
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


El Gobierno de Santa Fe puso sobre la mesa su primera propuesta para la paritaria del segundo trimestre: un aumento del 8% a abonar en tres cuotas y un refuerzo para compensar la inflación del primer tramo del año. La oferta fue bien recibida por los gremios estatales y ahora deberán definir puertas adentro.
Política07 de mayo de 2025
Marcelo Calamante
El encuentro se realizó este miércoles en la Casa Gris, con la participación de los ministros Pablo Olivares (Economía) y Fabián Bastía (Gobierno). La actualización propuesta se aplicará de forma escalonada sobre los sueldos de marzo: 3% en abril, 2,6% en mayo y 2,4% en junio.
Además, habrá una garantía mínima de $75.000 para el personal con los sueldos más bajos, lo que incluye a casi dos tercios del total de trabajadores estatales.
Bastía subrayó que el incremento por suma fija “representa una mejora sustancial en la base de la pirámide del personal estatal”. Por su parte, Olivares se mostró conforme con el encuentro: “Entendemos que es una muy buena oferta en el marco que estamos atravesando”.
La propuesta también contempla un pago adicional para quienes no llegaron a un 9,5% de aumento entre enero y marzo, el mismo valor que marcó el IPC provincial en ese período.
Del lado sindical, hubo buena recepción. Marcelo Delfor, secretario administrativo de ATE, señaló que existe la expectativa de fijar la suba salarial con esta propuesta. Jorge Molina, titular de UPCN, también valoró la oferta y remarcó que la próxima discusión salarial no debería extenderse más allá de julio.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

El Lobo iniciará una seguidilla de tres encuentros consecutivos en su estadio frente a Atlético San Jorge.

Por su desenvolvimiento histórico la música es la más antigua de las artes, ya que no presupone disposiciones técnicas algunas, pues el hombre canta espontáneamente y dando palmadas o golpeando algún objeto crea sus ritmos, sin la necesidad de instrumentos preparados para este fin.


Este domingo, a partir de las 15:00 y en el Estadio Monumental, la Primera División del fútbol femenino de Atlético comenzará las semifinales del Torneo Reducido de la Primera «B» de AFA que da un ascenso a la Primera División.