REC-Rafaela-edit

"Estamos para tratar de multiplicar la cantidad de árboles de la ciudad"

Así lo manifestó Enrique Soffietti, director del Instituto para el Desarrollo Sustentable en dialogó con CASTELLANOS, quien detalló todas las actividades en materia ambiental para esta Semana del Árbol. También habló acerca de la campaña de concientización del dengue.

Política27 de agosto de 2024Marcelo CalamanteMarcelo Calamante
desarrollo

Cada año, desde el 24 al 31 de agosto se celebra la Semana del Árbol, siendo el día 29 su día de conmemoración. El motivo de esta celebración radica en concientizar a la sociedad sobre el cuidado de del entorno ambiental y la importancia del arbolado urbano y los árboles nativos.

 En Rafaela, como todos los años, se lleva adelante una agenda en materia ambiental cargada de actividades para acompañar esta Semana del Árbol. CASTELLANOS dialogó con Enrique Soffietti, director del Instituto para el Desarrollo Sustentable quien brindó detalles de todo el cronograma que se llevará adelante en estos días.

 “Este martes empezamos con una charla en la Escuela Vecchioli vinculada a la huella de carbono, a la función del árbol en la remediación del impacto de huella y demás, mañana tenemos una plantación de 60 árboles en el barrio Mora, terminando con un proyecto de arbolado que hay sobre unas lagunas de retardo, que lo hacemos junto con UTN, el diseño. El jueves tenemos una plantación de 5 árboles en la Escuela Domingo de Oro. El viernes empezamos con la instrucción en Ley Yolanda que es para capacitar sobre ambiente al personal municipal, en este caso vamos a empezar con el personal ejecutivo, los integrantes del instituto y el cuerpo legislativo”, desarrolló.

 Soffietti también remarcó el compromiso del Instituto para plantar más árboles en la ciudad pero también desde el trabajo articulado para que cada árbol cumpla una función: “Estamos para tratar de multiplicar la cantidad de árboles de la ciudad, para eso tomamos en función de lo que nos indica la gente de Espacios Verdes y la gente de Obras Públicas porque la idea no es solamente poner árboles sino que el árbol cumpla una función, esté en el lugar que corresponda y también responda a un plan general, un plan maestro de qué ciudad queremos, cómo queremos la ciudad”.

Concientización sobre el dengue

Soffietti habló sobre la importancia de la educación temprana en materia de concientización sobre distintos temas como también lo es el dengue. “Uno aprende de chico cómo separar los residuos, cómo hacer un compost, cómo intentar hacer una huerta. Es lo que nosotros estamos desde el instituto promocionando, pero también tiene que aprender que el dengue es nuestra responsabilidad. Es decir, es prácticamente personal, casa por casa, sabemos que evitar los reservorios, ponerse repelente, poner algún tipo de sistema que evite que el mosquito entre en la casa, sea con tela metálica u otra medida, es fundamental”, explicó Soffietti. Y agregó: “Por eso digo que el cuidado del ambiente está muy vinculado a la enseñanza de cómo prevenir el dengue. El ambiente lo cuidamos cada uno y todos, del dengue nos cuidamos cada uno y todos”. Noticia publicada originalmente en Diario Castellanos.-

 

Te puede interesar
corach

Corach: “El intendente decidió unilateralmente construir una cárcel”

Política03 de junio de 2025

El exministro de Gestión Pública y actual referente del peronismo local criticó en redes sociales la decisión del intendente Leonardo Viotti de avanzar con la instalación de una alcaidía en Rafaela. Aseguró que se trata de una medida tomada sin consenso y se sumó a los reclamos de concejales de la oposición que piden dar marcha atrás con el proyecto.

Lo más visto
mantaras

Mántaras: “Este seminario es un clásico y una marca registrada que queremos preservar”

26 de junio de 2025

El secretario de Agricultura y Ganadería de Santa Fe, Ignacio Mántaras, y la coordinadora del evento, Norma Bessone, valoraron la quinta edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), que se desarrolla este jueves en Rafaela, como un espacio de diálogo, capacitación e innovación para el sector. El presidente de la Sociedad Rural local, Leonardo Alassia, brindó un discurso de apertura con un fuerte llamado a la construcción colectiva.