
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


Así lo manifestó Enrique Soffietti, director del Instituto para el Desarrollo Sustentable en dialogó con CASTELLANOS, quien detalló todas las actividades en materia ambiental para esta Semana del Árbol. También habló acerca de la campaña de concientización del dengue.
Política27 de agosto de 2024
Marcelo Calamante
Cada año, desde el 24 al 31 de agosto se celebra la Semana del Árbol, siendo el día 29 su día de conmemoración. El motivo de esta celebración radica en concientizar a la sociedad sobre el cuidado de del entorno ambiental y la importancia del arbolado urbano y los árboles nativos.
En Rafaela, como todos los años, se lleva adelante una agenda en materia ambiental cargada de actividades para acompañar esta Semana del Árbol. CASTELLANOS dialogó con Enrique Soffietti, director del Instituto para el Desarrollo Sustentable quien brindó detalles de todo el cronograma que se llevará adelante en estos días.
“Este martes empezamos con una charla en la Escuela Vecchioli vinculada a la huella de carbono, a la función del árbol en la remediación del impacto de huella y demás, mañana tenemos una plantación de 60 árboles en el barrio Mora, terminando con un proyecto de arbolado que hay sobre unas lagunas de retardo, que lo hacemos junto con UTN, el diseño. El jueves tenemos una plantación de 5 árboles en la Escuela Domingo de Oro. El viernes empezamos con la instrucción en Ley Yolanda que es para capacitar sobre ambiente al personal municipal, en este caso vamos a empezar con el personal ejecutivo, los integrantes del instituto y el cuerpo legislativo”, desarrolló.
Soffietti también remarcó el compromiso del Instituto para plantar más árboles en la ciudad pero también desde el trabajo articulado para que cada árbol cumpla una función: “Estamos para tratar de multiplicar la cantidad de árboles de la ciudad, para eso tomamos en función de lo que nos indica la gente de Espacios Verdes y la gente de Obras Públicas porque la idea no es solamente poner árboles sino que el árbol cumpla una función, esté en el lugar que corresponda y también responda a un plan general, un plan maestro de qué ciudad queremos, cómo queremos la ciudad”.
Soffietti habló sobre la importancia de la educación temprana en materia de concientización sobre distintos temas como también lo es el dengue. “Uno aprende de chico cómo separar los residuos, cómo hacer un compost, cómo intentar hacer una huerta. Es lo que nosotros estamos desde el instituto promocionando, pero también tiene que aprender que el dengue es nuestra responsabilidad. Es decir, es prácticamente personal, casa por casa, sabemos que evitar los reservorios, ponerse repelente, poner algún tipo de sistema que evite que el mosquito entre en la casa, sea con tela metálica u otra medida, es fundamental”, explicó Soffietti. Y agregó: “Por eso digo que el cuidado del ambiente está muy vinculado a la enseñanza de cómo prevenir el dengue. El ambiente lo cuidamos cada uno y todos, del dengue nos cuidamos cada uno y todos”. Noticia publicada originalmente en Diario Castellanos.-

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.


A partir de las 11 se juega el pasaje a cuartos de final en Neuquén ante Deportivo Rincón.

Desde las 19.30 el equipo de Carlos Trullet, que en la primera fecha se impuso en Esperanza, recibe a Atlético San Jorge.

Este domingo, a partir de las 15:00 y en el Estadio Monumental, la Primera División del fútbol femenino de Atlético comenzará las semifinales del Torneo Reducido de la Primera «B» de AFA que da un ascenso a la Primera División.