REC-Rafaela-edit

Objetivo Dengue: Provincia inició la campaña de vacunación en el departamento San Cristóbal

Este lunes comenzó la primera etapa, con la inoculación de jóvenes de entre 15 y 19 años en las localidades de Ceres y San Cristóbal. “La vacuna es una herramienta del plan integral contra el Dengue”, destacaron funcionarios provinciales.

Educación09 de septiembre de 2024Marcelo CalamanteMarcelo Calamante

En el marco del programa Objetivo Dengue, que tiene por eje principal la prevención y concientización, el Gobierno provincial comenzó este lunes en las ciudades de San Cristóbal y Ceres con la campaña de vacunación, que en una primera etapa estará dirigida a jóvenes de entre 15 y 19 años que residan en los departamentos 9 de Julio, San Cristóbal y General Obligado, y en barrios de Santa Fe, Rosario y Rafaela.

En este caso la estrategia de vacunación que diseñó Provincia es segmentada, focalizada, progresiva y dinámica para proteger a la población más vulnerable, aplicándose la dosis de manera gratuita a la población objetivo, que se determinó de acuerdo a la incidencia acumulada de casos; y de una matriz de riesgo que considera la densidad poblacional, acceso a la salud pública y servicios, y vínculo con áreas endémicas, entre otras variables.

2024-09-09NID_281162O_4

Además, los profesionales de la salud reciben capacitación sobre la vacuna y la estrategia que está implementando Provincia mientras se avanza en establecer el contacto con la población objetivo para informar que las dosis se encuentran disponibles de manera gratuita y de acuerdo a los criterios definidos, siguiendo las recomendaciones de la Comisión Nacional de Inmunización (Conain).

 Abordaje integral

Al respecto, la secretaria de Salud, Andrea Uboldi, detalló que en el marco de “objetivo Dengue, que tiene que ver con abordarlo desde distintos ministerios y con distintas estrategias, en el día de hoy nos centramos en la vacunación. La vacuna es una herramienta del plan integral, y por sí sola no va a cambiar la situación de dengue”.

A continuación, detalló que la campaña de vacunación se centra “en tres de los departamentos de Norte porque tienen un historial de casos, de complicaciones y parámetros importantes que hacen que sea una población con quienes decidimos iniciar, porque es el lugar de mayor riesgo en la provincia”. En este sentido, Uboldi indicó que “el año pasado, nos tocó un brote muy grande, con pocos recursos, porque no estaba armada una planificación. Este año venimos planificando a partir de la decisión del gobernador Pullaro y la ministra Ciancio, qué líneas de trabajo desarrollar”. Luego, Uboldi enfatizó que “no es sólo la vacuna, es la capacitación del equipo de salud, porque la población se tiene que atender de forma correcta en el primer nivel de atención, pensar en insumos, en repelente y en el registro de casos. Por eso es clave la comunicación y necesitamos que todo el equipo de salud comprenda cuál es el rol de la vacuna en este plan estratégico, para que sirve, por qué tomamos esta población, y estos espacios de capacitaciones permiten un diálogo muy importante”.

Por último, Uboldi señaló que “lo que importa es el esfuerzo que se está haciendo desde el Estado provincial para proteger a una población, que tuvo un gran impacto durante el brote del 2024, y que el objetivo es evitar complicaciones del dengue”.

2024-09-09NID_281162O_3

 En tiempo y forma

Por su parte, el subdirector de hospital de San Cristóbal, Denas Baca Jiménez, señaló que la estrategia provincial contra el dengue “se está haciendo en tiempo y forma. La vacuna es una herramienta más en la lucha contra el dengue, pero lo más importante es el descacharrado”.

En tanto, Mariel Garsa, integrante del equipo de vacunación del hospital de San Cristóbal, indicó que “tuvimos la capacitación, con mucha información, y estuvimos haciendo la muestra de vacunación, para saber como utilizarlas y cómo hacer los registros”.

2024-09-09NID_281162O_2

 Objetivo Dengue

El programa Objetivo Dengue fue presentado por el gobernador Pullaro, y cuenta con un presupuesto total de $ 8.000 millones. El programa es coordinado por la Secretaría de Cooperación de Gobernación, y aborda la problemática, priorizando la prevención y concientización sobre la enfermedad, en un trabajo conjunto entre los ministerios de Salud, Gobierno e Innovación Pública, Ambiente y Cambio Climático, Educación, e Igualdad y Desarrollo Humano, junto a municipios, comunas, instituciones y organizaciones sociales.

En este marco, el Gobierno provincial adquirió 160 mil dosis (80.000 esquemas completos) de vacunas contra el dengue Qdenga, del laboratorio Takeda Argentina SA, con una inversión de $ 4.500 millones. Cabe recordar que, tal como se anunció el jueves pasado, en una segunda etapa de esta campaña, se vacunará al personal de Salud, a policías y a bomberos en una franja etaria que va de los 20 a los 39 años.

Te puede interesar
boleto

Una auditoría eliminó 34.000 pases del Boleto Educativo Gratuito

Marcelo Calamante
Educación04 de octubre de 2025

Lo dispuso el gobierno provincial, tras detectar incumplimientos en los requisitos para que docentes, estudiantes y no docentes usen el transporte público gratis. La mayoría se debe a la pérdida de regularidad académica y a la no residencia en la provincia de Santa Fe.

Encuesta-concejales

¿Qué candidatos se perfilan como favoritos en Rafaela?

Educación10 de abril de 2025

Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.

Lo más visto
pre

Pre Federal: 9 de Julio y Libertad sacaron ventaja

Marcelo Calamante
Deportes11 de octubre de 2025

El León se impuso ante Racing LTC de San Cristóbal en Rafaela, mientras que los Tigres vencieron a Independiente a domicilio. El domingo continúa la actividad de Primera División con los segundos puntos. Además, se pone en marcha la serie entre Unión y Sportivo Ben Hur.

jak

Intendentes del interior lanzaron "Ciudades Unidas" con fuertes críticas a Milei

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Con el objetivo de reforzar el apoyo al armado de los gobernadores no kirchneristas, y dar mayor visibilidad a las problemáticas del interior productivo, más de 500 intendentes de todo el país se unieron en un nuevo espacio político. Desde Rosario, Javkin y sus pares lanzaron esta alianza que respalda a Provincias Unidas y critica al Gobierno nacional.

hotel

Cierra el hotel Casic de Sunchales tras 37 años

Marcelo Calamante
16 de octubre de 2025

El Hostal del Parque Casic anunció su cierre definitivo. La familia Cipolatti, propietaria del complejo, de 62 habitaciones, confirmó la decisión que será operativa desde este jueves. Había comenzado a funcionar en septiembre de 1988.