REC-Rafaela-edit

La FEV le respondió al presidente del Bº Jardín tras sus dichos y llamó a cuidar el vecinalismo entre todos

Se trata de la opinión que brindó días atrás Enrique Méndez, sobre que "esta Federación se armó para ser desmembrada de a poco", haciendo referencia a las diversas renuncias que se fueron recibiendo, incluída la del presidente de la entidad, Carlos Álvarez, indicando que era para "oxigenar" la relación con el Municipio pero luego se conoció que forma parte de una de las listas que buscan obtener una banca en el Concejo.

Política16 de febrero de 2025
rafa

Días atrás, el presidente del barrio Jardín, Enrique Méndez, se manifestó en contra del «desmembramiento» que se está dando en la Federación de Entidades Vecinales, dado a las reiteradas renuncias de quienes formaban parte de la misma, incluida la del presidente de la entidad Carlos Álvarez, quien indicó que daría un paso al costado momentáneamente para «oxigenar» la relación con el Municipio -por los reiterados enfrentamientos que han tenido-, pero luego se supo que además era porque participará en una de las listas que busca ocupar bancas en el Concejo en las elecciones del 13 de abril.

Méndez dijo que «las renuncias reflejan una estrategia que busca desmembrar a la organización vecinal, dejándola sin representatividad. Lo que pasa con la Federación me pone mal porque, primero, son mis amigos, los respeto mucho. Pero observé que esta federación se armó para ser desmembrada de a poco, dejar al conjunto de barrios sin representatividad».

Luego de estas declaraciones, Diario CASTELLANOS tuvo acceso a la opinión del actual Presidente a cargo de la Federación, Rafael Barreiro, quien en respuesta a lo dicho por el anteriormente mencionado presidente del barrio Jardín, expresó: «Creo conceptualmente que no hay que hacerlo. No es sólo una opinión personal, es la propuesta de la FEV, que se explicó muchas veces, antes y después de la elecciones en la FEV el año pasado, es decir como lista para las elecciones y luego como conducción: ‘La política partidaria debería abstenerse de entrometerse en la política vecinal, y los vecinalistas abstenerse de mezclar las dos’. Para eso propusimos una modificación de las Ordenanzas que incluyan estas restricciones claramente. Lo mismo para las situaciones de potencial conflicto de intereses si los vecinalistas son empleados (o si tienen familiares directos empleados) o proveedores municipales. Esta posición debe quedar muy clara. Ahora bien, puntualmente y mientras tanto, si no está prohibido, está permitido, y nadie debería condenar a quien lo haga», dijo.

Asimismo, indicó que también se debe recordar claramente lo que expresara esta conducción en otras oportunidades: «En ausencia de normativas claras, si la política partidaria no da soluciones al vecinalismo, éste se verá obligado a participar en política». A eso agregó: «Los invito a consultar los archivos. Yo me refería claramente al Vecinalismo, no a los vecinalistas. No es lo mismo desde el Vecinalismo pasar a militar en un partido en conflicto con el vecinalismo, que pasar a militar en un partido que claramente ha expresado su aprobación a todo lo hecho por la FEV y que invita al vecinalista a participar como tal, para defender esas coincidencias. Este último es el caso de Álvarez. Pero que cada uno explique su posición como mejor le parezca, la FEV es prescindente de eso».

Respecto a la opinión de Méndez, consideró que «está mezclando las cosas. Él no diferencia las licencias de los candidatos de las renuncias, son dos cosas muy distintas. Sobre las licencias ya me expresé y de alguna manera coincido con él, me ponen incómodo. Punto, nada más, no exageremos. Sobre las renuncias sí coincido con él, parecieran estar orquestadas como estrategia para desmembrar y anular a la Federación. Pero se vuelve a equivocar cuando pisa el palito y deja flotando la idea de la falta de representatividad. Un dirigente con tanta experiencia al que todos apreciamos no puede soslayar todas las Ordenanzas, las disposiciones y fundamentalmente el concepto democrático de la representatividad y legitimidad que confieren comicios efectuados con todas las garantías, transparencia y aceptación. De allí deviene la representatividad, y no de cómo se «perciba» -algo que está de moda decir- un Presidente vecinal sobre si le gusta o no la conducción», dijo.

«Que se sienta representado o no es personal, y tiene a su disposición todos los mecanismos legales previstos para expresarse y eventualmente modificar las cosas. Pero declaraciones sin la adecuada reflexión no ayudan. Quique integraba la lista que perdió en las elecciones de Federación. La que se negó a formar una sola lista de unidad, que nosotros propusimos incansablemente. Aún así, él tuvo la nobleza y el buen gesto político de, en ese mismo acto eleccionario, protagonizar el único discurso en donde llamó a trabajar todos juntos por la Federación y los vecinos. El problema es que después prácticamente sólo asistió por excepción a alguna de todas las reuniones formales que formaron parte de la agenda  de Federación. Él sabe mejor que nadie que esas cosas se defienden desde adentro, y que no se atacan desde afuera. De cualquier manual básico de política», agregó, de forma tajante.

Asimismo, sostuvo que «él sí estuvo y fue partícipe de las coincidencias cuando la FEV se reunió con los Concejales del Bloque peronista. Es decir, él aprobó los considerandos de esa reunión, que versó sobre las ideas, la actuación y los planes de FEV. Mal puedo pensar que los aprueba un día y los desaprueba otro según conveniencias, porque Quique no es de ésos. Por eso le digo que se quede tranquilo, que Federación trabaja con los mismos objetivos desde el primer día de esta conducción, que conserva plena representatividad de todos los barrios con o sin el aval personal de los dirigentes, que ya lo dieron en su momento por mayoría, como se resuelven todas las representaciones en democracia. Y que cada barrio esté presente internamente en el seno de las reuniones de Federación depende exclusivamente de sus propios dirigentes, como él. Pero su ausencia no afecta la representatividad de Federación».

Siguiendo esa línea, agregó: «Hablemos con propiedad. Seamos serios. No cometo ninguna infidencia cuando digo que yo lo he llamado más de una vez personalmente para recordarle lo importante que sería su presencia, y lo repito públicamente. No es imprescindible, pero sin ninguna duda Federación sería mejor con su participación como presidente barrial, hasta para disentir, si fuera el caso», sostuvo.

Por último, llamó a cuidar el vecinalismo entre todos, pese a las diferentes opiniones.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-04-17 at 10.51.52

Descontento en el sector municipal por las definiciones políticas de la actual gestión

Política17 de abril de 2025

Darío Cocco, secretario general del SEOM fue contundente al señalar que hay temas respecto a funcionalidades de los empleados municipales que exceden sus competencias y que el Ejecutivo se debe a una profunda reflexión, no solo de las competencias de los agentes de la GUR, sino de lo que sucede dentro de todas las áreas municipales donde se vienen dando situaciones realmente preocupantes en áreas claves como pueden ser espacios verdes, obras e incluso en seguridad.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-30 at 10.53.16 (1)

Inician los programas educativos del Poder Judicial

Marcelo Calamante
Cultura y Sociedad08 de mayo de 2025

Se trata de las propuetas “Visitas Guiadas a Tribunales” y “El Juez va la escuela”. Este año la novedad es que los turnos son autogestionables desde el sitio web oficial de la Justicia Santafesina. Participaron el año pasado más de 35 establecimientos educativos, 1200 alumnos y una veintena de magistrados fueron a las aulas en las ciudades de Santa Fe y Rosario.