
Un repaso sobre la percepción del discurso del presidente Javier Milei para presentar el Presupuesto 2026 denotó escepticismo y la certeza de que el ajuste continúa aunque él haya dicho que “lo peor ya pasó”.
Se aplican a casi todos los tributos, a excepción de la ZEC que seguirá con los valores de diciembre en el primer bimestre de 2025 ($ 450 la hora y $ 225 la media hora), según confirmó el funcionario Bottero. El incremento no tiene alcance sobre el boleto de los minibuses porque es una ordenanza aparte.
Política03 de enero de 2025En el primer bimestre de 2025 los tributos municipales aumentan el 6%, que incluye la tasa general, el DREI (Derecho de Registro e Inspección), el derecho de cementerio, el carnet de conducir, entre otros, porque están atados a lo aprobado por el Concejo Municipal en la sesión ordinaria del 12 de diciembre último.
De todas maneras, en el caso de la Zona de Estacionamiento Controlado (ZEC) seguirán con los actuales valores vigentes en los meses de enero y febrero: $ 450 la hora y $ 225 cada media hora.
Al respecto, el secretario de Gobierno y Modernización municipal Germán Bottero aclaró que: «Por ahora la ZEC no se mueven los montos, siguiendo los valores que estaban en el mes de diciembre: $ 450 la hora, $ 225 cada media hora y un poco menos quienes tienen una cuenta porque funciona en redondeo. Sin embargo, debería estar más arriba, pero se van a mantener en esos valores y después veremos qué hacemos en el mes de marzo cuando está previsto otro aumento del 4,71%», ante la consulta de un cronista de CASTELLANOS.
Hay que mencionar que este aumento del 6% no se aplicará en el servicio de transporte público de los minibuses, que sigue teniendo el mismo valor de $ 1.200 el boleto (fue aprobado el 30 de mayo de 2024, pero fue aplicado en forma escalonada $ 1.000 en junio y $ 1.200 en julio), hasta que el Ejecutivo municipal presente un proyecto de ordenanza con la modificación en el cuerpo legislativo.
Volviendo a los tributos municipales, conviene recordar que el Ejecutivo había propuesto llevar la UCM a $ 65,02 con un incremento del 13,19% para el primer cuatrimestre, pero la oposición propuso como alternativa que sea escalonado durante los primeros seis meses, la que finalmente se impuso con el consenso del oficialismo y los aportes técnicos de la secretaria de Hacienda y Finanzas Silvina Bravino, el CCIRR y la Asociación de Graduados en Ciencias Económicas del Centro Oeste Santafesino.
En concreto, el 13% se aplicará desdoblado bimestralmente: 6% en enero-febrero, 4,71% en marzo-abril y 1,98% en mayo-junio. En julio se actualizará con la fórmula polinómica (como se hizo en esta ocasión) con los datos de noviembre de 2024 a abril de 2025: 50% del ajuste de las remuneraciones para la categoría 15 del personal municipal, 10% de la variación del precio del gasoil nivel 2 para las estaciones de YPF de Rafaela y 40% de la variación del índice de precios mayoristas nivel general del INDEC.
Un repaso sobre la percepción del discurso del presidente Javier Milei para presentar el Presupuesto 2026 denotó escepticismo y la certeza de que el ajuste continúa aunque él haya dicho que “lo peor ya pasó”.
Lisandro Mársico y María Paz Caruso, referentes del Concejo Municipal de Rafaela, brillaron en el 7º Encuentro de Concejos Deliberantes, que reunió a más de 70 órganos legislativos de todo el país en la Legislatura Porteña.
Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
La Convención Constituyente reformó el artículo 3 de la Constitución provincial, eliminando la religión oficial y estableciendo la separación entre Estado y orden religioso. El texto final incluyó una referencia explícita a la Iglesia Católica, tras intensas negociaciones.
Esta modalidad electoral ya rige en la provincia pero es un estreno a nivel país. Es el diseño de la papeleta que contiene las 16 opciones para elegir 9 diputados nacionales el 26 de octubre
Con la presencia del presidente del Comité Olímpico Argentino, Mario Moccia, la ciudad fue escenario del inicio de las pruebas de MTB individual en el Autódromo «Ciudad de Rafaela», dentro de un certamen que reúne a jóvenes atletas de todo el país y promueve el deporte inclusivo.
Con la presencia de autoridades provinciales, legislativas y representantes de entidades del agro, la educación y las empresas, se realizó hoy el acto de apertura de la Experiencia Educativa INTA Rafaela, una propuesta que durante esta semana reúne a estudiantes y docentes de distintos niveles en un viaje a la cuenca lechera santafesina.
9 de Julio tendrá que viajar 1.600 kilómetros hasta Rawson para enfrentar a Germinal en el inicio de los play offs por la Reválida del segundo ascenso.
Lisandro Mársico y María Paz Caruso, referentes del Concejo Municipal de Rafaela, brillaron en el 7º Encuentro de Concejos Deliberantes, que reunió a más de 70 órganos legislativos de todo el país en la Legislatura Porteña.