REC-Rafaela-edit

Licitación vs. compra directa: la polémica entre el Ejecutivo y la oposición por las luminarias LED

En la mañana de este viernes, el Ejecutivo local presentó ante el Concejo su segundo informe de gestión. Allí se trataron diversos puntos, de los cuales algunos generaron polémica, como el método de compra que se aplica.

Política01 de noviembre de 2024Marcelo CalamanteMarcelo Calamante
WhatsApp Image 2024-11-01 at 09.31.26
Fot Diego Camusso

Este viernes por la mañana, el Ejecutivo local, de la mano del secretario de Gobierno y Participación, Germán Bottero, y otros funcionarios; presentaron ante el Concejo su segundo informe de gestión.

 En la reunión, se trataron diversos puntos y temas, de los cuales algunos generaron importante polémica entre el Ejecutivo y la oposición.

 Una de los planteos de la oposición tiene que ver con la compra de luminarias LED que planteó el Ejecutivo por 700 millones de pesos. El Municipio planea hacerlos por compra directa, pero desde la oposición reclamaron por la elección de este método y plantearon la posibilidad de ejecutarla por licitación.

 "Nosotros no coincidimos que un monto tan grande se destine a la compra directa de LED. Son más de 700 millones. Nosotros le vamos a pedir que evalúen hacer licitación, porque es mucha plata. Una cosa es cuando pasaban otras situaciones, pero hoy están más estables los precios, son más de 700 millones de pesos para ser compra directa, por concurso, con la metodología que sea, para nosotros tienen que hacer licitación", manifestó con firmeza la concejal María Paz Caruso.

Ante esto, la secretaria de Hacienda y Finanzas del Municipio, Silvina Bravino, presentó la alternativa de concurso, pero explicó que no es el camino que prefieren porque requiere de un proceso de tiempo mucho mayor.

Sin embargo, Caruso insistió con que la compra directa no es el mejor camino y que "es un riesgo, administrativamente, en montos tan grandes, no respetar los procesos licitatorios. Yo eso lo digo y lo voy a sostener. No digo que es ilegal. Digo que tal vez es mejor, por estos montos, hacer una evaluación más y puedes comprar algunas y en el mientras tanto ir haciendo una licitación, que con la metodología rápida te puede llevar 40 días. Nosotros lo que le pedimos y queremos dejar sentado acá que se evalúe".

 En esa misma línea, insistió en que "es una seguridad para el empleado y para los que presentan los precios". Asimismo, reiteró que años anteriores se recurría más a la compra directa por la fuerte variación de precios que había, pero considera que actualmente la realidad económica no es la misma. Ante esto, la concejal propuso la posibilidad de que se compre algunas luminarias por compra directa, pero un bajo monto, y mientras tanto hacer una licitación grande. "No digo que haya pasado algo en particular, digo que me parece que es una buena herramienta también para estar más cubiertos", expresó.

 "Son lo que establece la normativa de las licitaciones y es lo que le brinda transparencia a algunos procesos y seguridad a los funcionarios. No estoy cuestionando ni que haya pasado nada en particular, digo que hay montos que me parece que se pueden evaluar o esperas que se pueden hacer y la licitación, y lo dije cuando aprobamos la ordenanza de compra directa de vehículos, no es una mala palabra, todo lo contrario, es una muy buena herramienta", agregó. Diario Castellanos.

Te puede interesar
jak

Intendentes del interior lanzaron "Ciudades Unidas" con fuertes críticas a Milei

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Con el objetivo de reforzar el apoyo al armado de los gobernadores no kirchneristas, y dar mayor visibilidad a las problemáticas del interior productivo, más de 500 intendentes de todo el país se unieron en un nuevo espacio político. Desde Rosario, Javkin y sus pares lanzaron esta alianza que respalda a Provincias Unidas y critica al Gobierno nacional.

infla

La inflación volvió a superar el 2% en setiembre

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Leve repunte de la inflación en septiembre: fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año. El dato oficial del INDEC mostró una ligera aceleración respecto al mes anterior, en un contexto marcado por la tensión cambiaria tras las elecciones en Buenos Aires. Educación, vivienda y transporte lideraron las subas.

Lo más visto
jak

Intendentes del interior lanzaron "Ciudades Unidas" con fuertes críticas a Milei

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Con el objetivo de reforzar el apoyo al armado de los gobernadores no kirchneristas, y dar mayor visibilidad a las problemáticas del interior productivo, más de 500 intendentes de todo el país se unieron en un nuevo espacio político. Desde Rosario, Javkin y sus pares lanzaron esta alianza que respalda a Provincias Unidas y critica al Gobierno nacional.

hotel

Cierra el hotel Casic de Sunchales tras 37 años

Marcelo Calamante
16 de octubre de 2025

El Hostal del Parque Casic anunció su cierre definitivo. La familia Cipolatti, propietaria del complejo, de 62 habitaciones, confirmó la decisión que será operativa desde este jueves. Había comenzado a funcionar en septiembre de 1988.

industria

La industria santafesina no repunta y si no fuera por la soja el desplome sería mayor

Marcelo Calamante
17 de octubre de 2025

Según la Federación Industrial de Santa Fe, en agosto, la actividad industrial cayó 0,6% interanual, pero sin el impulso del complejo oleaginoso del Gran Rosario y del sector carrocero, la baja habría sido del 6,1%. Siete de cada diez sectores retroceden, el empleo industrial cae y el crédito sigue vedado para las pymes. La recuperación sigue sin llegar.