
Marcos Corach pide citar al presidente del Enress a la Legislatura
“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.


Darío Cocco, secretario general del SEOM fue contundente al señalar que hay temas respecto a funcionalidades de los empleados municipales que exceden sus competencias y que el Ejecutivo se debe a una profunda reflexión, no solo de las competencias de los agentes de la GUR, sino de lo que sucede dentro de todas las áreas municipales donde se vienen dando situaciones realmente preocupantes en áreas claves como pueden ser espacios verdes, obras e incluso en seguridad.
Política17 de abril de 2025
Lejos de buscar algún tipo de confrontación, Cocco fue realmente claro al reconocer las necesidades de los trabajadores municipales e insistió en que espera que el Ejecutivo pueda reevaluar estas situaciones y llegar a buen puerto para el beneficio de toda la estructura municipal e incluso de los vecinos.
El tema de los lavacoches en el área central sigue siendo uno de los grandes temas de debate, el cual tanto las gestiones de Luis Castellano como de Leonardo Viotti no han podido encontrar una respuesta concreta para disuadir esta situación y lejos de mermar cada día parece agravarse más. Como si la situación no fuera suficiente por sí misma, el debate entró en terreno de confrontación política y se ha escuchado a varios candidatos dar sus perspectivas sobre este asunto, desde prohibirlo, regularizarlo, como así también poner a agentes de la GUR a encargarse del tema.
Sobre ese último aspecto, Cocco fue categórico al reconocer que: «Nosotros entendemos y tenemos muy claro cuál es la función del guardia urbano, que es solamente de prevenir, ir, ver qué pasa y llamar a la Policía o informar al quien corresponda. No intervenir en ningún tipo de acción, eso está muy claro, no lo decimos nosotros, lo dice la Ley» sostuvo el funcionario, quien no tuvo miramientos para dejar en claro que: «Todo lo que sea exponer a los compañeros, para nosotros está fuera de la Ley y no lo permitimos. Ni ir a correr a delincuentes o siquiera estar en lugares donde haya dificultades».
«Entonces cuando nos ponen en lugares complicados no lo vamos a aceptar, una cosa es ir y ver el tema de los trapitos y ver de qué se trata y avisar a la policía, otra cosa es enfrentar a los trapitos, andar corriéndolos o pegándoles. No tenemos por qué ir a ordenar a los trapitos, mucho menos a los delincuentes. No es nuestra función. Entonces ahí ya nos ponen en un lugar muy incómodo. De eso que se encarguen quienes lo deban hacer, pero no es competencia municipal», deslizó Cocco, dejando en claro que no pasa por una cuestión de no querer resolver el problema, sino por aspectos básicos respecto a las normativas respecto a las funcionalidades y capacitación de dichos agentes.
El Secretario General del SEOM no sólo se quedó con el tema de los lavacoches, sino que también se pronunció respecto a otro de los temas que entró como propuesta de campaña y que tiene que ver con dotar a los agentes con chalecos antipunzantes, gas pimienta o pistolas taser y dejó en claro que: «No vamos a aceptar ningún tipo de elementos de seguridad, ni de protección, ni para reprimir, porque no somos la Policía, no tenemos nada que ver con la seguridad». En ese mismo punto sostuvo que una de las prioridades sería poder dotar de otro tipo de herramientas como pueden ser vehículos para el patrullaje, pero ningún otro elemento que refiera a la parte de represión.
Este fue otro de los temas que plateó el sindicalista local, respecto a que los propios secretarios y funcionarios del Gabinete puedan salir de sus oficinas e ir a recorrer las áreas de su competencia para poder tener un mayor contacto y diálogo con los trabajadores para entender de primera mano las necesidades y la forma de trabajo en particular.
«Se necesita estar más cerca del día a día, estar más cerca de los trabajadores y de las problemáticas que ellos tienen, porque ahí es donde vos podes saber si están los elementos, si están los recursos, si se están haciendo bien las cosas», así mismo Cocco sostuvo que se deben trabajar «mucho en lo interno». «Entendemos que es un gabinete nuevo, entendemos que muchos no han tenido la experiencia de estar en la gestión pública, pero estamos para ayudar y estamos para trabajar en conjunto. Así que lo que requerimos es el diálogo y la participación de las determinaciones internas, porque hay que respetar las leyes, hay que respetar los convenios y hay que generar servicios de calidad para la ciudadanía, que es lo que nos exige y tiene mucha razón» finalizó el secretario general del SEOM Darío Cocco.

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

En la ida de los cuartos de final de la Reválida del Federal A, derrotó por 2 a 1 a Guillermo Brown de Puerto Madryn. Los goles tempraneros de Leinecker y Affranchino le dieron tranquilidad. En el complemento aguantó con orden y oficio.

A través de un decreto, derogó una norma que durante más de tres décadas reguló los aranceles de la educación privada. Desde ahora, los institutos podrán fijar libremente sus precios sin autorización previa del Estado.

Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) realizó la renovación de su Comisión Directiva, que conducirá los destinos de la entidad durante el período 2025-2027.

A partir de ahora cualquier persona podrá solicitar una licencia de taxi o remise, con el sólo requisito de contar con carnet profesional y vehículo en condiciones. Además, se simplifican trámites y se liberan limitaciones para los titulares de licencias. Los remises modifican su identificación. Tras la aprobación de la normativa, el concejal Carlos Pereira afirmó que “es un cambio histórico consensuado con todos los actores del sistema”.

Según los datos del SIPA correspondientes a agosto de 2025, la provincia contabilizó 509.800 empleos privados registrados, 600 menos que en julio. Desde el inicio de la actual gestión, Santa Fe acumula una pérdida de 13.900 puestos.