
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.
En la sesión del Concejo de este jueves se tratará un proyecto opositor que pide suspender el aumento del 30% en la Unidad de Cuenta Municipal por la aplicación de la fórmula polinómica. El Ejecutivo aceptó retrasar y dosificar la suba.
Política15 de agosto de 2024El Departamento Ejecutivo presentará hoy en el Concejo, a través del bloque oficialista, una segunda propuesta en el marco de la discusión para actualizar la Unidad de Cuenta Municipal que se utiliza como referencia para aumentar la Tasa General de Inmuebles y el resto de los tributos. Será durante la sesión ordinaria de este jueves por la mañana, en la que se tratará un proyecto impulsado por el bloque opositor para suspender el aumento del 30 por ciento previsto a partir del 1° de septiembre por la aplicación de la fórmula polinómica.
Como el oficialismo tiene mayoría en el recinto, podría rechazar directamente la iniciativa opositora y defender el incremento del 30%. Pero en una economía en recesión y el deterioro del poder adquisitivo del salario, subir los impuestos con el argumento de que el mismo está contemplado por la aplicación de una fórmula puede tener costos políticos. Más aún ante un bloque de concejales peronistas cada vez más aceitado en su rol opositor: en la sesión del jueves pasado golpeó una y otra vez la gestión del intendente, Leonardo Viotti, por la calidad de los servicios públicos, por la seguridad, por la demora en poner en marcha el plan de pavimento y la falta de entrega de patrulleros a la policía rafaelina por parte de la Provincia -lo cual se concretó este miércoles-.
En este escenario, durante el análisis en comisión el lunes pasado, los concejales oficialistas ya flexibilizaron su postura y anticiparon una contraoferta: no aumentar en septiembre pero sí ajustar la UCM un 12% en octubre, otro 12% en noviembre y un 6% en diciembre -siempre en base a los valores de agosto-.
Más allá de la apertura al diálogo del oficialismo y el aumento morigerado, los concejales opositores consideraron insuficiente la propuesta. En realidad, no quieren negociar por entender que no debe aplicarse aumento alguno.
De todos modos, el Ejecutivo bajó una alternativa aún más "blanda" que el bloque de concejales de Unidos presentará en la sesión de este jueves, que consiste en implementar la actualización recién en noviembre, con una suba del 15% y completar con un porcentaje similar en diciembre. Es decir, el intendente Viotti acepta retrasar los aumentos pero no negociar los porcentajes.
En el proyecto opositor advierten que los incrementos acumulados desde diciembre en la UCM superan ampliamente la inflación registrada en el mismo lapso. Y además que el Municipio tiene un superávit que le permitió acumular fondos por más de 2.600 millones de pesos.
En el Ejecutivo, alegan que esos fondos no solo surgen de la recaudación tributaria local sino por los ahorros registrados a partir de varias acciones: el ordenamiento de horas extras del personal, un gabinete con menos integrantes que el gobierno municipal anterior y una nueva relación con proveedores que permite lograr mejores precios en la compra de bienes y servicios.
A pesar de la flexibilización del oficialismo en retrasar y dividir el aumento de la UCM entre los meses de noviembre y diciembre, la oposición mantendrá su posición de posponer el ajuste hasta el año que viene. Noticia publicada originalmente en Diario La Opinión.-
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.
Será hoy, miércoles 18 de junio, a las 19:00 en el Centro Recreativo Metropolitano La Estación, donde debatirán los candidatos de primer y segundo término de las cuatro listas sobre siete ejes temáticos.
Se trata de un proyecto de ordenanza presentado por el bloque opositor en el que propone ceder a la Liga Rafaelina de Fútbol y al Club Juventud los terrenos donados a la Municipalidad a través de un convenio entre ésta y la firma Elejua.
El exministro de Gestión Pública y actual referente del peronismo local criticó en redes sociales la decisión del intendente Leonardo Viotti de avanzar con la instalación de una alcaidía en Rafaela. Aseguró que se trata de una medida tomada sin consenso y se sumó a los reclamos de concejales de la oposición que piden dar marcha atrás con el proyecto.
La oposición solicitó se derogue la ordenanza votada en enero, que autorizó la donación a Provincia del predio ubicado en la prolongación de Av. Italia donde funciona el REMA con el fin de construir la nueva Alcaidía.
El secretario de Agricultura y Ganadería de Santa Fe, Ignacio Mántaras, y la coordinadora del evento, Norma Bessone, valoraron la quinta edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), que se desarrolla este jueves en Rafaela, como un espacio de diálogo, capacitación e innovación para el sector. El presidente de la Sociedad Rural local, Leonardo Alassia, brindó un discurso de apertura con un fuerte llamado a la construcción colectiva.
El equipo de Adrián Gorostidi careció de eficacia e igualó sin goles frente a Independiente de Chivilcoy en barrio Parque Ilolay. Con este resultado, la “BH” complicó sus posibilidades para clasificar a la Zona Campeonato.
Este lunes 30 de junio se convirtió en la mañana más fría de 2025 en Rafaela, con una mínima de -8,8°C a la intemperie, según datos del INTA.
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.
La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.