REC-Rafaela-edit

Tributaria: Viotti obligado a recalcular por la falta de apoyos en el bloque oficialista

El Intendente deberá ceder en sus pretensiones de aumentar los impuestos municipales en 2026 luego que surgieran diferencias en el propio bloque oficialista. Ceferino Mondino y Lisandro Mársico sorprendieron este jueves.

Legislativas21 de noviembre de 2025Marcelo CalamanteMarcelo Calamante
concejo
Prensa Concejo Municipal de Rafaela.

Una inesperada fractura en el oficialismo fuerza al intendente, Leonardo Viotti, a modificar los planes en relación a la estratégica Ordenanza Tributaria 2026, que define cuántos ingresos propios tendrá el Municipio en concepto de tasas y derechos.

Los concejales oficialistas de Unidos para Cambiar Santa Fe, Ceferino Mondino y Lisandro Mársico, anunciaron imprevistamente este jueves que promoverán el congelamiento de la Tasa Municipal y del resto de los tributos que dependen de la unidad de cuenta, desde enero hasta junio del 2026.

 "El mes de diciembre del 2025, finalizará con el valor de la UCM, en $ 72,71 y la propuesta es mantener ese importe hasta junio del año 2026", anunciaron en forma conjunta tras una reunión en la Presidencia del cuerpo legislativo una vez finalizada la sesión de este jueves. "Ante la compleja situación que vivimos en lo económico, corresponde que desde el órgano que representamos, legislemos acorde a estos tiempos por lo que entendemos la necesidad de mantener el tributo, sin generar nuevos aumentos, en el entendimiento que estamos dentro de los parámetros que le permitirá al Departamento Ejecutivo Municipal poder seguir prestando los servicios", manifestó Mondino.

Por su parte, Mársico consideró que "son muchos los tributos que, al mantener la Unidad de Cuenta, no van a aumentar, no solo es la Tasa municipal, por lo que de esta manera el alcance de la propuesta va más allá". "Creemos que se trata de una propuesta razonable, dejando al contribuyente en una situación más equitativa, en relación a los aumentos que ya se habían otorgado en períodos pasados", sostuvo el presidente del Concejo y un aliado clave del intendente Viotti, que esta oportunidad se diferencia.

"De esta propuesta está al tanto el Departamento Ejecutivo, y es la que vamos a plantear al momento que se decida el tratamiento de la Ordenanza Tributaria; escuchamos a los vecinos y tomamos sus reclamos e inquietudes; buscaremos los consensos necesarios para lograr el mantenimiento sin aumentos de los tributos municipales en este próximo período" concluyeron ambos ediles de Unidos para Cambiar Santa Fe en una declaración conjunta.

Hasta el momento, el oficialismo admitió sus intenciones de que el tratamiento de la Tributaria se realice con la actual conformación del Concejo. La idea era aprovechar la mayoría que dispone hasta el 10 de diciembre para aprobar su propuesta. Sin embargo, la falta de acuerdo interno obliga a recalcular.

El bloque de concejales peronistas ya había adelantado la semana pasada su oposición contraria a cualquier ajuste impositivo. "El bloque PJ no apoyará ningún aumento de Tasa ni DREI", señalaron, lo que terminó de decidir en ese momento al Ejecutivo para tratar el proyecto que establece la política tributaria municipal en las sesiones del 27 de noviembre o del 4 de diciembre.

Hasta el 10 de diciembre, el intendente Leonardo Viotti cuenta con un bloque de seis concejales oficialistas. Pero ese día dejarán la banca Ceferino Mondino, Augusto Rolando y Alejandra Sagardoy, mientras que solo se sumará Juan Scavino. Así, solo contará con cuatro ediles, igual cantidad que el PJ.

Los concejales María Paz Caruso, Juan Senn, Valeria Soltermam y Martín Racca afirmaron que el bloque PJ no propondrá aumento en los tributos municipales, en función de los fuertes incrementos que ya dispuso el Ejecutivo durante sus dos primeros años de gestión. “Después del histórico 306% de 2024 y los nuevos incrementos de este año, entendemos que la prioridad debe ser dar un respiro a los vecinos, los sectores productivos y comerciales. Por eso proponemos que en 2026 no haya ningún aumento. El Municipio tiene recursos suficientes y debe administrar mejor, en lugar de seguir cargando sobre los contribuyentes”, expresó Caruso.

