
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


En la sesión del Concejo de este jueves se tratará un proyecto opositor que pide suspender el aumento del 30% en la Unidad de Cuenta Municipal por la aplicación de la fórmula polinómica. El Ejecutivo aceptó retrasar y dosificar la suba.
Política15 de agosto de 2024
Marcelo Calamante
El Departamento Ejecutivo presentará hoy en el Concejo, a través del bloque oficialista, una segunda propuesta en el marco de la discusión para actualizar la Unidad de Cuenta Municipal que se utiliza como referencia para aumentar la Tasa General de Inmuebles y el resto de los tributos. Será durante la sesión ordinaria de este jueves por la mañana, en la que se tratará un proyecto impulsado por el bloque opositor para suspender el aumento del 30 por ciento previsto a partir del 1° de septiembre por la aplicación de la fórmula polinómica.
Como el oficialismo tiene mayoría en el recinto, podría rechazar directamente la iniciativa opositora y defender el incremento del 30%. Pero en una economía en recesión y el deterioro del poder adquisitivo del salario, subir los impuestos con el argumento de que el mismo está contemplado por la aplicación de una fórmula puede tener costos políticos. Más aún ante un bloque de concejales peronistas cada vez más aceitado en su rol opositor: en la sesión del jueves pasado golpeó una y otra vez la gestión del intendente, Leonardo Viotti, por la calidad de los servicios públicos, por la seguridad, por la demora en poner en marcha el plan de pavimento y la falta de entrega de patrulleros a la policía rafaelina por parte de la Provincia -lo cual se concretó este miércoles-.
En este escenario, durante el análisis en comisión el lunes pasado, los concejales oficialistas ya flexibilizaron su postura y anticiparon una contraoferta: no aumentar en septiembre pero sí ajustar la UCM un 12% en octubre, otro 12% en noviembre y un 6% en diciembre -siempre en base a los valores de agosto-.
Más allá de la apertura al diálogo del oficialismo y el aumento morigerado, los concejales opositores consideraron insuficiente la propuesta. En realidad, no quieren negociar por entender que no debe aplicarse aumento alguno.
De todos modos, el Ejecutivo bajó una alternativa aún más "blanda" que el bloque de concejales de Unidos presentará en la sesión de este jueves, que consiste en implementar la actualización recién en noviembre, con una suba del 15% y completar con un porcentaje similar en diciembre. Es decir, el intendente Viotti acepta retrasar los aumentos pero no negociar los porcentajes.
En el proyecto opositor advierten que los incrementos acumulados desde diciembre en la UCM superan ampliamente la inflación registrada en el mismo lapso. Y además que el Municipio tiene un superávit que le permitió acumular fondos por más de 2.600 millones de pesos.
En el Ejecutivo, alegan que esos fondos no solo surgen de la recaudación tributaria local sino por los ahorros registrados a partir de varias acciones: el ordenamiento de horas extras del personal, un gabinete con menos integrantes que el gobierno municipal anterior y una nueva relación con proveedores que permite lograr mejores precios en la compra de bienes y servicios.
A pesar de la flexibilización del oficialismo en retrasar y dividir el aumento de la UCM entre los meses de noviembre y diciembre, la oposición mantendrá su posición de posponer el ajuste hasta el año que viene. Noticia publicada originalmente en Diario La Opinión.-

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


Desde las 19.30 el equipo de Carlos Trullet, que en la primera fecha se impuso en Esperanza, recibe a Atlético San Jorge.