
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.
El periodista será quien encabezará la lista de precandidatos a concejales en Rafaela para las próximas elecciones del 13 de abril por el Partido Socialista dentro del Frente Unidos para Cambiar Santa Fe.
Política06 de febrero de 2025“Desde hace años trabajo con la gente y al servicio de la gente, tengo el enorme privilegio de hacerlo desde mi profesión de comunicador y desde la política. Voy a dar lo mejor desde el Concejo para que Rafaela crezca y sea un lugar de grandes oportunidades como lo fue para mí“ dice Ambort.
“Nuestra experiencia en la gestión, nuestro compromiso con Rafaela y nuestra impronta de escuchar y dialogar con el vecino es lo que siempre nos identificó. Lo hacemos de cara a la gente, escuchando, dialogando y trabajando a la par de las organizaciones y los vecinos. Encontré desde el primer día en la política el lugar para estar a disposición de la gente. Es algo que elegí y lo sigo haciendo hasta hoy” remarcó Ale Ambort. “Creo que tengo y tenemos como equipo mucho para hacer desde el concejo municipal de la ciudad, es el momento”.
Vale destacar que Ambort cursó sus estudios secundarios en la Escuela Normal de Rafaela, estudió Comunicación Social y hasta el día de hoy continúa transitando una extensa carrera de más de 20 años vinculada al periodismo deportivo en varios medios de comunicación de nuestra localidad. Actualmente vive en el Barrio” Los Nogales”.
Fue presidente comunal de Susana y logró un grado de desarrollo y crecimiento de la localidad reconocido por muchos rafaelinos. En 2023, fue el candidato a senador de Clara García por el Departamento Castellanos dentro del Frente Unidos, siendo el más votado en nuestra ciudad entre las opciones de esa coalición. Dentro de la Municipalidad de Rafaela, integró el gabinete del actual intendente como responsable del Ente Metropolitano que vincula a la ciudad con el resto de las localidades vecinas.
En relación a los temas de campaña y el trabajo que se pretende realizar desde el Concejo, Ambort destacó que: “No hay dudas que Rafaela es un ejemplo en muchos temas y estamos convencidos que tiene mucho potencial para destacarse aún más, como una de las mejores ciudades de nuestra provincia”. Ejes como el empleo, la seguridad, la industria, el deporte y la cultura, la planificación urbana, el apoyo a las pymes y el emprendedurismo, al igual que la sostenibilidad, serán prioridad para la agenda política de Rafaela.
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.
Será hoy, miércoles 18 de junio, a las 19:00 en el Centro Recreativo Metropolitano La Estación, donde debatirán los candidatos de primer y segundo término de las cuatro listas sobre siete ejes temáticos.
Se trata de un proyecto de ordenanza presentado por el bloque opositor en el que propone ceder a la Liga Rafaelina de Fútbol y al Club Juventud los terrenos donados a la Municipalidad a través de un convenio entre ésta y la firma Elejua.
El exministro de Gestión Pública y actual referente del peronismo local criticó en redes sociales la decisión del intendente Leonardo Viotti de avanzar con la instalación de una alcaidía en Rafaela. Aseguró que se trata de una medida tomada sin consenso y se sumó a los reclamos de concejales de la oposición que piden dar marcha atrás con el proyecto.
La oposición solicitó se derogue la ordenanza votada en enero, que autorizó la donación a Provincia del predio ubicado en la prolongación de Av. Italia donde funciona el REMA con el fin de construir la nueva Alcaidía.
Según un relevamiento realizado por Eduprivada, el 90% de las escuelas consultadas afirmaron haber tenido dificultades para cubrir al menos un cargo docente en el último tiempo.
El secretario de Agricultura y Ganadería de Santa Fe, Ignacio Mántaras, y la coordinadora del evento, Norma Bessone, valoraron la quinta edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), que se desarrolla este jueves en Rafaela, como un espacio de diálogo, capacitación e innovación para el sector. El presidente de la Sociedad Rural local, Leonardo Alassia, brindó un discurso de apertura con un fuerte llamado a la construcción colectiva.
El equipo de Adrián Gorostidi careció de eficacia e igualó sin goles frente a Independiente de Chivilcoy en barrio Parque Ilolay. Con este resultado, la “BH” complicó sus posibilidades para clasificar a la Zona Campeonato.
Este lunes 30 de junio se convirtió en la mañana más fría de 2025 en Rafaela, con una mínima de -8,8°C a la intemperie, según datos del INTA.
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.