre. Las respuestas se dividen de la siguiente forma:
* Moción 1: rechazo de la propuesta con una hora de suspensión de clases por turno el 12 y 13 de mayo. Cese de tareas de 11 a 14 para el 14 de mayo.
* Moción 2: paro de 24 horas para el 13 de mayo y jornada de protesta el 15 de mayo.
* Moción 3: paro de 24 horas para el 13 de mayo y movilizaciones regionales.
Aunque las iniciativas varían en cuanto a la modalidad del plan de lucha, en el panorama general ya no hay consenso para impulsar una huelga de más de 24 horas. En la ciudad de Santa Fe, por ejemplo, se analiza la alternativa de un cese de actividades con asistencia a los lugares de trabajo entre las cinco propuestas, siendo las opciones a votar las siguientes:
* Moción 1: Rechazar con paro de 24 horas el 13/5 con acciones locales y regionales. Jornada provincial de protesta 15/5 con jubilados.
* Moción 2: Rechazar con paro de 24 horas el 13/5 con asistencia a los lugares de trabajo.
* Moción 3: Rechazar y paro de 24 horas con movilizaciones regionales y asamblea evaluativa.
* Moción 4: Rechazar. Con asambleas el 12 y 13/5 suspendiendo 1 hora por turno. Y paro de 10 a 14 horas el 14/5 y acciones locales. Con asamblea evaluativa.
* Moción 5: Aceptar en disconformidad.
Y lo mismo aconteció en Amsafe Castellanos, donde en la asamblea departamental se analizó la propuesta y se emocionó el rechazo de la misma, exigiendo una nueva propuesta que recomponga genuinamente el poder adquisitivo de activos y jubilados, paro de 24 horas el día 13 de mayo con actividades locales y regionales y una jornada provincial de protesta el 15 de mayo con concentración de jubilados y activos en apoyo a los reclamos de inconstitucionalidad dela reforma previsional.
Asimismo, la postura de los docentes de escuelas públicas del cordón industrial es bastante similar a la de Rosario. En el departamento San Lorenzo surgieron dos mociones de rechazo, pero sólo una contempla el paro en la misma fecha y la marcha del 15 de mayo. La otra apuesta a una desobligación de cuatro horas por día desde el lunes hasta el miércoles.
De todos modos, fuentes oficiales precisaron que sólo había propuestas de aceptación en tres de las 18 seccionales que realizaron sus asambleas este miércoles.
Luego de lo realizado este jueves, los resultados van a ser dados a conocer en la Asamblea Provincial este viernes, donde se definirá la aceptación o rechazo de la propuesta recibida, un aumento del 8% trimestral, a pagar 3% en abril, 2,6% en mayo, y 2,4% en junio, con un mínimo garantizado de $75.000.
Mientras tanto, el secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, reiteró este jueves que la propuesta salarial "se queda corta" ante el reclamo de la organización. “Para nosotros es una propuesta que ha quedado muy lejos de las expectativas que tenemos. Hay un clima generalizado de rechazo a la propuesta con distintas acciones. Es por tres meses sin ningún tipo de cláusula que pueda garantizar la actualización en caso de la inflación supere esos índices", señaló el gremialista ante la prensa. Y añadió que la oferta no incluye el pago del 4,5% que ha quedado desfasado en comparación la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) entre enero y marzo. Tampoco contempla reducir la brecha del 23% acumulada en 2024. El titular del sindicato de las escuelas públicas consideró que el gobierno "no tiene la iniciativa política de empezar a dar vuelta la página" en la discusión salarial. Así planteó que el Poder Ejecutivo "viene ajustando sistemáticamente sobre el bolsillo de activos, jubilados" en vez de recuperar poder adquisitivo. Además, advirtió que “la propuesta refleja un ajuste sobre los trabajadores” y recordó que los docentes acumulan una pérdida de 23 puntos respecto a la inflación de 2024. El gremio también cuestionó la falta de avances en áreas clave como los concursos de titularización y el pago simultáneo de aumentos a docentes jubilados. Además, otras entidades del sector, como Sadop, UDA y Amet, también manifestaron su rechazo. “La oferta está muy por debajo de lo que el sector esperaba”, afirmó Pedro Bayúgar de Sadop, mientras que Mariela Rossi deUDA enfatizó que “no cumple con la idea de sacar al docente de la línea de pobreza”.
