
Marcos Corach pide citar al presidente del Enress a la Legislatura
“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.


El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
Política08 de mayo de 2025
Se reproduce seguidamente un informe de prensa difundido desde el oficialismo.
En la sesión del jueves 8 de mayo del Concejo Municipal de Sunchales se trató un proyecto que modifica artículos de la ordenanza tributaria y de la ordenanza fiscal, propuesto por la gestión del intendente Pablo Pinotti al momento de presentar el presupuesto 2025. El despacho de comisión final contó con cuatro votos negativos correspondientes a los bloques opositores en los artículos referidos a tributos municipales |
Uno de los asuntos del orden del día proponía modificaciones a la ordenanza 2989, conocida como “la tributaria” y en la cual se regula la existencia y funcionamiento de todas las tasas y derechos de Sunchales. En paralelo se incluyeron cambios en dos artículos de la ordenanza 2140, conocida como “la fiscal”.
Originalmente el Ejecutivo apostó a una reforma de más de 30 artículos, que ascienden a 50 si se suman dos expedientes. En lo propuesto inicialmente se incluyó modificaciones a las categorías de las tasas generales y cambios en el derecho de registro e inspección. Con el correr de los meses, desde octubre al presente solo quedaron en análisis menos de una quinta parte del proyecto, sin incluir aumentos ni incluir cambios sustanciales en los “grandes tributos” antes mencionados.
Estas concesiones del bloque oficialista buscaban un consenso mínimo y priorizar algunas cuestiones esenciales y básicas. En otras palabras se decidió postergar puntos álgidos y de mayor conflictividad de la norma, y priorizar detalles y elementos consensuables. En el despacho final entonces se proponía: limitar la aplicación de sobretasa a baldíos, promover la actividad turística incluyendo el servicio de hospedaje temporal como ítem especial, poder cobrar la expedición de carnets de manipulación de alimentos, constituir nuevos derechos relacionados con la última modificación (votada en el Concejo el año pasado) sobre ferias.
Un punto muy necesario para el ejecutivo, a tal punto que es clave para la digitalización y despapelización de trámites y servicios municipales, es la posibilidad de los contribuyentes de constituir un domicilio fiscal electrónico. En la votación fue acompañado unánimemente este punto, a diferencia del resto del articulado, más allá que estos dos artículos son los de mayor impacto e innovación técnica en la normativa local.
Entre lo que fue rechazado, y por efecto de esta negativa, está la reducción de la aplicación de una sobretasa a terrenos baldíos, algo llamativo pues hubiera implicado reducir montos a pagar por tasa urbana en varios padrones de la ciudad. Fue anómalo que lo proponga el ejecutivo, y aún más extraño que la oposición lo haya rechazado. La Opinión.

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Comunicado de prensa de la Sociedad Rural de Rafaela

La mitad de los hogares argentinos debió recurrir a estrategias financieras de emergencia en los primeros seis meses de 2025 —como usar ahorros, endeudarse o vender bienes— para afrontar sus gastos cotidianos, según un informe del INDEC que refleja el deterioro del poder adquisitivo y el aumento del endeudamiento familiar.

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

El relevamiento alcanzó a 54 empresas de distintos tamaños y rubros.

El Indec informó que los precios al consumidor subieron un 2,3% en octubre, mostrando una leve aceleración respecto a septiembre. En lo que va de 2025, el alza acumulada es del 24,8%. Transporte y vivienda fueron los rubros que más incidieron en el aumento.