
El Centro de Cultura Artística “Amigos del Arte” cumplió 85 años de vida
El Concejo Municipal reconoció a la entidad que lleva más de ocho décadas trabajando para crear espacios de expresión y disfrute de todas las manifestaciones artísticas.
Se trata de las propuetas “Visitas Guiadas a Tribunales” y “El Juez va la escuela”. Este año la novedad es que los turnos son autogestionables desde el sitio web oficial de la Justicia Santafesina. Participaron el año pasado más de 35 establecimientos educativos, 1200 alumnos y una veintena de magistrados fueron a las aulas en las ciudades de Santa Fe y Rosario.
Cultura y Sociedad08 de mayo de 2025El Poder Judicial de Santa Fe retomará desde el mes de mayo sus programas educativos “Visitas Guiadas a Tribunales” y el “Juez va a la Escuela”. Estas actividades de promoción y vinculación institucional del Poder Judicial con los estudiantes de escuelas secundarias, se llevan a cabo desde el año 2005 y 2008 respectivamente, teniendo un alto grado de reconocimiento tanto en los alumnos asistentes como en los cuerpos docentes y directivos que también participan junto a ellos.
Como todos los años, desde los primeros meses del calendario escolar, los establecimientos educativos comienzan a transitar los pasillos de los Tribunales de Santa Fe y Rosario, en el marco del Programa “Visitas Guiadas al Palacio de Justicia”.
Los estudiantes secundarios llevan adelante esta actividad que se complementa con charlas que los magistrados realizan
en las mismas escuelas cuyos alumnos/as ya recorrieron los distintos edificios del Poder Judicial.
Durante el transcurso del año 2024 unos 1200 estudiantes de escuelas tanto estatales como privadas participaron de las visitas a los Tribunales, en el marco de un convenio oportunamente firmado entre la Corte Suprema de Justicia, el Centro de Capacitación Judicial, el Colegio de Magistrados de la provincia y el Ministerio de Educación de
Santa Fe (2004).
El convenio, promueve visitas informativas de estudiantes secundarios de 4to y 5to año, a los distintos edificios del Poder Judicial. Durante la visita se proyecta un video institucional que refleja cuestiones elementales del sistema judicial, a la vez que se repasa la historia de los Tribunales locales y se brinda una reseña de las distintas áreas judiciales que colaboran en la prestación del servicio de Justicia (Secretaría de Gobierno, de Informática, de Prensa, Oficinas de Gestión Judicial y salas de juicios orales y públicos, de actividad Forense y el Instituto Médico Legal, el Servicio de la Oficina de Certificaciones, de Mediación Judicial Voluntaria, la Biblioteca, entre tantos otros espacios tribunalicios).
El recorrido por los Tribunales locales comienza en el salón de actos de la Corte Suprema, en donde se brinda una charla introductoria a la realidad del funcionamiento del Poder Judicial, y en donde a la vez, se proyecta un video multimedial que tiene una duración aproximada de unos 30 minutos. También se recorre la biblioteca, las salas para juicios orales, la Cámara Gesell, la Oficina de Certificaciones y el Plaquetario.
Al finalizar la visita, cada docente recibe un dossier de apoyo para trabajar contenidos en el aula y los alumnos folletos informativos y bibliografía sobre las últimas novedades judiciales.
Las visitas de estudiantes a los Tribunales se complementan con otra actividad, fruto también de convenios firmados (2007). Se trata del programa denominado “El Juez va a la escuela”, por el cual magistradas/os y funcionarias/os concurren a las aulas de aquellos establecimientos escolares que ya recorrieron los Tribunales de Justicia (de Santa Fe y
Rosario) para intercambiar ideas a “agenda abierta”.
Se trata de que los alumnos puedan plantear dudas e interrogantes que generalmente surgen luego de las visitas a los Tribunales y después de haber trabajado con sus docentes la problemática de “Acceso a Justicia”.