Los ediles también recordaron todas las iniciativas que tuvieron en 2024 para frenar los aumentos “la mayoría que tiene el intendente (Leonardo) Viotti en el Concejo siempre se impuso en contra del contribuyente. Cada vez que pudimos tratamos de frenar el aumentos, pero perdíamos las votaciones. Recién este año nos escucharon a medias y escalonaron las subas. Hoy el bolsillo del vecino no da más”, sostuvo Senn.

“Viotti reclamaba baja de impuestos cuando era concejal, pero ahora insiste en aumentarlos. No alcanzó el 306% del año pasado, y nuevamente busca subir tasas sin revisar el gasto ni generar eficiencia. Este proyecto no tiene una mirada social ni productiva”, afirmó por su parte Racca.

En tanto, Soltermam recordó que los planteos del bloque coinciden con los de muchos vecinos “siempre que nos acercamos a los barrios y estamos con los vecinos nos dicen que vieron caer la calidad de muchos servicios y que el aumento de estos años les golpeó muy duro, los sueldos no fueron de la mano con los aumentos locales”, subrayó.

Para el bloque no oficialista "la fórmula que aplicó Viotti perjudicó a los vecinos". Finalmente, el bloque reiteró su intención de avanzar hacia un sistema tributario más transparente y eficiente poniendo como prioridad a Rafaela y sus vecinos. “Venimos analizando la ejecución presupuestaria y sobran recursos todos los meses y en el 2024 hubo un superávit de más de 550 millones, eso se debió al excesivo aumento y las pocas obras en la ciudad”, completó Caruso

La Libertad Avanza, a través de Fabricio Dellasanta y Milagros Zafra -asumirán sus bancas el 10 de diciembre- también se manifestaron en contra de cualquier incremento de tributos municipales. Y lo hicieron sentir al punto que su rígida postura impactó incluso en el bloque oficialista. La Opinion.

Te puede interesar
remis

El Concejo de la ciudad de Santa Fe desreguló el sistema de taxis y remises

Marcelo Calamante
Legislativas14 de noviembre de 2025

A partir de ahora cualquier persona podrá solicitar una licencia de taxi o remise, con el sólo requisito de contar con carnet profesional y vehículo en condiciones. Además, se simplifican trámites y se liberan limitaciones para los titulares de licencias. Los remises modifican su identificación. Tras la aprobación de la normativa, el concejal Carlos Pereira afirmó que “es un cambio histórico consensuado con todos los actores del sistema”.

unnamed (5)

El Concejo de Rosario aprobó 81 proyectos en la sesión ordinaria de este jueves

Marcelo Calamante
Legislativas31 de octubre de 2025

Entre los principales temas se destacaron nuevas normativas para la protección y gestión del patrimonio arquitectónico de la ciudad, la puesta en valor y reacondicionamiento de El Palomar, la creación del Foro sobre el Futuro del Trabajo, obras y mejoras en barrio Qom, la convocatoria a una jornada de robótica social y la realización de “Plaza Dorada” rediseño de la plaza ubicada en Rueda al 1700.

santa

Santa Teresa de Jesús Primera mujer doctora de la Iglesia

Marcelo Calamante
Legislativas15 de octubre de 2024

Esta santa conocida también como Santa Teresa de Ávila por su lugar de nacimiento en España, el día 28 de marzo de 1515, ingresó a los 18 años al Carmelo y a los 45 años, buscando responder a las gracias extraordinarias que recibía del Señor, emprendió una reforma de su propia Orden, con ansias de auténtica renovación y fidelidad al espíritu original del Carmelo. Apoyada por San Juan de la Cruz, dio inicio a la gran reforma carmelitana.

santo

San Teófilo de Antioquía

Legislativas13 de octubre de 2024

Este santo fue obispo de Antioquía, el sexto después de San Pedro. Es el único de los apologistas que estuvieron revestidos del carácter episcopal, y en una sede tan importante por su antigua tradición.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-18 at 2.34.19 PM

La UNL se suma a la Noche de las Universidades

Marcelo Calamante
Cultura y Sociedad18 de noviembre de 2025

Se realizará el jueves 20 de noviembre en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.