
Elecciones 2025: qué se vota este domingo en Santa Fe y cómo
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Este lunes comenzó la primera etapa, con la inoculación de jóvenes de entre 15 y 19 años en las localidades de Ceres y San Cristóbal. “La vacuna es una herramienta del plan integral contra el Dengue”, destacaron funcionarios provinciales.
Educación09 de septiembre de 2024En el marco del programa Objetivo Dengue, que tiene por eje principal la prevención y concientización, el Gobierno provincial comenzó este lunes en las ciudades de San Cristóbal y Ceres con la campaña de vacunación, que en una primera etapa estará dirigida a jóvenes de entre 15 y 19 años que residan en los departamentos 9 de Julio, San Cristóbal y General Obligado, y en barrios de Santa Fe, Rosario y Rafaela.
En este caso la estrategia de vacunación que diseñó Provincia es segmentada, focalizada, progresiva y dinámica para proteger a la población más vulnerable, aplicándose la dosis de manera gratuita a la población objetivo, que se determinó de acuerdo a la incidencia acumulada de casos; y de una matriz de riesgo que considera la densidad poblacional, acceso a la salud pública y servicios, y vínculo con áreas endémicas, entre otras variables.
Además, los profesionales de la salud reciben capacitación sobre la vacuna y la estrategia que está implementando Provincia mientras se avanza en establecer el contacto con la población objetivo para informar que las dosis se encuentran disponibles de manera gratuita y de acuerdo a los criterios definidos, siguiendo las recomendaciones de la Comisión Nacional de Inmunización (Conain).
Al respecto, la secretaria de Salud, Andrea Uboldi, detalló que en el marco de “objetivo Dengue, que tiene que ver con abordarlo desde distintos ministerios y con distintas estrategias, en el día de hoy nos centramos en la vacunación. La vacuna es una herramienta del plan integral, y por sí sola no va a cambiar la situación de dengue”.
A continuación, detalló que la campaña de vacunación se centra “en tres de los departamentos de Norte porque tienen un historial de casos, de complicaciones y parámetros importantes que hacen que sea una población con quienes decidimos iniciar, porque es el lugar de mayor riesgo en la provincia”. En este sentido, Uboldi indicó que “el año pasado, nos tocó un brote muy grande, con pocos recursos, porque no estaba armada una planificación. Este año venimos planificando a partir de la decisión del gobernador Pullaro y la ministra Ciancio, qué líneas de trabajo desarrollar”. Luego, Uboldi enfatizó que “no es sólo la vacuna, es la capacitación del equipo de salud, porque la población se tiene que atender de forma correcta en el primer nivel de atención, pensar en insumos, en repelente y en el registro de casos. Por eso es clave la comunicación y necesitamos que todo el equipo de salud comprenda cuál es el rol de la vacuna en este plan estratégico, para que sirve, por qué tomamos esta población, y estos espacios de capacitaciones permiten un diálogo muy importante”.
Por último, Uboldi señaló que “lo que importa es el esfuerzo que se está haciendo desde el Estado provincial para proteger a una población, que tuvo un gran impacto durante el brote del 2024, y que el objetivo es evitar complicaciones del dengue”.
Por su parte, el subdirector de hospital de San Cristóbal, Denas Baca Jiménez, señaló que la estrategia provincial contra el dengue “se está haciendo en tiempo y forma. La vacuna es una herramienta más en la lucha contra el dengue, pero lo más importante es el descacharrado”.
En tanto, Mariel Garsa, integrante del equipo de vacunación del hospital de San Cristóbal, indicó que “tuvimos la capacitación, con mucha información, y estuvimos haciendo la muestra de vacunación, para saber como utilizarlas y cómo hacer los registros”.
El programa Objetivo Dengue fue presentado por el gobernador Pullaro, y cuenta con un presupuesto total de $ 8.000 millones. El programa es coordinado por la Secretaría de Cooperación de Gobernación, y aborda la problemática, priorizando la prevención y concientización sobre la enfermedad, en un trabajo conjunto entre los ministerios de Salud, Gobierno e Innovación Pública, Ambiente y Cambio Climático, Educación, e Igualdad y Desarrollo Humano, junto a municipios, comunas, instituciones y organizaciones sociales.
En este marco, el Gobierno provincial adquirió 160 mil dosis (80.000 esquemas completos) de vacunas contra el dengue Qdenga, del laboratorio Takeda Argentina SA, con una inversión de $ 4.500 millones. Cabe recordar que, tal como se anunció el jueves pasado, en una segunda etapa de esta campaña, se vacunará al personal de Salud, a policías y a bomberos en una franja etaria que va de los 20 a los 39 años.
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, realizó la presentación de la lista de "Activemos" en la ciudad de Santa Fe con la mirada puesta en las elecciones del próximo 13 de abril.
El sábado 25 de mayo, la ciudad conmemorará una nueva fecha patria con un acto central en la Plaza 25 de Mayo, seguido de un almuerzo patrio y un encuentro folklórico. Participarán instituciones escolares, autoridades y vecinos.
Tras dejar de ser el entrenador del León, asumió en el Lobo. Debuta el próximo sábado en el Germán Soltermam, ante su ex equipo.
El Consejo Federal estableció que el encuentro se disputará el viernes 23 de mayo desde las 22:00 hs en el Estadio "Padre Martearena", donde el equipo dirigido por Iván Juárez buscará seguir sumando fuera de casa.
Las representaciones gremiales de los trabajadores de la UTN, tanto los docentes -FAGDUT- como los no docentes -APUTN-, acordaron realizar una medida de fuerza este viernes para reclamar por salario, paritarias libres y presupuesto universitario.
La conferencia de apertura se llevó a cabo ayer por la tarde en el salón de actos de la Corte Suprema en Santa Fe. El evento contó con la presencia del presidente de la Corte Suprema, Roberto Falistocco, la ministra Margarita Zabalza y el ministro Rubén Weder.