
Elecciones 2025: qué se vota este domingo en Santa Fe y cómo
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Desde la previa, las áreas especializadas en el tema a nivel provincial anticipaban un buen despliegue turístico en Santa Fe y así resultó. En este fin de semana XXL la ocupación tuvo un promedio por encima del 85%, con picos en localidades costeras y grandes centros urbanos.
Educación16 de octubre de 2023Firme con su propósito de consolidarse como un punto turístico a nivel nacional, Santa Fe viene teniendo, ya que todavía el fin de semana largo no terminó, un importante despliegue turístico en diversas localidades de la bota, con gran afluencia en las grandes ciudades como Santa Fe o Rosario, pero donde las localidades de la costa no pierden pisada y también registraron niveles muy altos de ocupación.
El fin de semana largo auguraba una gran ocupación en todo el territorio provincial, colmando las plazas disponibles y proyectándose con actividades convocantes para todos los gustos, que finalmente así se replicó en la práctica.
Al respecto, Alejandro Grandinetti, secretario de turismo de la provincia, reconoció que "frente a un nuevo fin de semana largo, donde la gente aprovecha para disfrutar unos días de descanso y paseos, nuestra provincia se posiciona como una opción muy demandada, tal como lo muestran los porcentajes de reservas en las principales localidades turísticas".
"El complemento de la oferta turística, gastronómica, cultural y de actividades, son un gran atractivo para que recibamos visitantes de otras provincias, pero también para muchos santafesinos que deciden hacer turismo dentro de su propio territorio", finalizó Grandinetti.
Los principales destinos
En el norte, Reconquista disfrutó del "Concurso argentino de pesca del Surubí" que desarrolla su 34ª edición. La misma incluyó pesca deportiva de embarcados con devolución, y en la costa con noche de peñas, donde la ocupación fue total durante todo el fin de semana.
Siguiendo en el Jaaukanigás, en la localidad de Villa Ocampo, se realizó el 1° "Encuentro de Observadores de Aves", con charlas y salidas para conectar con la naturaleza y la fauna del lugar.
Así mismo en el sur, Rosario fue sede de la "Fiesta Provincial del Helado Artesanal", desde el 13 al 15 del corriente, la cual se desarrolló el "Parque Nacional a la Bandera". Es un evento que destaca a la ciudad, por ser la capital nacional del helado artesanal y una referencia ineludible para los amantes de las cremas heladas. A ésto se sumó la gran oferta turística de la ciudad, que siempre es un atractivo importante para cualquier turista, destacándose la gastronomía en el tradicional barrio de Pichincha, con sus bares y movimiento nocturno; la oferta cultural con sus museos y recorridos, donde son espacios muy solicitados el Museo del Deporte Santafesino y el Acuario del Río Paraná.
En tanto que la ciudad de Santa Fe, la Capital provincial, tuvo para disfrutar la fiesta "Harlem", durante sábado 14 y domingo 15 en el predio de la ex "Estación Belgrano", contando con una gran cantidad y calidad de bandas en vivo, con figuras destacándose la presencia de "Airbag", "Miranda", "Ciro y los Persas", "El Kuelgue", entre otros. Sumado a los tradicionales paseos y atractivos, también con picos de ocupación plena.
San Javier anunció la apertura del solarium de la zona de playa, no aún de los balnearios, pero sí para disfrutar de la arena con deportes, sol, mate, parador habilitado, con paseos guiados en bici, kayaks y todas las opciones para disfrutar el río y la cultura.
En el resto de los corredores provinciales, las altas demandas de turistas provocaron que las reservas se encuentren cerca de agotar casi todas las plazas disponibles, como es el caso de Oliveros con 100%, Villa Constitución 98%, Melincué 90%, Gaboto 90% y Cayastá 80%, entre otras.
"Fue un fin de semana para disfrutar con la familia"
Así lo señaló el subsecretario de Promoción Turística de la provincia, Gabriel Kovacevich, quien se mostró conforme ya que finalmente las expectativas de un buen fin de semana terminaron por completarse, "con muchas actividades importantes que convocan a recorrer y disfrutar de nuestra localidades, acompañados por buen clima para disfrutar con toda la familia".
"Estos nos refrendan la importancia de nuestra provincia en el mapa turística nacional y el trabajo estratégico que venimos realizando en cuanto a promoción, ya que en los últimos fines de semana largos, pudimos registrar muchos visitantes de provincias vecinas como Buenos Aires, Córdoba y Entre Ríos, pero también de turistas internacionales de países como Chile, Paraguay, Uruguay y Brasil", concluyó Kovacevich.
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, realizó la presentación de la lista de "Activemos" en la ciudad de Santa Fe con la mirada puesta en las elecciones del próximo 13 de abril.
El Gobierno de Santa Fe puso sobre la mesa su primera propuesta para la paritaria del segundo trimestre: un aumento del 8% a abonar en tres cuotas y un refuerzo para compensar la inflación del primer tramo del año. La oferta fue bien recibida por los gremios estatales y ahora deberán definir puertas adentro.
Se trata de las propuetas “Visitas Guiadas a Tribunales” y “El Juez va la escuela”. Este año la novedad es que los turnos son autogestionables desde el sitio web oficial de la Justicia Santafesina. Participaron el año pasado más de 35 establecimientos educativos, 1200 alumnos y una veintena de magistrados fueron a las aulas en las ciudades de Santa Fe y Rosario.
El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
Robert Francis Prevost Martínez, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido hoy como el nuevo papa en el cónclave celebrado en la Capilla Sixtina, sucediendo a Francisco tras una jornada histórica de deliberaciones.
El concierto será el viernes 9 de mayo en el Centro Cultural Provincial a las 21h con entrada gratuita y cupo limitado.