
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.
Política30 de octubre de 2025
Javier Milei eligió sentarse en el centro de la mesa, no en la cabecera. La escena, cuidadosamente diseñada, lo mostró en “modo Trump”: flanqueado por el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, mientras el resto de los ministros y los gobernadores lo rodeaban en semicírculo en el Salón Eva Perón. La disposición rompió con el formato tradicional de las reuniones presidenciales y buscó transmitir un mensaje doble: liderazgo horizontal, pero centralidad indiscutida. “Una foto fundacional de diálogo y consenso”, la definieron en el oficialismo.
La imagen se concretó pasadas las cinco de la tarde, en una Casa Rosada colmada de funcionarios, cámaras y custodias. El Presidente reunió a unos 20 mandatarios provinciales, en su mayoría firmantes del Pacto de Mayo, y a la totalidad de su Gabinete. A la mesa se sumaron la secretaria general Karina Milei, el asesor Santiago Caputo, el vocero Manuel Adorni y los ministros Patricia Bullrich (Seguridad), Luis “Toto” Caputo (Economía), Sandra Pettovello (Capital Humano), Mario Lugones (Salud), Luis Petri (Defensa), Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Pablo Quirno (Cancillería) y Federico Sturzenegger (Desregulación). Pese a la magnitud del encuentro, hubo pocos interlocutores: “El único que intervino del gabinete fue Santiago Caputo. El resto, mutis”, confió uno de los gobernadores presentes.
Entre los mandatarios que participaron del encuentro, la lectura fue prudente pero optimista. Uno de ellos describió el clima como “bueno”, y destacó que la intención de la reunión fue “generar ámbitos de diálogo” más que discutir medidas concretas. Según relató el Presidente planteó lineamientos generales sobre la estabilidad fiscal, la necesidad de promover empleo y la importancia de mantener canales abiertos con las provincias. “Le dijimos que siempre va a encontrar a los gobernadores en ese camino, más allá de las lógicas diferencias”, resumió el dirigente, que calificó la charla como “muy general” y advirtió que “las reuniones grandes no dan para profundizar demasiado”.
La reunión llega apenas cuatro días después del triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas y busca proyectar el inicio de una nueva etapa política: más abierta hacia las provincias, pero también más ordenada hacia adentro. Milei aspira a llevarse de la cumbre un compromiso inicial para avanzar con el Presupuesto 2026 y con las llamadas “reformas de segunda generación”, en especial la laboral, que el Gobierno planea enviar al Congreso en diciembre.
En la lista de asistentes figuraban Jorge Macri (CABA), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Carlos Sadir (Jujuy), Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Ignacio Torres (Chubut), Martín Llaryora (Córdoba), Alberto Weretilneck (Río Negro), Claudio Poggi (San Luis), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Orrego (San Juan), Gustavo Valdés (Corrientes), Hugo Passalacqua (Misiones), Sergio Ziliotto (La Pampa), Claudio Vidal (Santa Cruz), Zulema Reina (presidenta de la Legislatura de Neuquén, en reemplazo de Rolando Figueroa), y las vicegobernadoras Silvina Schneider (Chaco) y Hebe Casado (Mendoza). Afuera del convite quedaron Buenos Aires, La Rioja, Tierra del Fuego y Formosa. Axel Kicillof, Ricardo Quintela, Gustavo Melella y Gildo Insfrán no fueron invitados.
En los pasillos de Balcarce 50 se interpretó la convocatoria como un gesto de reconstrucción del vínculo federal y, al mismo tiempo, de reafirmación del poder presidencial. “No se trata solo de abrir el diálogo —explicó un funcionario cercano a Milei—, sino de mostrar que el Presidente tiene la iniciativa y que la política ahora viene a Casa Rosada, no al revés”.
La puesta en escena acompañó esa idea. En la mesa no hubo jerarquías visibles: Milei habló desde el centro, rodeado de ministros y gobernadores que lo escuchaban atentos. La foto recordó a la visita de Milei a la Casa Blanca, el pasado 14 de octubre, donde Trump se ubicó en el corazón de la imagen, no en el extremo, para proyectar control y cercanía al mismo tiempo.
En el oficialismo aseguran que la convocatoria tiene una lectura doble: busca respaldo legislativo y también disciplinamiento interno. Tras meses de roces, la reunión sirvió como escenificación de unidad luego de un año marcado por la tensión con las provincias.
Tras la reunión habló el portavoz Manuel Adorni, quien definió el encuentro como “un paso importante en el camino de las reformas estructurales que pretende realizar La Libertad Avanza”. En conferencia, agradeció “a todos los gobernantes que coinciden y comprenden los cambios que la Argentina necesita” y destacó que el Gobierno “va a trabajar con todos los gobernadores y con el Congreso nacional para impulsar las reformas que el país necesita”.
Adorni enumeró tres prioridades —la reforma laboral, la tributaria y la del Código Penal— y celebró que el resultado electoral haya dado lugar “al Congreso más reformista de la historia”, donde espera que se traduzcan en leyes los acuerdos firmados en el Pacto de Mayo.
En el fondo, la jornada buscó más que una foto: una narrativa. Después del triunfo electoral, Milei intenta convertir su capital político en poder real. Y en esa ecuación, los gobernadores vuelven a ocupar un lugar central, aunque bajo nuevas reglas: el diálogo es posible, pero en los términos del Presidente. Con información de DiarioAR.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

La apuesta por “renovar” al peronismo santafesino con una figura joven y de discurso progresista no dio resultado. Caren Tepp, candidata de Fuerza Patria, obtuvo 467.397 votos en la provincia y quedó muy por debajo de los registros históricos del peronismo en Santa Fe. Ni el respaldo de Agustín Rossi ni la alianza con sectores de izquierda urbana alcanzaron para evitar una nueva caída del espacio.


El León visitará al Deportivo Rincón a las 11, en la revancha de los octavos de final de la Reválida del Federal A.

Este viernes 31 de octubre será el último día para visitar el segundo ciclo de muestras del año en LUOGO galería. Se trata de “OJO DE AGUA” de la artista Lourdes Tomaghelli y de “MENTIRA MINERAL” de Lucila Palladino. Con entrada libre y gratuita.

El juez federal Pablo Quirós dispuso que el PAMI vuelva a otorgar el 100% de cobertura en medicamentos a todos sus afiliados, al extender a nivel nacional una medida cautelar impulsada por la APDH. La decisión alcanza a más de cinco millones de jubilados y pensionados y suspende los recortes aplicados en 2024.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.