Los/as magistrados/as en sus charlas con alumnos y docentes tratan de disipar las habituales dudas que la ciudadanía -no familiarizada con los temas jurídicos- suele tener sobre la actividad del Poder Judicial, los derechos y obligaciones que se controvierten en un proceso judicial, y las distintas formas de solución (pacífica o litigiosa) que el Poder Judicial ofrece. De esta forma tienen la posibilidad de conocer aspectos vinculados con la estructura, organización y funcionamiento propios de la administración de Justicia.
Se trata particularmente de que tanto magistrados como funcionarios judiciales transmitan su experiencia cotidiana y trayecto personal, haciendo conocer a jóvenes y adolescentes sobre la responsabilidad y el grado de compromiso asumido frente al resto de la ciudadanía en la labor que diariamente desempeñan, pretendiendo de tal manera acercarlos a la realidad del Poder Judicial.
Especialmente, al momento de abordar el tema de derechos y garantías constitucionales, se les explica la importancia de determinados principios jurídicos, consagrados constitucionalmente. Derecho a un debido proceso legal, a una defensa de calidad, a no declarar contra sí mismo; el principio o presunción de inocencia, derecho a un recurso de apelación, derecho a no ser juzgado dos veces por el mismo hecho, etc.
Todos aquellos interesados en participar de estas actividades deberán autogestionar su turno a través del “Turnero” dispuesto en el sitio web oficial de la justicia santafesina www.justiciasantafe.gov.ar o accediendo directamente desde este link: https://turnosvg.justiciasantafe.gov.ar/
. Las escuelas que deseen visitar los Tribunales de la ciudad Rosario y zona sur de la provincia, deben hacerlo al teléfono 0341-4721700 interno 4658, o por mail a [email protected]
El Concejo Municipal reconoció a la entidad que lleva más de ocho décadas trabajando para crear espacios de expresión y disfrute de todas las manifestaciones artísticas.
El Primer Congreso Nacional de Innovación Universitaria se realizará en Rosario el 28 y 29 de agosto. Participarán representantes de universidades públicas de todo el país y se presentarán más de 800 trabajos académicos.
LA UON (UNIVERSIDAD OBRERA NACIONAL)FUE CREADA EL 19 DE AGOSTO DE 1948
En la antesala de un nuevo feriado, muchos argentinos ya se anticipan y se preguntan si podrán o no disfrutar del fin de semana largo que se aproxima.
El destacado cómico, llega a Rafaela para revivir los personajes creados en los años 90 en el emblemático “Cha cha cha” junto a Alfredo Casero. Ambos propusieron una manera distintas de hacer televisión y específicamente humor en tiempos históricos complejos.
Abogadas animalistas santafesinas anuncian a la comunidad la presentación del proyecto “¡Los animales a la Constitución de la Invencible Santa Fe!”.
El Primer Congreso Nacional de Innovación Universitaria se realizará en Rosario el 28 y 29 de agosto. Participarán representantes de universidades públicas de todo el país y se presentarán más de 800 trabajos académicos.
Ocurrió en la esquina de calles Domingo Silva y España poco antes de las 17.
Al sujeto, de 44 años, la fiscal Favia Burella y la representante de la parte querellante, Paola Pradolini, habían acusado de hechos de Abusos sexuales con acceso carnal y abusos sexuales agravados, hechos perpetrados al menos desde 2011 hasta el 2022 contra su expareja y la hija de ésta; de las hijas de otra expareja; y de su propia hija biológica.
La comisión Redactora cerró el dictamen que habilita la reelección del Ejecutivo. Incluye una cláusula transitoria que beneficiaría a Maximiliano Pullaro en 2027. La votación se dará en el plenario de la Convención Constituyente.
El Concejo Municipal reconoció a la entidad que lleva más de ocho décadas trabajando para crear espacios de expresión y disfrute de todas las manifestaciones artísticas.