REC-Rafaela-edit

Semana de protesta en las universidades: La UTN anuncia un paro para el viernes

Las representaciones gremiales de los trabajadores de la UTN, tanto los docentes -FAGDUT- como los no docentes -APUTN-, acordaron realizar una medida de fuerza este viernes para reclamar por salario, paritarias libres y presupuesto universitario.

21 de mayo de 2025
UTN-Rafaela

La FAGDUT informó que, según lo acordado en el Frente Sindical Universitario, está llevando adelante una semana de visibilización y protesta para exigir la urgente recomposición salarial, el llamado a paritarias libres y sin techo, y el incremento del presupuesto universitario. Asimismo, se anunció que se acordó con el gremio de los no docentes -APUTN- terminar esta semana de reclamos con un paro nacional para este viernes.

“Tomamos acciones en conjunto, docentes y no docentes, porque estamos muy preocupados por el futuro de nuestra UTN, una universidad que aporta al país la mitad de sus ingenieros/as”, explicó el Secretario General de FAGDUT, Ing. Norberto Heyaca.

“Siempre le repetimos a este gobierno libertario que la educación es una inversión, no un gasto”, enfatizó Heyaca. De esta manera, los docentes “tecnológicos” difundirán esta semana la consigna “ingeniería=soberanía” para explicar la importancia de la educación, y en el caso puntual de la UTN la técnica, para el desarrollo de un país.

 Entre las acciones de esta semana se prevé asambleas, campañas en las redes sociales y en la vía pública. “En cualquier esfera de discusión de la opinión pública”, puntualizó el Secretario Adjunto de FAGDUT, José Gabriele, quien también dijo que “pese a que el Gobierno Nacional hace ‘oídos sordos’, en las dos marchas nacionales universitarias quedó claro que la ciudadanía está a favor de más universidades nacionales públicas, no aranceladas y de calidad”.

Así, en este contexto desfavorable, el viernes se realizará una medida de fuerza en la UTN que afectará actividades académicas y de investigación en las 30 facultades regionales que tiene dicha universidad, y en el Instituto Nacional Superior del Profesorado Técnico, que también depende de esta casa de altos estudios. Asimismo, los días miércoles y jueves será el momento propicio para que los docentes puedan compartir y conversar con los estudiantes acerca de la difícil situación que están atravesando, en materia salarial y de cobertura de salud, entre otras.

Por último, desde FAGDUT se mostraron muy preocupados por la cantidad de renuncias de docentes de categoría intermedia. “Esta situación está íntimamente ligada a la necesidad de mejoras salariales, ya que estos docentes no cuentan aún con el ítem de antigüedad”, explicó el Secretario Gremial, Ing. Ricardo Mozzi.

Lo más visto
corrientes

En Corrientes el oficialismo arrasó y dejó sin chances a La Libertad Avanza

Marcelo Calamante
Política31 de agosto de 2025

El oficialismo correntino se impuso con una diferencia contundente y consolidó un ciclo de más de dos décadas en el poder. La Libertad Avanza quedó relegada con números muy bajos, mientras que el peronismo reconoció rápidamente la derrota. Gobernadores de la región respaldaron la victoria radical, en una señal de proyección política hacia el plano nacional.