
Marcos Corach pide citar al presidente del Enress a la Legislatura
“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.


En la mañana de este viernes, el Ejecutivo local presentó ante el Concejo su segundo informe de gestión. Allí se trataron diversos puntos, de los cuales algunos generaron polémica, como el método de compra que se aplica.
Política01 de noviembre de 2024
Marcelo Calamante
Este viernes por la mañana, el Ejecutivo local, de la mano del secretario de Gobierno y Participación, Germán Bottero, y otros funcionarios; presentaron ante el Concejo su segundo informe de gestión.
En la reunión, se trataron diversos puntos y temas, de los cuales algunos generaron importante polémica entre el Ejecutivo y la oposición.
Una de los planteos de la oposición tiene que ver con la compra de luminarias LED que planteó el Ejecutivo por 700 millones de pesos. El Municipio planea hacerlos por compra directa, pero desde la oposición reclamaron por la elección de este método y plantearon la posibilidad de ejecutarla por licitación.
"Nosotros no coincidimos que un monto tan grande se destine a la compra directa de LED. Son más de 700 millones. Nosotros le vamos a pedir que evalúen hacer licitación, porque es mucha plata. Una cosa es cuando pasaban otras situaciones, pero hoy están más estables los precios, son más de 700 millones de pesos para ser compra directa, por concurso, con la metodología que sea, para nosotros tienen que hacer licitación", manifestó con firmeza la concejal María Paz Caruso.
Ante esto, la secretaria de Hacienda y Finanzas del Municipio, Silvina Bravino, presentó la alternativa de concurso, pero explicó que no es el camino que prefieren porque requiere de un proceso de tiempo mucho mayor.
Sin embargo, Caruso insistió con que la compra directa no es el mejor camino y que "es un riesgo, administrativamente, en montos tan grandes, no respetar los procesos licitatorios. Yo eso lo digo y lo voy a sostener. No digo que es ilegal. Digo que tal vez es mejor, por estos montos, hacer una evaluación más y puedes comprar algunas y en el mientras tanto ir haciendo una licitación, que con la metodología rápida te puede llevar 40 días. Nosotros lo que le pedimos y queremos dejar sentado acá que se evalúe".
En esa misma línea, insistió en que "es una seguridad para el empleado y para los que presentan los precios". Asimismo, reiteró que años anteriores se recurría más a la compra directa por la fuerte variación de precios que había, pero considera que actualmente la realidad económica no es la misma. Ante esto, la concejal propuso la posibilidad de que se compre algunas luminarias por compra directa, pero un bajo monto, y mientras tanto hacer una licitación grande. "No digo que haya pasado algo en particular, digo que me parece que es una buena herramienta también para estar más cubiertos", expresó.
"Son lo que establece la normativa de las licitaciones y es lo que le brinda transparencia a algunos procesos y seguridad a los funcionarios. No estoy cuestionando ni que haya pasado nada en particular, digo que hay montos que me parece que se pueden evaluar o esperas que se pueden hacer y la licitación, y lo dije cuando aprobamos la ordenanza de compra directa de vehículos, no es una mala palabra, todo lo contrario, es una muy buena herramienta", agregó. Diario Castellanos.

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

La mitad de los hogares argentinos debió recurrir a estrategias financieras de emergencia en los primeros seis meses de 2025 —como usar ahorros, endeudarse o vender bienes— para afrontar sus gastos cotidianos, según un informe del INDEC que refleja el deterioro del poder adquisitivo y el aumento del endeudamiento familiar.

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

El relevamiento alcanzó a 54 empresas de distintos tamaños y rubros.

Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) realizó la renovación de su Comisión Directiva, que conducirá los destinos de la entidad durante el período 2025-2027.

El Indec informó que los precios al consumidor subieron un 2,3% en octubre, mostrando una leve aceleración respecto a septiembre. En lo que va de 2025, el alza acumulada es del 24,8%. Transporte y vivienda fueron los rubros que más incidieron en el aumento.