Por su parte, a diferencia de los docentes, los estatales de ATE y UPCN se fueron satisfechos con la propuesta del gobierno. En este marco, ATE pondrá a consideración las distintas mociones y resolverá en un plenario provincial que se realizará este viernes a las 13 horas, mientras que los afiliados a UPCN podrán votar hasta las 12 horas de hoy. “Esto es lo que conseguimos tras varias semanas de negociación. La provincia está marcando una diferencia con la pauta nacional que no autorizó aumentos superiores al 1%”, resaltó Jorge Molina, titular de UPCN. Por su lado, Marcelo Delfor, representante de ATE, subrayó que en encuentros técnicos se abordará como “prioridad” el reclamo de equiparación salarial de las categorías intermedias 4 y 5, así como la situación de asistentes escolares y enfermeras.
Este jueves, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe mantuvo una nueva reunión paritaria con representantes de la Asociación de Médicos de la República Argentina y del Sindicato de Profesionales Universitarios de la Salud, en la sede del Ministerio de Trabajo, en la ciudad capital. La instancia fue encabezada por el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Roald Báscolo, y la ministra de Salud, Silvia Ciancio.
Durante el encuentro, el Gobierno provincial presentó su propuesta de recomposición salarial para el segundo trimestre del año, que contempla un incremento del 8 %, distribuido en tres tramos: un 3 % correspondiente a abril (a liquidarse por planilla complementaria), un 2,6 % para mayo y un 2,4 % para junio. Los aumentos se aplicarán sobre la base de los salarios de marzo y se garantiza un piso mínimo de $75.000. La propuesta también incluye una compensación para aquellos agentes que, en el primer trimestre, no alcanzaron a cubrir el índice de inflación.
El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
El Gobierno de Santa Fe puso sobre la mesa su primera propuesta para la paritaria del segundo trimestre: un aumento del 8% a abonar en tres cuotas y un refuerzo para compensar la inflación del primer tramo del año. La oferta fue bien recibida por los gremios estatales y ahora deberán definir puertas adentro.
Así lo acordó la Mesa Coordinadora que integran representantes del Círculo de la Prensa, del Ejecutivo y del Concejo tras una reunión celebrada ayer en el Municipio. El próximo lunes habrá un nuevo encuentro para definir el Reglamento.
El Gobierno provincial autorizó un nuevo aumento en las tarifas del servicio de agua potable y saneamiento prestado por Aguas Santafesinas S.A. (ASSA).
El Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR) ha emitido un comunicado en el que manifiesta su inquietud ante la creciente proliferación de certificados médicos que se sospecha son falsos, especialmente aquellos basados en diagnósticos psiquiátricos o psicológicos difíciles de verificar.
Darío Cocco, secretario general del SEOM fue contundente al señalar que hay temas respecto a funcionalidades de los empleados municipales que exceden sus competencias y que el Ejecutivo se debe a una profunda reflexión, no solo de las competencias de los agentes de la GUR, sino de lo que sucede dentro de todas las áreas municipales donde se vienen dando situaciones realmente preocupantes en áreas claves como pueden ser espacios verdes, obras e incluso en seguridad.
El León y el Lobo se enfrentarán por la novena fecha de la zona 3 del torneo Federal A.
Se trata de las propuetas “Visitas Guiadas a Tribunales” y “El Juez va la escuela”. Este año la novedad es que los turnos son autogestionables desde el sitio web oficial de la Justicia Santafesina. Participaron el año pasado más de 35 establecimientos educativos, 1200 alumnos y una veintena de magistrados fueron a las aulas en las ciudades de Santa Fe y Rosario.
El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
Robert Francis Prevost Martínez, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido hoy como el nuevo papa en el cónclave celebrado en la Capilla Sixtina, sucediendo a Francisco tras una jornada histórica de deliberaciones.
El concierto será el viernes 9 de mayo en el Centro Cultural Provincial a las 21h con entrada gratuita y cupo limitado.