REC-Rafaela-edit

Región Centro: se firmó un convenio de Defensa al Consumidor enfocado en los turistas

En el marco de la acciones articuladas en el interior de la Región Centro, los gobiernos de Santa Fe y Córdoba firmaron un convenio mediante el que se efectiviza un “protocolo de actuación para la protección a consumidores y usuarios turistas” de cara a la temporada estival

Educación26 de diciembre de 2024
region centro

El acuerdo se da como resultado de la Mesa Permanente de Defensa del Consumidor de la Región Centro y forma parte del Operativo Verano que incluye acciones conjuntas entre las áreas de Seguridad, Salud, Cultura y Turismo. Cabe destacar que en los próximos días también será rubricado por la provincia de Entre Ríos.

El protocolo contempla unos espacios de comunicación para consultas y reclamos como el teléfono 0800 555 6768 o el sitio web https://autogestion.produccion.gob.ar/consumidores. Asimismo, permite brindar asesoramiento; tramitar con carácter prioritario en cada jurisdicción los reclamos de turistas que hubiesen viajado a alguna de las provincias firmantes, siempre y cuando se tratase de relaciones de consumo relacionadas con los rubros de servicios y bienes turísticos conforme Ley N°24240 de Defensa del Consumidor; e implementa el formato de “audiencias virtuales” para los casos mencionados.

 Articulaciones

“Es una nueva acción articulada entre las provincias de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe que apunta a proteger a los vecinos y turistas”, aseguró la subsecretaria de la Región Centro e Integración Regional, Claudia Giaccone, para luego remarcar que “en este plano, se viene trabajando hace meses con planificación de objetivos, diseños de campañas en conjunto, temas de alertas, creación de un observatorio, es decir, un área muy fuerte de acompañamiento a los consumidores”.

 Por su parte, el director provincial de Defensa al Consumidor de Santa Fe, Christian Galindo, destacó que “este protocolo nos va a permitir intercambiar información y ser más eficaces a la hora de intervenir en lo vinculado al consumo. Entre otras cosas, independientemente de donde se dé la controversia, vamos a brindar audiencias virtuales: si uno tiene un inconveniente y vuelve a su lugar de origen, puede tener una audiencia virtual. Otra cuestión importante es que cualquier consulta de un turista tendrá un trato prioritario, porque el viajero, al no encontrarse en su lugar de origen, está más desprotegido”.

Finalmente, el director general de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial de Córdoba, Diego Puente Rosa, sostuvo que “no hay desarrollo productivo sin consumidores, por eso nos parece fundamental establecer estos ámbitos de colaboración que nos van a permitir ser eficientes y dar mejores respuestas a los consumidores”.

Seguridad Vial en el Operativo Verano

Por su parte, el secretario de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Carlos Torres, explicó que “desde la APSV venimos trabajando muy bien con Córdoba y Entre Ríos. Nos hemos puesto de acuerdo rápidamente, en el marco del Operativo Verano. Compartimos lógicas y dinámicas como lo vinculado a la documentación que se solicita en todos los corredores de nuestras provincias”. En esa línea, valoró que “los controles en rutas tienen que ver con la prevención y forma parte de las políticas de Estado que implementamos, junto con las dos provincias hermanas de la Región Centro”.

Defensa del Consumidor de la Región Centro

El objetivo de la mesa es lograr la mutua colaboración y cooperación entre las provincias para profundizar y fortalecer las políticas públicas orientadas a la protección de derechos de los consumidores. Los temas en los que se viene trabajando son establecer un Sistema Permanente de Comunicación y Coordinación Regional para resolver situaciones y casos comunes de manera eficiente y uniforme; crear un Observatorio Regional de Consumo, que monitoree y analice las problemáticas comunes en la Región Centro, incluyendo tendencias y reclamaciones frecuentes; recopilar y analizar datos para generar informes que sirvan como base para la toma de decisiones y desarrollo de políticas públicas; desarrollar un Sistema de Derivación de Reclamos, como mecanismo ágil para la derivación de reclamos entre las provincias, priorizando la atención a turistas y visitantes; instrumentar un Sistema de alertas, para realizar la notificación respecto de productos, y/o servicios peligrosos o fraudulentos detectados; realizar capacitaciones conjuntas para el personal de las áreas de Defensa del Consumidor y dirigidas a la comunidad, invitando a expertos nacionales e internacionales en la materia, entre otras cosas.

Te puede interesar
Encuesta-concejales

¿Qué candidatos se perfilan como favoritos en Rafaela?

Educación10 de abril de 2025

Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.

Lo más visto
chicas

Charla abierta sobre gestión de empresas familiares agropecuarias

Marcelo Calamante
Cultura y Sociedad24 de abril de 2025

En el marco del 30º aniversario del Grupo de Apoyo para Mujeres Agropecuarias (GAMA), se realizó una charla sobre la gestión eficaz de Pymes familiares agropecuarias y cómo trabajar en armonía, organizada por la Sociedad Rural de Rafaela y el Instituto de Derecho Agrario del Colegio de Abogados de Rafaela.

CLE_434

Se inauguró la 49a edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires

Marcelo Calamante
Cultura y Sociedad25 de abril de 2025

El acto oficial se llevó a cabo este jueves 24 de abril a las 18 en el predio La Rural. Estuvieron presentes tanto autoridades nacionales, diplomáticas, de la Fundación El Libro, de Riyadh, Ciudad Invitada de Honor de este año; como periodistas y escritores. Juan Sasturain fue quien pronunció el discurso de apertura de la edición que nos acerca cada vez más al aniversario 50.

guada

Guadalupe Albornoz: de Rosario Central a Atlético de Rafaela

Deportes25 de abril de 2025

El fútbol femenino de Atlético de Rafaela se pondrá en marcha este fin de semana, en lo que será el inicio de la Primera B de la Asociación del Fútbol Argentino, donde el «Celeste» participará por segundo año consecutivo. El estreno será el día sábado 26 de abril, visitando a Deportivo Morón.